Ampliar imagen
   
El estrangulador de Rillington Place
10 Rillington Place
     
    Director (es) : Richard Fleischer
    Año : 1971
    País (es) : GBR
    Género : Terror
    Compañía productora : Columbia
    Productor (es) : Martin Ransohoff, Leslie Linder
    Productor (es) asociado (s) : Basil Appleby
    Guionista (s) : Clive Exton
    Guión basado en : la novela de Ludovic Kennedy
    Fotografía : Denys Coop en Eastmancolor
    Director (es) artistico (s) : Maurice Carter
    Decorados : Andrew Campbell
    Vestuario : Tiny Nicholls
    Maquillaje : Stuart Freeborn
    Montaje : Ernest Walter
    Montaje de sonido : Colin Miller
    Sonido : Robert Allen
    Ayudante (s) de dirección : Terry Marcel
    Duración : 111 mn
   
     
    Lord Richard Attenborough
Judy Geeson
John Hurt
Pat Heywood
Isobel Black
Phyllis McMahon
Ray Barron
Douglas Blackwell
André Morell
Miss Riley
Jimmy Gardner
Gabrielle Daye
Edward Evans
Robert Hardy
Geoffrey Chater
Bernard Lee
   
   
    1944. En el número 10 de la calle Rillington Place, situada en un suburbio londinense, John Reginald Christie, un hombre de mediana edad, se encarga a priori de suministrar algunas sustancias de forma clandestina. Pero en realidad los preparados que realiza en su casa sirven para aniquilar a sus inocentes víctimas femeninas. Cinco años más tarde, en plena postguerra, Reginald Christie alquila una de las plantas del vetusto edificio que regenta al matrimonio Evans y a su hija pequeña Geraldine. Mientras Timothy John Evans, un joven analfabeto, acude a su eventual trabajo y posteriormente se dirige a tomar unas copas con sus compañeros, Beryl recibe la visita de su amiga Alice, a quien la confiesa que espera un segundo hijo. Dada la precaria situación económica de la pareja, Timothy discute con su esposa al conocer la llegada de un segundo niño. Después de que Reginald les advierta que pueden ser desalojados si persisten en sus discusiones a altas horas de la madrugada, Beryl trata de buscar una opción para abortar. Conocedor de la dificultad de Beryl para llevar a cabo su embarazo, John Reginald se ofrece para practicar un aborto, aunque la asegura que existe un mínimo riesgo de fallecimiento durante la operación.
   
   
   
COMENTARIO (Por Àlex Aguilera): A pesar de que el título aquí comentado pueda llevar a engaños a más de uno, El estrangulador de Rillington Place. no es un film de terror al uso, sino todo lo contrario, se trata de la recreación más fidedigna posible de un caso judicial que hizo tambalear el sistema penitenciario en los años cincuenta en Gran Bretaña. Basado en el libro de Ludovic Kennedy (también consultor del film), 10 Rillington Place, lugar donde se cometieron una serie de asesinatos premeditados durante una década aproximadamente, el film se desarrolla casi exclusivamente en el interior de dicho emplazamiento situado en uno de los barrios obreros del Londres más castigados por la Segunda Guerra Mundial. El ambiente opresivo del lugar es captado con sumo cuidado y distanciamiento por parte de un Richard Fleischer especializado en recrear casos judiciales verídicos con un componente diferenciador, esto es La muchacha del trapecio rojo  o Impulso criminal. Un drama psicológico en toda regla que quería demostrar la debilidad de un sistema que tenía en la pena capital uno de sus principales escollos y uno de sus puntos negros. Así pues, Fleischer nos describe con suma precisión los movimientos de John Reginald Christie (un casi irreconocible Richard Attenborough), un exoficial retirado que vive, aparentemente, con su mujer en un semiabandonado edificio del extrarradio londinense. Extraño en Fleischer, fue la decisión —acertada, una vez más— de filmar con un formato de pantalla cuadrado, rehuyendo del cinemascope- para tratar de dar un tono francamente opresivo y malsano a esta adaptación cinematográfica. Las primeras imágenes ya nos advierten de que Christie no es un asesino convencional, sino que es un hombre corriente, pero metódico, que sufre un tipo de trastorno mental que lo conduce hasta el asesinato más cruel con una posterior violación. La cámara de Fleischer nos mostrará en el plano siguiente, la llegada de una familia sin recursos para alquilar una de las habitaciones de los propietarios, todo bajo el prisma de la cotidianeidad más aparente. No obstante, lo relevante del film no son los asesinatos en sí, ni su forma —sencilla— de ejecutarlos, sino el papel que juega uno de los inquilinos, Timothy John Evans (excelente John Hurt), un hombre analfabeto que sobrepasa los cuarenta años, pero con una mentalidad de un niño de diez años pese a estar casado y con un hijo pequeño. Dos hombres con problemas mentales que serán conducidos hasta los tribunales para determinar quién de ellos asesinó a varias personas para luego enterrarlas en un jardín anexo a la vivienda de ambos. Por desgracia, la justicia erró y el sistema se tambaleó hasta el punto de asumir su derrota cuando John Reginald Christie fue declarado culpable, tras ser delatado por su propia esposa, y la pena de muerte fuera, finalmente, gracias a este caso, abolida. Un clarísimo alegato contra la pena de muerte —esclarecedor el plano fijo del cadalso esperando a un pobre inocente— y también contra las instituciones mentales, lugar en el que deberían estar confinados de por vida —según la lectura que entresacamos del juicio— estos asesinos en serie como Christie o el del Zodíaco, cuya actual (Zodiac, 2006) recreación cinematográfica resulta bastante similar en varios aspectos: el componente sexual de los asesinatos; la dificultad de encontrar al verdadero culpable o el de la contundencia, brutalidad y sangre fría de los crímenes. Uno de los films preferidos por el propio Fleischer de toda su ecléctica filmografía.• 
   
     
Comprar en dvdgo.com
   

Características DVD: Contenidos: 
Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: 1.85:1. Idiomas:  Castellano e Inglés.  Subtítulos: Portugués. Duración: 111 mn. Distribuidora: Sony Pictures. Fecha de lanzamiento: 20 de noviembre de 2007. 
 
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 7,5

Comentarios: 0

Total de votos: 2


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar