41 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI
Si hay algo que caracteriza a un festival, sea de cine, música u otra manifestación cultural, esta es la de su esencia, lo que se palpa en el ambiente y transmite al espectador. Esta debería ser la función de todo aquel festival que se precie de serlo, cara al aficionado e incluso al profesional que se acerca al evento, bien sea en calidad de invitado o quien cubre la noticia, como en mi caso. La diferencia entre un certamen que infunde y respira ese hálito inequívocamente genuino lo manifestó Molins de Rei a lo largo de los diez días en el que se desarrolló el mismo. Por si fuera poca esa excepcionalidad como Festival
En estreno
 
ESPECIAL JAMES GRAY (1995-2022)
El pasado 6 de enero fallecía, a los ochenta y dos años, Peter Bogdanovich, uno de los realizadores norteamericanos poseedor de un conocimiento enciclopédico sobre la Historia del cine de su país. En cinearchivo.net rendimos nuestro particular tributo-homenaje a Bogdanovich con la publicación de un dossier dividido en dos partes que
WOODY ALLEN REGRESA A LA DIRECCIÓN CON «WASP 22» A SUS 87 AÑOS
El 1 de diciembre de hace 87 años nació Allen Koninsberg en Nueva York, adoptando al cabo del tiempo el nombre artístico de Woody Allen. Sometido en los últimos años al escrutinio de la prensa más sensacionalista y de las redes sociales, Allen rueda en París estas semanas su largometraje número 50 tras las cámaras, Wasp 22. Aunque no se se sabe con certeza podría tratarse de su despedida de los platós cinematográficos. Sea como fuere, Woody Allen no ha dejado de salir del foco mediático ya sea gracias la publicación de su libro autobiográfico
55 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES 2022
Fiel a su cita, se celebró entre el 6 y el 16 de octubre de 2022, la 55 edición de un festival que año tras año transmite ese anhelo casi inconsciente de asistir a él casi con los ojos cerrados. Un grado de implicación y lealtad del aficionado para con un evento que parece, en apariencia, reinventarse. Un espejismo dentro de un oasis en el que se encuentra la población costera de Sitges, ya de por sí dotada de un micro clima que la hace especial incluso para los allí residentes.
DRIVE MY CAR (2021)
JOKER (2019)
Tras la sorpresa causada por la obtención del León de Oro del Festival de Venecia de este año, 2019, la película de Todd Phillips ha llegado a las pantallas para que el espectador pueda por fin comprobar cómo un film adscrito, en principio, a un género tan codificado como el de los superhéroes (cabe recordar que el Joker es popularmente conocido como el máximo rival y supervillano de
JERRY GOLDSMITH: UN CAMALEÓN MUSICAL
Quizá sea un poco exagerado decir que desde el fallecimiento de Goldsmith el 21 de julio del 2004 se acabó la música de cine tal y como la habíamos conocido. Pero, vamos que si a eso unimos que Elmer Bernstein nos dejó un mes después hay que convenir que nadie pudo cubrir el hueco que ambos dejaron (a excepción de los corta y pega de Williams y el reciclaje de temas en Morricone). Y es que ahora mismo, visto con perspectiva, el peor Jerry es el mejor score de los últimos veinte años.
ESPECIAL JAMES GRAY (1995-2022)


El pasado 6 de enero fallecía, a los ochenta y dos años, Peter Bogdanovich, uno de los realizadores norteamericanos poseedor de un conocimiento enciclopédico sobre la Historia del cine de su país. En cinearchivo.net rendimos nuestro particular tributo-homenaje a Bogdanovich con la publicación de un dossier dividido en dos partes que contempla más de una quincena de títulos analizados de su filmografía. En la primera parte se concentran la mayor parte de sus producciones mejor valoradas por la crítica y el público en términos generales, caso de La última película (1971), ¿Qué me pasa, doctor? (1972), Luna de papel (1973) o Saint Jack, el rey de Singapur (1979). Activo hasta prácticamente el fin de sus días, Bogdanovich fue un extraordinario divulgador del cine a través de una serie de documentales y de la publicación de diversos libros, mayoritariamente circunscritos al formato de entrevistas con directores de la talla de John Ford o Allan Dwan.       
                 
     por Adrián Sánchez   
     por Christian Aguilera
     por Christian Aguilera 
     por Christian Aguilera 
     por Manuel García de Mesa 
NICKELODEON. ASÍ EMPEZÓ HOLLYWOOD (1976) 
     por Christian Aguilera 
     por Lluís Nasarre 


PRÓXIMO MES ( 27 DE ABRIL DE 2021):
ESPECIAL PETER BOGDANOVICH 
(PARTE I, 1982-2019) 

Histórico de «Cineastas del Nuevo Milenio»:

 
Otros especiales:
 
ESPECIAL JAMES BOND (diciembre 2008)  
ESPECIAL PÍXAR-DISNEY (septiembre 2009) 
ESPECIAL LOS MEJORES FILMS DE VAMPIROS DE LA HISTORIA 
    (septiembre 2010)
ESPECIAL LAS 25 MEJORES PELÍCULAS DE LA 1ª DÉCADA DEL SIGLO
    XXI (febrero 2011)
ESPECIAL LAS 50 MEJORES PELÍCULAS DE «LA GENERACIÓN
   DE LA TELEVISIÓN» (PARTE I, 1955-1968) (marzo 2011)
ESPECIAL LAS 50 MEJORES PELÍCULAS DE LA GENERACIÓN
   DE LA TELEVISIÓN (PARTE I, 1969-2007) (abril 2011)
   (octubre 2011)
   (noviembre 2011)
ESPECIAL EL MITO DE FRANKENSTEIN (septiembre 2016)
ESPECIAL BERNARD HERRMANN (PARTE II, 1956-1976) (junio 2017)