![]() |
|
|||||||||||
Las amistades peligrosas Dangerous Liaisons |
||||||||||||
Director (es) : Stephen Frears | ||||||||||||
Año : 1988 | ||||||||||||
País (es) : USA-GBR | ||||||||||||
Género : Drama | ||||||||||||
Compañía productora : Lorimar Film Entertainment/NFH Limited para Warner Bros. | ||||||||||||
Productor (es) : Norma Heyman, Hank Moonjean, Christopher Hampton | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Warner Española | ||||||||||||
Guionista (s) : Christopher Hampton | ||||||||||||
Guión basado en : la novela homónima de Choderlos de Laclos | ||||||||||||
Fotografía : Philippe Rouselot en Technicolor | ||||||||||||
Diseño de producción : Stuart Craig | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Gerard Viard, Gavin Bocquet | ||||||||||||
Vestuario : James Acheson | ||||||||||||
Música : George Fenton | ||||||||||||
Montaje : Mick Audsley | ||||||||||||
Montaje de sonido : Christopher Ackland, Richard Dunford | ||||||||||||
Sonido : Keith Grant, Peter Maxwell, Peter Handford | ||||||||||||
Duración : 120 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Glenn Close
John Malkovich Michelle Pfeiffer Swoosie Kurtz Mildred Natwick Keanu Reeves Uma Thurman Joe Sheridan Peter Capaldi Valerie Gogan Laura Benson Joanna Pavlis |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Francia, finales del siglo XVIII. En un ambiente plenamente aristocrático se circunscriben las andanzas del Vizconde de Valmont, un consumado seductor que acepta «encargos» por parte de las galantes damas para satisfacer viejas rencillas personales. En virtud de esta fama bien acreditada, Valmont recibe el mensaje de la Marquesa de Merteuil para que seduzca a la bella Cécile de Volanges, la futura consorte del Conde De Bastide, y a la sazón primogénita de Madame De Volanges. Se trata de un acto que pretende vengar el desplante sufrido en las propias carnes de la Marquesa por parte del Conde de Bastide, quien prefirió saciar su deseo sexual frente a una joven muchacha de la aristocracia francesa, en lugar de seguir siendo un amante distinguido y comedido. Pero Valmont tiene otras prioridades que servir al juego propuesto por la Marquesa de Merteuil: conquistar el corazón de Madame de Tourvel, conocida por su acérrima vocación a la institución matrimonial. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: Pal Widescreen. Idiomas: Castellano, Inglés y Alemán. Subtítulos: Castellano, Inglés, Alemán, Holandés, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Portugués, Hebreo, Francés, Italiano, Inglés para sordos y Alemán para sordos. Duración: 115 mn. Distribuidora: Warner Home Video. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Editorial: Mondadori.
![]() ![]() ![]() Colección: Grandes Clásicos.
COMENTARIO (Por Frederic Soldevila): A la edad de cuarenta años, Pierre-Ambroise-François Choderlos de Laclos (1741-1803) escribió Las amistades peligrosas. No fue un capricho repentino convertirse en novelista a pesar de su carrera militar; había publicado ya poemas, cuentos y canciones en el Almanach des Muses. Sin embargo, el éxito de la novela fue tan arrollador que marcó para Laclos un antes y un después en su vida. Las amistades peligrosas (a veces traducida con mayor propiedad por Las relaciones peligrosas) es una famosa novela epistolar que narra el duelo perverso y libertino de dos miembros de la nobleza francesa a finales del siglo XVIII.
Las amistades peligrosas fue publicada por primera vez en 1782. Escrita, como hemos mencionado, en género epistolar, esta especie de catecismo libertino narra las maniobras de seducción de sus dos protagonistas, la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont. En sus páginas encontramos la deliciosa y libertina atmósfera del «Siglo de las Luces», con su sofisticación verbal, su hipocresía social, sus secretos de alcoba y sus despiadadas ambiciones. La marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont, que en otro tiempo fueron amantes, se aprovechan del mejor modo que pueden de la sociedad privilegiada en la que viven. La novela adquiere forma a lo largo de las cartas que estos dos personajes amorales se van enviando. El resultado es uno de los libros más divertidos, descarados y seductores de la literatura universal.
Quizá la razón más poderosa de su éxito sea el excepcional tratamiento del personaje femenin
![]() La marquesa llega a la literatura para marcar una nueva etapa en la historia de la sensibilidad, para cambiar el amor convencional por un amor cerebral, orgulloso, cínico, tramposo, donde la debilidad humana arde en un fuego que la quemará a ella misma. Estos dos personajes depravados no dejan de enviarse cartas a lo largo de toda la historia que se narra en el libro en las que se cuentan sus hazañas, que constituyen la trama de la historia. Sin embargo, a pesar de ser rivales, no están en igualdad. El vizconde de Valmont, por su condición de hombre, puede hacer alarde de su condición de libertino y gozar incluso por ello de una cierta reputación. El vizconde es un ser inteligente y libertino, capaz de conquistar a todas las damas que se propone.
