![]() |
|
|||||||||||
Prästänkan (Titulo original) |
||||||||||||
Director (es) : Carl Theodor Dreyer | ||||||||||||
Año : 1920 | ||||||||||||
País (es) : SUE | ||||||||||||
Género : Comedia dramática | ||||||||||||
Compañía productora : Svensk Filmindustri | ||||||||||||
Guionista (s) : Carl Th. Dreyer | ||||||||||||
Guión basado en : La novela de Kristofer Janson | ||||||||||||
Fotografía : George Schnéevoigt | ||||||||||||
Montaje : Carl Th. Dreyer | ||||||||||||
Duración : 83 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Söfren es un joven que ha terminado sus estudios y llega a un pequeño pueblo junto a su novia, Kari, para optar al puesto de párroco. Söfren y Kari están dispuestos a casarse pero antes el joven deberá enfrentarse a dos oponentes de familias acomodadas para ocupar la plaza vacante. Los tres candidatos deben pronunciar un sermón ante los fieles y éstos escogerán al mejor. Söfren se gana el favor de los vecinos y los candidatos derrotados ofrecen una fiesta invitando al nuevo párroco. Su alegría se empeña rápidamente cuando según la ley la viuda del párroco puede contraer matrimonio con el sucesor. Doña Marguerite Pedersdotter, la severa anciana viuda del anterior párroco, quien ha sobrevivido a tres matrimonios, invita al joven Söfren a cenar en su casa. El licor y los deliciosos arenques provocan que Söfren vea en visiones a la anciana convertida en una atractiva joven y acepta el matrimonio con Doña Marguerite. Mientras, la sufrida novia no puede resignarse a esperar la muerte de la anciana para casarse con su amado. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||