![]() |
|
|||||||||||
Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro) Braindead |
||||||||||||
Director (es) : Peter Jackson | ||||||||||||
Año : 1992 | ||||||||||||
País (es) : NZE | ||||||||||||
Género : Comedia-Fantástica | ||||||||||||
Compañía productora : WingNut Films/New Zealand Film Commission | ||||||||||||
Productor (es) : Jim Booth | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Jamie Selkirk | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Oro Films | ||||||||||||
Guionista (s) : Stephen Sinclair, Peter Jackson, Fran Walsh | ||||||||||||
Guión basado en : un argumento de Stephen Sinclair | ||||||||||||
Fotografía : Murray Milne, en color | ||||||||||||
Diseño de producción : Kevin Leonard-Jones | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Ed Mulholand | ||||||||||||
Vestuario : Chris Elliott | ||||||||||||
Maquillaje : Debra East, Bob McCarron | ||||||||||||
Música : Peter Dasent | ||||||||||||
Montaje : Jamie Selkirk | ||||||||||||
Sonido : Sam Negri | ||||||||||||
Efectos especiales : Steve Ingram | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Chris Short | ||||||||||||
Duración : 104 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Diana Peñalver
Stuart Devenie Elizabeth Moody Timothy Balme Ian Watkin Brenda Kendall Jed Brophy Stephen Papps Harry Sinclair Murray Keane Levis Rowe |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
A finales de los años cincuenta, un grupo de científicos entregan una especie desconocida oriunda de las islas de Sumatra que parece un cruce entre rata y mono, a las autoridades de un zoo de Wellington, en Nueva Zelanda. Al cabo de poco de tiempo de permanecer en el zoo, este híbrido recibe la visita de una pareja de jóvenes, Lionel y su novia de origen hispanoamericano Paquita. Ambos son seguidos por la madre de Lionel, quien parece dispuesta a hacer todo lo posible e imposible para que la relación entre ellos no prospere. Sin embargo, la madre acaba falleciendo y la especie originaria de Sumatra se transforma en un zombie. No tardará demasiado tiempo en que el lugar pase a ser un punto de encuentro entre zombies... |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
LOS FILMS GORE DE PETER JACKSON Por Màrius Ripoll
![]() Bad Taste / Mal Gusto: «Pecado e juventud»
Inicialmente concebida como un cortometraje de quince minutos, y alargada hasta los noventa y dos minutos finales, la ópera prima del neozelandés Peter Jackson se presenta, en la actualidad, como el «pecado de juventud» del futuro ganador de los once Oscar® que cosechó con la culminación de El señor de los anillos (2001-2003). «Cocinada» entre amigos durante cuatro años y estrenada en 1987, Mal gusto contó con un irrisorio presupuesto de once mil dólares, destinados en gran parte a unos efectos especiales tan amateurs como resultones.
De factura artesanal y realización atropellada , la película cuenta la descabellada historia de unos extraterrestres ávidos de carne humana para nutrir los almacenes de un restaurante intergaláctico de fast food. El guión es tan sólo un pretexto para desencadenar un «pirotécnico» catálago de imágenes que intentan (y en ocasiones consiguen) aunar el gore más «hiperbólico» con el humor proveniente del slapstick.
Un visionado mínimamente crítico de la película evidencia la intención de Peter Jackson y de sus colaboradores, en crear un chiste alargado hasta alcanzar la duración de un
![]() A pesar de reconocer sus (considerables) defectos y una absoluta falta de consistencia fílmica, es justo mencionar que la película —eso sí, de forma un tanto disfuncional y arrítmica— funciona en algunos momentos en su vertiente lúdico/cómica, desmarcándose de productos similares (con la productora Troma como máximo exponente), cuyas intenciones no van más allá de ser simples productos de consumo rápido y explotación directa en formato vídeo.
Si la única intención de Jackson hubiera sido disponer de una (torpe y funcional) carta de presentación ante el Stablishment cinematográfico, lo más probable hubiera sido dirigir un segundo film convencional y con mayores recursos. Pero su tercera obra, Meet the Feebles (1993), una apócrifa versión trash de la serie Los teleñecos, puede considerarse cualquier cosa menos previsible y estándart.
![]() Mal gusto tiene, en definitiva, el sano mérito de entretener al espectador libre de prejuicios y dispuesto a participar de la «broma». Su film de debut supuso para Jackson un torpe y balbuceante anticipo de lo que puede considerarse su remake: Braindead, una obra referencial del gore reconvertido en Splatter y que, como se explica en su comentario, implicó un cambio de dirección en el subgénero.
Braindead: apoteosis y muerte del splatter cómico.
Rodada con tres millones de dólares más de presupuesto respecto a su opera prima, Braindead —ridículamente traducida en España como Tu madre se ha comido a mi perro— supuso de forma instantánea la consolidación de Peter Jackson como figura «de culto» para el aficionado al género fantástico en su vertiente más sangrienta y festiva.
Estrenada en 1992 Braindead relata la improbable historia de un pusilánime joven llamado Lionel que se debate entre la atracción que s
![]() Según cuenta el propio Jackson, su segundo largometraje se ambientó en la Nueva Zelanda de los años 50 para hacer más creíble la submisión que el joven protagonista tiene hacia su madre, y así evitar que el público moderno lo considerara un estúpido integral. Los personajes se comportan, pues, de acuerdo a ciertos estereotipos: el hijo reprimido; la madre posesiva; la joven ingenua que ansía formar una familia; el lividinoso tío del protagonista que sólo aspira a practicar sexo lujurioso con la chica... de tratarse de otra película, estaríamos delante de un drama romántico, y de hecho, el ambiente que se respira durante gran parte de metraje desprende un extraño halo de decadente romanticismo punteado con inesperadas ráfagas de humor.
El rasgo diferencial de Braindead es la combinación de elementos propios de la comedia en su vertiente más decantada hacia el Slapstick —unos más acertados que otros— con la mayor acumulación de sangre vista en una pantalla hasta la fecha. Si bién
![]() A pesar de esto, cuando Jackson declaró que su intención al realizar esta película era «acabar» con el cine gore, llevando hasta el límite sus postulados, el tiempo parece haberle dado la razón; ningún otro director ha conseguido hacerle sombra a una propuesta como la suya, emparejada con el Splatter de violencia «verbenera» e «hiperbólica» situada en el terreno de la comedia. Podría decirse, a modo de conclusión, que con Braindead Peter jackson finiquitó esta vertiente de cine gore, inaugurando la era del Torture Porn que otros directores seguirían.•
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||