![]() |
|
|||||||||||
El hombre de MacKintosh The MacKintosh Man |
||||||||||||
Director (es) : John Huston | ||||||||||||
Año : 1973 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Thriller | ||||||||||||
Compañía productora : Newman-Foreman Productions para Warner Bros. | ||||||||||||
Productor (es) : John Foreman | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : William Hill | ||||||||||||
Guionista (s) : Walter Hill | ||||||||||||
Guión basado en : La novela The Freedom Trap de Desmond Begley | ||||||||||||
Fotografía : Oswald Morris en Technicolor | ||||||||||||
Diseño de producción : Terrence Marsh | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Alan Tomkins | ||||||||||||
Maquillaje : George Frost, Hugh Richards | ||||||||||||
Música : Maurice Jarre | ||||||||||||
Montaje : Russell Lloyd | ||||||||||||
Montaje de sonido : Leslie Hodgson, Don Sharp | ||||||||||||
Sonido : Gerry Humphreys, Basil Fenton-Smith | ||||||||||||
Efectos especiales : Ron Ballinger, Cliff Richardson | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Colin Brewer | ||||||||||||
Duración : 99 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Paul Newman
Dominique Sanda James Mason Harry Andrews Ian Bannen Michael Hordern Nigel Patrick Peter Vaughan Roland Culver Leo Genn Percy Herbert Robert Lang Jenny Runacre John Bindon Hugh Manning Donald Webster Eric Mason Michael Poole Noel Purcell Nial McGinnis Keith Bell |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Joseph Rearden, un hombre de mediana edad, trabaja para un individuo llamado Angus Mackintosh. Éste se encuentra en la cúspide de una organización dedicada al robo y la extorsión, especializándose en hacerse con el contenido de diamantes que circulan por el servicio postal de correos sin demasiado control. Al sustraer uno de estos paquetes, Rearden es cogido in fraganti por la policía británica y es colocado ante la justicia. Condenado a una pena de veinte años, Rearden traba una cierta relación con un tipo llamado Soames Trevelyan, quien le habla de una organización dispuesta a poder sacarlo de la prisión previo pago de una importante suma de dinero. A través de una ingeniosa estratagema, a plena luz del día Rearden y Ronald Slade, un espía comunista que ha actuado de agente doble, logran escapar de la penitenciaría primero en moto y después en un camión de alto tonelaje. Ya situados en territorio irlandés, Rearden y Slade quedan confinados a una mansión custodiada por un grupo de personas que parecen tener algún vínculo con miembros del Parlamento Británico... |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
CON LA MUERTE EN LOS TALONES Por Christian Aguilera
![]()
«Él pensaba que como drama serio quedaría bien, como historia de espionaje y Guerra Fría. Yo pensaba que lo único que podíamos hacer era intentar convertirla en un thriller, el estilo hitchcockiano de North by Northwest. Nuestra relación fue cordial pero nuestros caminos divergían». Así sintetizaría las diferencias de concepto que Walter Hill y John Huston barajaban en torno a El hombre de Mackintosh (1973). Guionista y director no se encontraban en aquel momento de sus vidas profesionales para tratar de articular el mejor trabajo posible a partir de la octava novela de Desmond Bagley (1923-1983), The Freedom Trap (1971). Curiosamente, Hill pasó por una experiencia similar por la que Huston había atravesado en diversas etapas de su andadura profesional, debiendo cumplir a regañadientes un compromiso contractual para con la productora de turno si no quería verse envuelto en un carrusel de demandas y que, a buen seguro, hubieran podido dejarlo en una situación de franca desventaja, pendiendo de un hilo su cometido dentro de la industria cinematográfica. De las cinco novelas que se le ofrecieron para adaptar y así saldar su vínculo profesional con la Warner Bros., Hill escogería la de Bagley, presumiendo que tenía muy pocas posibilidades de adaptarse. De esta manera, su ![]() Cuarenta años después de su puesta de largo, El hombre de Mackintosh apenas ofrece relieve al conjunto de la obra tras las cámaras de John Huston, acorde una falta de implicación en un proyecto que nació con el marchamo de encargo,
![]() ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||