Ampliar imagen
   
District 9
District 9
     
    Director (es) : Neill Blomkamp
    Año : 2009
    País (es) : USA-NZE
    Género : Ciencia-ficción
    Compañía productora : Key Creatives / QED International / WingNut Films
    Productor (es) : Philippa Boyens, Peter Jackson
    Productor (es) ejecutivo (s) : Bill Block, Elliot Ferwerda, Ken Kamins
    Compañía distribuidora : Sony Pictures Releasing de España
    Guionista (s) : Neill Blomkamp, Terri Tatchell
    Fotografía : Trent Opaloch, en Color
    Diseño de producción : Philip Ivey
    Director (es) artistico (s) : Emilia Roux
    Decorados : Guy Potgieter
    Vestuario : Dianna Cilliers
    Maquillaje : Joe Dunckley, Ryk Fortuna, Frances Richardson, Sarah Rubano, Leon von Solms
    Música : Clinton Shorter
    Montaje : Julian Clarke
    Montaje de sonido : Dave Whitehead
    Sonido : Michael Hedges, Gilbert Lake, Ken Saville
    Efectos especiales : Matt Aitken, Shane Cooper, Keegan Douglas, Arlend Engar, Dan Kaufman
    Ayudante (s) de dirección : Richard Green, Paul Grinder
    Duración : 114 mn
   
     
    Sharlto Copley
David James
Jason Cope
Mandla Gaduka
Vanessa Haywood
Kenneth Nkosi
William Allen Young
Jed Brophy
   
   
    Treinta años atrás un grupo de alienígenas supervivientes de su planeta de origen llegaron a la Tierra. Las autoridades, completamente desconcertadas ante la situación, optaron por ocultar a las criaturas en un remoto lugar de Sudáfrica al que denominaron Distrito 9. En la actualidad, los elementos que más interesan a los entes gubernamentales son las fabulosas armas que trajeron los alienígenas las cuales no funcionan si no es a partir del ADN de los extraterrestres. La situación entre ambos se hace cada vez más insostenible, agravándose cuando un extraño virus comienza a circular por el lugar.

Enlace página web del film ⇒ www.d-9.com

   
   
   

HACIA EL «HIPERCINE»
 