Las cartas que dirige a la marquesa de Merteuil sólo son el relato de sus aventuras. Pero no sucede lo mismo con ésta. Aunque rival del vizconde en cuanto a aventuras de alcoba, la marquesa de Merteuil, además, está obligada a disimular. Su rango social (es marquesa), matrimonial (es viuda) y su sexo (es mujer en un mundo dominado por los hombres) obliga a que se comporte con doblez y la fuerza al maquiavelismo. Es cierto que el vizconde también usa estas armas, pero es para seducir primero y luego hacer que se pierdan, al haber sido deshonradas, las mujeres que conquista. Sólo sigue su inclinación natural, que lo único que transgrede es la moral de su época. Para igualarse con él, la marquesa de Merteuil debe además, conseguir zafarse del papel social que se le asigna.
Toda la fuerza de la novela radica en la doble narración de estas dos intrigas que se entremezclan. Es el relato de las aventuras libertinas de los dos personajes principales, de sus estrategias y de sus peripecias, pero también del combate que libran entre sí. Este combate aparecerá en primer lugar como un juego de seducción, pero luego se transformará en rivalidad destructiva.
Texto tremendamente amoral en todo su desarrollo, da, sin embargo, un inesperado giro final, cuando los dos contendientes se arrebatarán el uno al otro lo que más aprecian: el vizconde morirá en un duelo con un amante de la Marquesa, tras haber sucumbido al amor de la Presidenta de Tourvel; el brillante libertino agonizará enamorado y desesperado por haber llegado a destruir lo que amaba. Por las circunstancias de esa muerte se divulgarán las cartas que harán a la marquesa de Merteuil perder su reputación, la que siempre había tratado de preservar; al mismo tiempo perderá también su belleza, que se verá afectada por una viruela que le desfigurará la cara. Este giro moral que da la novela al final cumple con lo anunciado en el prólogo «del editor» (en la ficción: quien ordenó las cartas), en cuanto a que no puede asegurar si el producto es moral o inmoral...
Obra literaria mayor del siglo XVIII, se considera Las amistades peligrosas como una de las piezas maestras de la literatura francesa.
Las versiones cinematográficas
Las diferentes adaptaciones cinematográficas de la obra han sido, por orden cronológico: Las amistades peligrosas (1959), de Roger Vadim, con Jeanne Moreau, Gérard Philipe y Annette Vadim; Las amistades peligrosas (1988), de Stephen Frears, con Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer y Uma Thurman; Valmont, de Milos Forman (1989), con Colin Firth, Annette Bening y Meg Tilly; Crueles intenciones (1999), de Roger Kumble, con Ryan Phillippe, Sarah Michelle Gellar y Reese Witherspoon, y Scandal - Joseon namnyeo sangyeoljisa, (2003), de Je-yong Lee con Bae Yong-jun y Lee Mi-suk.
La versión más famosa y conocida por el gran público quizá sea la de Stephen Frears, película que realizó entre Sammy y Rosie se lo montan y Los timadores, logrando en su momento un cierto éxito en taquilla y popularidad a su artífice. Frears inicia la intriga de un modo no muy explícito. No queda muy clara la naturaleza exacta de las relaciones que mantenían la marquesa y el vizconde: se adivina que mantuvieron relaciones, y que mantienen una cierta rivalidad en el terreno de la seducción. Por una parte, la marquesa, harta de escuchar los alardes de Valmont sobre sus aptitudes seductoras le reta
![]() La pareja protagonista, nada menos que esos dos grandes actores que son Glenn Close y John Malkovich, dotados de inteligencia y lucidez, consagran su vida a saciar mediante el engaño unos deseos irrefrenables de seducción y sometimiento. La negación de la afectividad en beneficio de la sensualidad es la clave de su alianza. Paradójicamente sus perversidades y engaños llegan a ser tan sorprendentes que confunten al espectador, aunque evidentemente no puede compararse el grado de perplejidad que provocó el libro en su publicación con la versión cinematográfica.
La película da importancia fundamentalmente dos personajes, a diferencia de la riqueza de personajes de la novela: el vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil. El resto son marionetas movidas al antojo de éstos dos. Víctimas de ellos son Cécile de Volanges (Uma Thurman) y por ende, su madre la señora de Volanges (Swoosie Kurtz), el caballero Raphael Danceny (Keanu Reeves), la presidenta Marie de Tourvel (Michelle Pfeiffer), amén de otros que también son nombrados en la obra aun sin ser emisores o receptores directos de alguna de las cartas.
La marquesa de Glenn Close es una persona extramadamente inteligente, pero a su vez despiada y vengativa, capaz de manejar a su antojo a quien considere oportuno. Pese a todo, mantiene una intachable reputación entre la alta sociedad. La auténtica directora de toda la trama es la marquesa de Merteuil, que curiosamente es la que en principio está al margen de la acción, ya que ella no se encuentra en el castillo de la señora Rosemonde (Mildred Natwick), lugar donde se desarrollan buena parte de los acontemientos.
A raíz de la version cinematografica, este libro volvio a conocer una actualidad a la que no asistia desde su epoca de bestseller en pleno siglo XVIII. Sin embargo, si resulta genial en el tratamiento de las pasiones: el amor puro frente a la simple atracción sexual, el complejo personaje del vizconde, la malvada marquesa...todo acaba en el caso clásico del seductor burlado que tan bien trata nuestro Don Juan. En la versión de Stephen Frears el pecador se arrepiente a través del amor y los malos actos: la marquesa y la joven libertina seducida por él, reciben su justo castigo.• |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
DANGEROUS LIAISONS (1988) George Fenton Virgin Movie Records 91057-2. Duración: 55:25. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||