Ampliar imagen
   
Cuento de Navidad
A Christmas Carol
     
    Director (es) : Robert Zemeckis
    Año : 2009
    Género : Animación-Fantástica
    Compañía productora : Imagemovers para Walt Disney Pictures
    Productor (es) : Robert Zemeckis, Jack Rapke, Steve Starkey
    Productor (es) asociado (s) : Heather Smith, Katherine C. Concepcion
    Compañía distribuidora : Buena Vista International
    Guionista (s) : Robert Zemeckis
    Guión basado en : en la novela homónima de Charles Dickens
    Fotografía : Robert Presley en Color
    Diseño de producción : Doug Chiang
    Director (es) artistico (s) : Marc Gabbana, Mike Stassi
    Decorados : Karen O'Hara
    Maquillaje : Bill Corso, Tegan Taylor
    Música : Alan Silvestri
    Montaje : Jeremiah O'Driscoll
    Montaje de sonido : Colette Dahanne, Mac Smith
    Sonido : Nia Hansen, Clint Smith, Angie Yesson
    Efectos especiales : Michael Lantieri, Robert Calvert
    Ayudante (s) de dirección : David H. Venghaus Jr., Jeffrey Schwartz
    Duración : 96 mn
   
     
    Jim Carrey
Steve Valentine
Daryl Sabara
Bobbi Page
Ron Bottitta
Colin Firth
Robin Wright
Cary Elwes
Bob Hoskins
Ryan Ochoa
Gary Oldman
Jacquie Barnbrook
Lesley Manville
Fionnula Flanagan
Sonje Fortag
   
   
   
Al acercarse las fechas navideñas, Ebenezer Scrooge exhibe la peor cara posible de su mezquindad, avaricia y desconsideración para con el resto de los mortales.Bob Cratchit, su empleado, y Fred, su sobrino, sufren en sus propias carnes la ira de Scrooge, a quien no le sienta nada bien observar la felicidad que embarga a los niños, a las puertas de cumplir sus sueños en forma de regalos de toda clase. Pero al caer la noche, en vísperas de Navidad, los fantasmas invaden el territorio donde reposa el Sr. Scrooge, convocándole a que cambie su comportamiento y haga un acto de bondad en pro de la humanidad...

Enlace página web del film ⇒  

   
   
   

DICKENS VERSIÓN ZEMECKIS
 
Por Jordi Busquí
Cuento de navidad es un relato corto de carácter realista-gótico, escrito en 1843 por el británico Charles Dickens en plena Revolución Industrial. En el mismo se denunciaba una sociedad puritana y conservadora, dividida entre ricos y pobres, con el tema de fondo de la explotación a la que se veían sometidos sobre todo los niños. El personaje principal obtenía su liberación a través del romanticismo y los buenos sentimientos, quedan impresa el concepto de una fábula que con el paso de los años no ha perdido ni un apéndice su sentido sobre la condición humana.
Robert Zemeckis, siempre ha sido un director que le ha gustado experimentar con la posibilidades de las nuevas tecnologías, como corroboran títulos como las tres partes de Regreso al futuro¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), La muerte os sienta tan bien (1992), Forrest Gump (1994) o Beowulf (2007). Como este último film, su versión de Cuento de Navidad está rodado con la técnica denominada motion capture («captura de movimiento»), que permite almacenar digitalmente las interpretaciones de los actores así como conseguir el máximo rendimiento de cada uno de sus gestos y utilizar esa información para animarlo digitalmente en 3-D. El interés primordial de Cuento de Navidad radica en que representa un paso adelante en cuanto a la tecnología en relación a sus dos títulos anteriores, Polar Express (2004) y la citada Beowulf.
   La era de la revolución del cine digital, que está estrechando las barreras entre la animación clásica, el digital y la imagen real, le permite a Zemeckis reconstruir el Londres victoriano con todo lujo de detalle, exhibiendo una pasión por el perfeccionismo. Además, la nueva técnica aplicada a un determinado tipo de producciones dirigidas a un sector infantil y juvenil le vale asimismo para poder indagar en el terreno de la interpretación, sin atenerse a un escenario, al maquillaje o a los encorsetamientos inherentes a la producción. En este tránsito, Jim Carrey logra encarna siete personajes distintos en el film (Ebenezer Scrooge en todas sus edades y los fantasmas de las navidades) con unas interpretaciones realmente magnificas.
   Zemeckis demuestra desde las primeras imágenes del film no solo ser fiel al texto sino tambien al espíritu de la novela. En la introducción del mismo leemos «Marley estaba muerto». Acto seguido la primera página cobra vida, haciéndose visibles los misteriosos visitantes que no son otros que los espíritus de las navidades; el espectro del pasado representado por una vela que se extingue, le recuerda sus primeros años cargadas de melancolía, la soledad de la niñez, la alegría romántica de la juventud, lo muestra antes de ser un avaro; el fantasma del presente cobra vida como un dios todopoderoso y simpático que le muestra su situación actual y la de los que le rodean --la familia de su fiel empleado Bob Cratchit (Gary Oldman) que, a pesar de su pobreza y la enfermedad de su hijo, se desenvuelve con alegría la navidad; la de su sobrino Fred (Colin Firth) acompañados de los espíritus de la ignorancia y la necesidad; por último, la navidad del futuro, el espíritu mudo y de carácter tenebroso, le muestra el destino que le aguarda, como será su muerte miserable, su casa saqueada. Entonces, Scrooge comprenderá su error e intentara arreglar todo el mal que a hecho. Zemeckis hace alarde a lo largo de todos estos personajes que se corresponden con distintas etapas temporales de un absoluto dominio de la cámara implicando al espectador en ese viaje fantástico que camina entre el clasicismo y la sofisticación visual servida por la nueva tecnología. En definitiva, Cuento de Navidad en su versión Zemeckis, a buen seguro, permanecerá como una entretenido film en el que predominan los buenos sentimientos y, por encima de todo, se erige en un rebosante espectáculo visual.•
   
     
Comprar en casadellibro.com
   
Editorial: Marlow. 
Autor: Charles Dickens.
Fecha de publicación: 2009.
192 pp. 14,0 x 22,0 cm. Rústica.
   
   
     
Comprar en soundtrackcollector.com
    A CHRISTMAS CAROL (2009)
Alan Silvestri
Walt Disney Records, 2009. Duración: 45: 28.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 7,0

Comentarios: 0

Total de votos: 1


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar