![]() |
|
|||||||||||
La tumba perdida de Jesús The Lost Tomb of Jesus |
||||||||||||
Director (es) : Simcha Jacobovici | ||||||||||||
Año : 2005 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Documental | ||||||||||||
Productor (es) : Ric Esther Bienstock, Felix Golubev, Simcha Jacobovici | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : James Cameron | ||||||||||||
Guionista (s) : Graeme Ball, Simcha Jacobovici | ||||||||||||
Fotografía : John Petrella y J. P. Locherer en Color | ||||||||||||
Montaje : Graeme Ball | ||||||||||||
Sonido : Martin Lee, Ric Jurgens | ||||||||||||
Duración : 102 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Mark Caven
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
COMENTARIO (Por Frederic Soldevila): La tumba perdida de Jesús es un documental espinoso que ha levantado polvareda allí donde ha sido emitido. Producido por James Cameron, el audiovisual sigue los pasos de un grupo de científicos que, merced a las inscripciones halladas en los osarios de una tumba hallada en 1980 en un barrio de Jerusalén, han concluido, en síntesis, que los restos humanos hallados en dichos osarios son los de Jesús y su familia. Lo que ha despartado más polémica es que, dado que uno de los cuerpos pertenece supuestamente a Cristo, se echa por tierra su resurrección. Veamos los caminos que sigue el documental para llegar a estos resultados. En el siglo I Jesús fue crucificado por los romanos en Jerusalén. Según las escrituras, María Magdalena encontró la tumba vacía dos días después. El evangelio de San Mateo explica que, después de la muerte de Jesús, los discípulos
![]() En la primavera de 1980 unas obras en Talpiot, al sur de Jerusalén, ponen al descubierto unas ruinas de 2.000 años de antigüedad. Se encuentra una tumba con un símbolo de una v invetida en cuyo interior hay un punto. Los arqueólogos llevan los osarios hallados al Museo Rockefeller de Jerusalén. Los huesos se almacenaron para ser enterrados de nuevo y aquí acaba lo que se sabe del descubrimiento de 1980.
Siguiendo con las investigaciones actuales, de todos los osarios hallados sólo un 20% lleva inscrito el nombre de los muertos. De los 10 osarios hallados en Talpiot, 6 llevan inscripciones. En arameo se encuentró la inscripción Josua hijo de José, pero no le dieron importancia. La examina el profesor Fran Moore, de Harvard, y encuentra los graffitis tradicionales de la época. O sea, que no ha sido hecho en la actualidad. El profesor James Tabon de la universidad de Carolina del Norte cree que dichos osarios fueron de una tumba temporal a un lugar de enterramiento permenente, una tumba familiar.
La historia explica que los padres de Jesús descendían del Rey David y tuvieron 4 hermanos, según los evangelios. Se explora la familia de Jesús: se habla de la virgen María, y de porqué se halló una tumba de Mateo en Talpiot: Mateo era un discípulo de Jesús, pero no un familiar consanguíneo, y pudo ser familiar consanguíneo de María y por esto estar en la Tumba. El profesor Andrey Feververger, profesor de matemáticas y estadística de la universidad de Toronto, cree que es una tumba de una familia del nuevo Testamento, es la tumba de un clan de Caifás.
En el almacén de antiguedades de la autoridad israelí, en Bet Shemeh, se analiza el ADN de las células óseas de Jesús y María Magdalena. No están emparentados por vía materna, sino que son parientes de sangre y lo más pobrable es que fueran marido y mujer. Se apunta la idea de que Jesús pudo haber tenido un hijo con María Magdalena.
Finalmente, se visita la tumba en los actuales apartamentos Talpiot, 26 años después de su descubrimiento. Falta uno de los osarios (de Jacod, hijo de José, hermano de Jesús), que está en poder de un coleccionista privado. Las pruebas determinan que pertenece a la tumba de Jesús. Vienen las autoridades gubernamentales y cierran la tumba para siempre.• |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Disco 1: El documental / Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Disco 2: Trailer / Introducción presentada por James Cameron y Simcha Jacobovici / Entrevista a expertos / Entrevista com James Cameron y Simcha Jacobovici / Detrás de las cámaras / Las recreaciones. Formato: Pal Letterbox, 4:3. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 105 mn + 62 mn extras. Distribuidora: Suevia Films. Fecha de lanzamiento: 2 de julio de 2007.
EXTRAS:
Trailer (2’44’’); Introducción de James Cameron y Simcha Jacobovici (9’00’’). James Cameron expone que el proyecto surgió de una investigación que arranca cuando Simcha Jacobovici (director del documental) descubrió que se habían encontrado unos sarcófagos con una curiosa asociación de nombre. Simcha dice que se introdució en la arqueología de Jesucristo del Nuevo Testamento por una película que vió. Se encontró la inscripción «Jaime, hijo de José, hermano de Jesús». Cuando Cameron oyó que tenían pruebasde haber encontrado la tumba de Cristo, se sintió intrigado, a pesar de describirse a sí mismo como una persona poco religiosa. Los expertos hablan sobre los símbolos hallados en uan investigación que duró dos años. El director fue a buscar a Cameron para tener un aliado en forma de coproductor, y para darle un aire cinematográfico al documental. Se expone que la Fe y la medicina legal no son buenas compañeras de cama, pero que los que tiene fe auténtica, no necesitan pruebas. La Fe implica la ausencia de la necesidad de una prueba, pero el método científico se opone directamente a esto: propugna que nunca asumas que lo que ves es real, tienes que encontrar pruebas y datos, in más allá de los que el ojo y el cerebro humano pueden aceptar a primera vista; Entrevistas a expertos (7’31’’), con los siguientes capítulos: Descubriendo la tumba de Talpiot (7’33). Jedeocristianos: el inicio del movimiento de Jesús (3’48’’); El grupo de pruebas del cristianismo primitivo (5’58’’). El signo de la cruz (2’58’’); El símbolo del gablete (7’03’’); La historía de María (8’13’’); Entrevista a James Cameron. La colaboración (2’33’’); Sensibilidad y ciencia (4’45’’); Las cámaras robóticas (1’35’’). La ciencia forense (2’48’’); Entrevista con Simcha Jacobovici. Fijándonos en los hombres (4’54’’); Los simples hechos (2’07’’); Sensibilidad y ciencia (1’18’’); Las tres narraciones (2’19’’); Las recreaciones (2’42’’). Se explica la recontrucción histórica de vestuario y ambientación de las escenas documentales.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||