Por Adrián Sánchez
Distrito 9 es un caso paradigmático de las nuevas formas del cine en la edad de la «hiperinformación» desde su mismo origen hasta su saturada forma final. Cabe recordar que el film de Neill Blomkamp nace como un cortometraje de poco más de 6 minutos y medio emitido en YouTube y descubierto por Peter Jackson (Ir a enlace), que ofrece entonces al joven director sudafricano (aunque residente en Canadá desde donde ha trabajado en televisión, publicidad y videojuegos en diversas funciones) prolongar la interesante premisa en formato largo.
   Aquel Alive in Joburg de 2005 cuenta prácticamente lo mismo (con la principal diferencia de carecer de cualquier tipo de protagonista), y luce similares virtudes y defectos, todos amplificados en su traspaso al largometraje. En el corto original ya se encontraba la estética de videojuego, el recurso al falso reportaje y la alegoría política de impacto inmediato pese (o precisamente por) su superficialidad final, es decir la mezcla de formatos, técnicas, referentes, narrativas, etc.. La realidad es que Alive in Joburg resulta bastante poca cosa, aunque sea llamativo a primera vista. Exactamente igual que su «hermano mayor», que solo parece ofrecer algo original cuando en realidad es un trabajo que convierte el reciclaje y la «plurirreferencia» en su misma naturaleza. Todo ha sido usado ya antes pero Blomkamp le imprime tal velocidad que al verlo, tan fugazmente, resulta dificultoso reconocerlo. 
   Los mejores momentos/ideas de District 9 se agolpan en su tercio inicial con la acertada y dinámica superposición de reportaje a lo COPS (1) —una cámara siguiendo al personaje principal, un funcionario profunda y buscadamente imbecil para hacer más notoria su evolución posterior—. Llamado encima Wikus Van De Merwe —nombre evidentemente afrikáner—- (Sharlto Copley) que se alterna con un falso documental canónico de «cabezas parlantes», todo a su vez bombardeado por insertos de material de archivo, informativos o cámaras de seguridad. Una recreación cinematográfica del constante flujo audiovisual en la que la «mucha información»  equivale a «ninguna información». La textura hiperrealista de la imagen digital facilita la sobresaliente integración física de escenarios y personajes, y la cruda exposición de la degradación ambiental se une a la urgencia sobresaturada de lo que se nos cuenta con una minuciosidad y atención al detalle cotidiano que son lo que hace funcionar todo el invento como escenario de historia contrafactual en clave de ciencia-ficción social. De tal manera que el escenario que se presenta resulta crudamente auténtico y posible, aunque incluso en estas bondades el film no se libre de ese carácter eminentemente referencial: ni en lo técnico (desde el Woody Allen de Zelig o Acordes y desacuerdos a la reciente joyita serbia The Belgrad Phantom (2), o incluso la habitual avalancha de un Oliver Stone, por ejemplo), ni en lo conceptual (ahí están Alien Nación, de la que también hereda resabios de buddy movie (2), o incluso la televisiva V), aunque a la hora de la verdad el director no se atreva a mantener esta congruencia y decida cambiar el punto de vista al colocar a un personaje protagonista, ese Wikus Van De Merwe que comenzará a mutar al contacto con un líquido alienígena (el porqué de semejante fenómeno ni se explica ni se pregunta; solo sucede ya que hace falta introducir el elemento dramático) convirtiéndose, a partir de entonces, en objetivo gubernamental y en fugitivo en territorio alien, ayudado solamente por uno de los «gambas» (a su vez fabricante del líquido que no es otra cosa que fuel) y su pequeño hijo (sic.). Una mutación que, además, responde punto por punto y sin mayor imaginación (ni escrúpulos) a los dictados de «la nueva carne» cronenbergiana en general y a los procesos de La mosca (1986), en particular (desde las uñas y los dientes, hasta el hambre voraz).
   Esta segunda parte cambia nuevamente de forma y pierde a marcha forzadas las virtudes de la premisa inicial; el mantenimiento intermitente de la elección estético-narrativa primera se vuelve entonces totalmente caprichoso y se desliza mansamente hacia las pendientes de la agradecida «conspiranoia» a cargo de las fuerzas del Mal (el perfilado general de todos los personajes es, siendo bondadoso, grotesco), agencias secretas, siniestros experimentos armamentísticos (los «visitantes» poseen un devastador armamento que solo funciona con su ADN. El por qué no lo usan ellos mismos para salir de su depauperada situación es otro misterio. Blomkamp toma entonces el camino de en medio para acomodarse a un nuevo lenguaje, el del videojuego, imperante en el cine de acción desde principios de los 90 y llevado al extremo en la actualidad. El larguísimo clímax final (que daría comienzo en la nefasta escena del asalto al laboratorio) no es más que un correcalles salpimentado de splatter (4) que fagocita la lógica del «siguiente nivel» (unida a una mareante fijación por el reencuadre como figura de estilo, estragante legado de la serie 24) cabalgando sobre un frenesí que por momentos hasta parece emoción cuando solo es adrenalina. Una escalda que tiene su culminación en la larga escena en la que el protagonista termina revestido con un robótico exoesqueleto robado directamente de la iconografía del animé y el manga, territorio en el que más obsesivamente se ha explorado esta sugestiva fusión simbiótica, y cuyo diseño remite a los de (entre otros muchos) Patlabor, parida entre 1987 y 1989 por Mamoru Oshii, el hombre tras Ghost in a Shell o Roujin Z del fundamental Katsuhiro Otomo, descontando la influencia interpuesta de James Cameron, quien asimismo ha utilizado estos ingenios en Aliens, el regreso (1986) o en la reciente Avatar (2009).
   En cualquier caso Distrito 9 es un film de interés, pese a ser una decepción finalmente, que funciona por exceso como aparatosa action-movie de bajo presupuesto y que deja algunas buenas cosas esparcidas por su excedido metraje; desde la misma premisa del film hasta la belleza de la nave suspendida, pasando por un detalle tan fascinante como el canibalismo «interespecies» que practican los gangsters nigerianos para absorber las facultades de los alienígenas, un detalle mítico en medio de la tecnología. Pero que sobre todo es un ejemplo perfecto de una forma de hacer (y vender) cine imparable que, a su manera, capta el zeitgeist de un tiempo y de un espectador que consume de otra manera, que necesita del estímulo constante para mantener una atención intermitente. De ahí la búsqueda y el intento de hacer converger todos los formatos en uno solo.•
 
 

(1)  
Serie de carácter documental que lleva emitiéndose en Estados Unidos desde el año 1989 y que sigue el día a día de diferentes agentes de la ley con arreglo a una estética de cámara al hombro.
(2)  Este film serbio, nacido igualmente de un corto documental que puede verse en YouTube, narra con una mezcla de reconstrucción mediante entrevistas y estilización genérica las hazañas de un misterioso piloto de un Porsche robado de color blanco que durante una semana de 1979 puso en jaque a la policía y al régimen titista.
(3)  Básicamente traducible por «película de colegas», un esquema habitual de la comedia, dos personajes antagónicos destinados a entenderse de mala manera, trasladado al thriller desde principios de los años 80 en títulos como Límite 48 horas (1983) de Walter Hill y lo saga Arma letal dirigida porRichard Donner.
(4)  Algo así como «chorretón», en referencia a la sangre esparcida por la pantalla y sinónimo posible para el más popular gore.
   
     
Comprar en fnac.es
   
Características DVD: Contenidos: Disco 1: La película. Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Comentario adicional del director-coautor Neill Blomkamp / Escenas eliminadas / El plan de los alienígenas: El diario del cineasta. Documental en tres partes. Disco 2: Extras. Metamorfosis: La Transformación de Wikus / Innovación: Actuación e improvisión / Concepción y diseño: Creando el mundo de Distric 9 / Generación alienígena: Efectos visuales . Formato:    Pal 1.85:1 , 16:9  . Idiomas:  Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Inglés y Holandés. Duración: 108 mn. Distribuidora:  Sony Pictures. Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2010.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 5,0

Comentarios: 0

Total de votos: 5


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar