![]() |
|
|||||||||||
Llamada para el muerto The Deadly Affair |
||||||||||||
Director (es) : Sidney Lumet | ||||||||||||
Año : 1967 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Thriller | ||||||||||||
Compañía productora : BCL para Columbia Pictures | ||||||||||||
Productor (es) : Sidney Lumet | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Columbia Films S. A. | ||||||||||||
Guionista (s) : Paul Dehn | ||||||||||||
Guión basado en : la novela de John Le Carré | ||||||||||||
Fotografía : Frederick A. Young en Technicolor | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : John Howell | ||||||||||||
Vestuario : Cynthia Tingay | ||||||||||||
Música : Quincy Jones | ||||||||||||
Montaje : Thelma Connell | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Ted Sturgis | ||||||||||||
Duración : 107 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
James Mason
Simone Signoret Maximilian Schell Harriet Anderson Harry Andrews Kenneth Haigh Lynn Redgrave Robert Flemyng Max Adrian Les White Corin Redgrave Roy Kinnear Maria Charles Paul Hardwick Stanley Leber Timothy West Charles Kay Paul Hardwick David Warner Stanley Leber Timothy West |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Tras su destierro en Berlín, el agente de espionaje Charles Dobbs retorna a su Inglaterra natal. Ya en su decadencia física, sus superiores le designan un caso que, si bien en un principio parece puramente rutinario, posteriormente se desvela complejo. De la hipótesis primaria en la que un funcionario del gobierno se ha suicidado, y se acaba de descubrir una carta que le relaciona con actividades filocomunistas y de haber revelado información confidencial, se pasa a la convicción, por parte de Dobbs, de que ha sido asesinado. Las dudas de Dobbs quedan totalmente despejadas cuando visita a la viuda del funcionario, Elsa Fennan, una mujer judía que había estado en uno de los campos de concentración nazis. Mientras procede a averiguar quien es el autor de la carta y de la supuesta nota anunciando el suicidio del Sr. Fennan, cuya tipografía coincide en ambos casos, Dobbs vive su particular crisis sentimental al descubrir que su esposa Ann trata de vencer su infidelidad manteniendo una relación amorosa con Dieter Frey, un antiguo amigo del espía británico que acaba de llegar a Londres procedente de la capital helvética. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
DOBLE MISTERIO Por Lluís Nasarre
![]() El film de Sidney Lumet, Llamada para un muerto se basa en la primera novela de John le Carré (1931- ) protagonizada por su famoso personaje George Smiley. La obra, a pesar de ser la que sirvió para presentar a ese agente del Servicio Secreto —corría 1961—, está considerada a nivel literario, como una de sus novelas menos importantes. Sin embargo, la adaptación cinematográfica efectuada por Lumet, con un título original —The Deadly Affair— más genérico, tiende a ser más oscura que su original literario por voluntad del cineasta. Eso no dista en absoluto para que la película resulte una buena traslación al celuloide y de que incluso mejore algunos difusos aspectos que contiene la novela. Es por ello que posiblemente Llamada para un muerto pase por ser el inicio cinematográfico, en lo que a adaptaciones de le Carré se refiere, de la opción estilística secundada por Tomas Alfredson en 2011 para la realización de la nueva adaptación de El topo, cuyo original literario su publicó en 1974.
Debido a que la Paramount tenía los derechos sobre el nombre de George Smiley por el magnífico film El espía que surgió del frío (1965) —en el que Smiley desempeña un papel relativamente pequeño— Columbia, productora del film de Lumet, se vio obligada a cambiar el nombre de su protagonista principal —encarnado estupendamente por James Mason— por el de Charles Dobbs. Paul Dehn, guionista del film (como también lo fuera del de Martin Ritt) y de James Bond contra Goldfinger (1964), confecciona un Dobbs perfectamente trasladado del
![]() Al igual que la novela, el film se incia con Dobbs en un parque, entrevistándose con Samuel Fennan (Robert Fleming) un alto funcionario del Foreign Office. La recepción de una carta anónima, ha revelado la participación de Fennan, durante sus días universitarios —antes de la guerra— en diversos círculos comunistas en el curso de una época pródiga en jóvenes anhelos. Una situación esta que actualmente cuestiona tanto su lealtad patriótica como pone en entredicho su trabajo en los Servicios de Seguridad a los que está vinculado. El pragmático
![]() ![]() Personajes que imprimen tensión y condicionantes para demostrar cierto nervio narrativo. A pesar de los diferentes momentos de violencia que contiene la película (ejemplar la visualización de la paliza que le propina Harry Andrews a Roy Kinnear), el film mantiene un ritmo preciso para la historia que debe narrar. Una historia de deprimente atmósfera servida por imágenes confeccionadas por el operador Freddie Young, dando lugar a instantes que poseen un cromatismo constantemente sombrío merced a unos colores poco saturados. Secuencias poseedoras de una puesta en escena totalmente equilibrada (como muestra la tensa escena de la representación teatral, donde entenderemos las motivaciones de los protagonistas gracias a elocuentes silencios) y que se apropian del material de le Carré para condimentar el drama de su personaje principal, dibujando la investigación (burocracia) de fondo, mediante trazos de humor claramente inherentes por voluntad propia. Dehn, que colaboraría posteriormente
![]() Así pues, Llamada para un muerto —film— desarrolla dos misterios: Saber en realidad quien es el traidor, si Fennan o su esposa y conocer la identidad del contacto del traidor. Este último punto, que no se aclara hasta el final, es desgraciadamente bastante obvio desde un principio. Y Lumet y Dehn lo saben y lo asumen por lo que deciden aflorar más las circunstancias de la infernal vida de Dobbs y el hecho de que ese punto (débil) ataña directamente a las circunstancias personales del protagonista al identificarlo como uno de sus más antiguos amigos (Maximillian Schell) y posteriormente amante de su mujer. Y es ahí donde alcanza brillantez la propuesta de Lumet gracias a la total credibilidad la interpretación de James Mason creando el perfil de un hombre agarrado a un dilema profesional para olvidar uno personal (siempre estará perdidamente enamorado de su mujer) para finalmente darse cuenta que ello es totalmente imposible.•
(1) Según Pablo Martínez a raíz del 50 aniversario de la publicación de la novela de Le Carré |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: 1.85:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Alemán e Italiano. Subtítulos: Castellano, Portugués, Inglés, Árabe, Danés, Finlandés, Francés, Alemán, Griego, Hindú, Italiano, Noruego, Rumano, Sueco y Turco. Duración: 103 mn. Distribuidora: Sony Pictures. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Editorial: DeBols!llo.
Colección: Bestseller.
Autor: John LeCarré.
Fecha de publicación: 2003.
192 pp. Rústica. 12,0 x 19,0 cm.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
THE DEADLY AFFAIR (1967) |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||