![]() |
|
|||||||||||
La cosecha The Reaping |
||||||||||||
Director (es) : Stephen Hopkins | ||||||||||||
Año : 2007 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Terror-Thriller | ||||||||||||
Compañía productora : Warner Bros. Pictures/Dark Castle Entertainment/Chime Productions LLC/Chime Films/Village Roadshow Pictures | ||||||||||||
Productor (es) : Joel Silver, Robert Zemeckis, Susan Downey, Susan L. Levin y Richard Mirisch | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Bruce Berman, Erik Olsen y Steve Richards | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Kate Garwood | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Warner Bros. Pictures International España | ||||||||||||
Guionista (s) : Chad Hayes y Carey Hayes | ||||||||||||
Guión basado en : un argumento de Brian Rousso | ||||||||||||
Fotografía : Peter Levy, en color | ||||||||||||
Diseño de producción : Graham 'Grace' Walker | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Scott Ritenour | ||||||||||||
Decorados : Chris L. Spellman | ||||||||||||
Vestuario : Jeffrey Kurland | ||||||||||||
Maquillaje : Autumn Butler, Jennifer Greenberg, Douglas Noe y Paige Reeves | ||||||||||||
Música : John Frizzell | ||||||||||||
Montaje : Colby Parker Jr. | ||||||||||||
Montaje de sonido : Pud Cusack | ||||||||||||
Sonido : Greg Hedgepath | ||||||||||||
Efectos especiales : Michael Meinardus | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Cliff Lanning | ||||||||||||
Duración : 96 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Hilary Swank
David Morrissey Idris Elba Annasophia Robb Stephen Rea William Ragsdale John McConnell David Jensen Yvonne Landry Samuel Garland Myles Cleveland Andrea Frankle Mark Lynch Stuart Greer Lara Grice Burgess Jenkins |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Katherine Winter es una antigua misionera que dejó los hábitos tras la muerte de su hija y de su marido. Actualmente es una desenmascaradora de supuestos milagros y es requerida en medio mundo para investigar fenómenos religiosos inexplicables mediante la ciencia. Pero un día recibe la llamada de Doug Blackwell, un profesor de Haven, un pequeño pueblo de Louisiana: allí el río se ha teñido de sangre; es decir, se ha reproducido la primera de las diez plagas bíblicas que asolaron Egipto. Junto a su compañero Ben y siguiendo a la enigmática niña Loren, Katherine intentará dar una visión científica de los hechos. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / La ciencia de las diez plagas: La búsqueda de una explicación científica / Los personajes: El rodaje en exteriores: Explora el paisaje exótico / La cosecha: La séptima plaga: Los escalofriantes insectos. Formato: Pal 2.40:1, 16:9. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Danés, Holandés, Inglés, Finlandés, Noruego, Portugués y Sueco. Duración: 95 mn. Distribuidora: Warner Home Video. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Varèse Sarabande302 066 802 2, 2007.
Duración: 48: 17.
Enlace con K Industrias.
(Por Christian Aguilera): En función de los múltiples compromisos profesionales a los que deben hacer frente, compositores de la talla de Hans Zimmer han derivado trabajos hacia otros colegas menos experimentados. Si en el caso del músico teutón ha sido el mentor de Harry Gregson-Williams o Klaus Badelt, entre otros, James Newton Howard ha hecho lo propio con John Frizzell (1966), un newyorker que ya ha cumplido los cuarenta años. Por regla general, todos aquellos que son «apadrinados» por compositores del renombre de Newton Howard o Zimmer se fogean en producciones de bajo o medio presupuesto, en su defecto films o (mini)series de televisión, para posteriormente dar el salto a lo que podríamos denominar una «primera» división. Frizzell parece haber superado esta barrera al formar parte del equipo creativo de una producción de empaque inscrita en el subgénero de terror sobrenatural, La cosecha. Pero en realidad este film dirigido por el jamaicano Stephen Hopkins deviene para Frizzell una prolongación de sus anteriores colaboraciones para idéntica productora, Dark Castle, auspiciada por Joel Silver y Robert Zemeckis (13 fantasmas, The Ghost Ship), que ha visto crecer sus presupuestos en función de la buena acogida que han tenido cara un público básicamente adolescente. El mismo sector de espectadores a los que iba destinado el remake de La profecía (2006), cuyo score firmado por Mark Mancina, retomaba algunos pasajes musicales del film original, al igual que ha hecho Frizzell, al adecuar los coros satánicos compuestos por Jerry Goldsmith al tema The Boy. En este film interpretado por la doblemente oscarizada Hilary Swank, otra «profecía» que escapa de las cuestiones relativas al satanismo se pone en juego: las referidas a las plagas bíblicas que azotan un lugar apartado de los grandes núcleos urbanos. Dinámicos al más puro estilo Christopher Young (Trip to Heaven) se alternan con temas introducidos con el uso de la guitarra (The Incident in Chile) dentro de un score dominado por el sonido de los sintetizadores provocando, en su superficie, una tensión que busca en el acompañamiento de un cuerpo de voces un efecto multiplicador (The Reaping Title Sequence). Frizzell improvisa algunas notas al piano y se vale de timbres sonoros para dibujar líneas, en forma de contrapunto, más inquietantes pero que, en definitiva, no permiten anular los clichés musicales vinculados al género de terror contemporáneo que dominan esta banda sonora. Para evitar un prematuro encasillamiento en este mismo terreno genérico, Frizzell alterna con cierta suficiencia colaboraciones en otros ámbitos genéricos, en una paleta que transita desde los compases jazzísticos —la miniserie James Dean (2002)— hasta la música Americana con toques de country-folk en La ganadora. Viendo uno y otro film estrenados con apenas un mes de diferencia, podemos apreciar la variedad instrumental, los diferentes conceptos orquestales que baraja Frizzell, pero al mismo su dificultad a la hora de crear leit motivs reconocibles, melodías bien definidas. Algo que evidentemente no se enseña sino que representa una cualidad innata de la que parece adolecer John Frizzell.• |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||