![]() |
|
|||||||||||
Rebeca Rebecca |
||||||||||||
Director (es) : Sir Alfred Hitchcock | ||||||||||||
Año : 1940 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Drama-Misterio | ||||||||||||
Compañía productora : Selznick International Pictures | ||||||||||||
Productor (es) : David O. Selznick | ||||||||||||
Compañía distribuidora : CB Films | ||||||||||||
Guionista (s) : Robert E. Sherwood, Joan Harrison | ||||||||||||
Guión basado en : la novela de Daphne du Maurier, adaptada por Philip MacDonald y Michael Hogan | ||||||||||||
Fotografía : George Barnes | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Lyle R. Wheeler | ||||||||||||
Decorados : Howard Bristol, Joseph B. Platt | ||||||||||||
Maquillaje : Monte Westmore | ||||||||||||
Música : Franz Waxman | ||||||||||||
Montaje : Hal C. Kern, James Newcom | ||||||||||||
Sonido : Jack Noyes | ||||||||||||
Efectos especiales : Jack Cosgrove, Arthur Johns | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Edmond F. Bernoudy | ||||||||||||
Duración : 130 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Sir Laurence Olivier
Joan Fontaine George Sanders Judith Anderson Nigel Bruce Cecil Aubrey Smith Reginald Denny Gladys Cooper Philip Winter Edward Fielding Leo G. Carroll |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
En una de las estancias de un hotel de Montecarlo se conocen por casualidad Max De Winter y la dama de compañía de la Sra. Edythe Van Hopper. De Winter, al igual que la Sra. Van Hopper pertenecen a la nobleza, no así la joven de rubia cabellera que queda prendada por la exquisitez de los modales y el atractivo de un hombre que hace unos meses ha enviudado. Pronto, Max De Winter se las ingenia para citarse con la chica que luce un sencillo vestuario en un ambiente de ostentación y lujo que caracteriza al hotel donde pasan unos días. En su presunción que aceptará la invitación, Maxim acuerda con la joven que visite Manderlay, la suntuosa propiedad del Lord viudo. A partir de sentirse como en un sueño, ella entiende que no debe dejar escapar la oportunidad de sentirse al lado del hombre al que ama y, de paso, disfrutar de los placeres que derivan de su asimilación en un espacio tan privilegiado. Ni tan siquiera la presencia de la ama de llaves, la Sra. Danvers, que la infunde temor, hará que la ya convertida en Sra. De Winter abandone a Maxim, quien se muestra inestable merced al peso de un pasado que parece volver... |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
LOS «FANTASMAS» DE MANDERLEY Por Christian Aguilera
![]() Anoche soñé que volvía a Manderley...
Editada en 1938, Rebeca se integra dentro de una extensa relación de novelas herederas de los relatos góticos que gozaron de especial predicamento a finales del siglo XX. En este periodo finisecular se sustanciarían el grueso de las narraciones de mayor enjundia depositarios del concepto gótico, siendo las hermanas Brontë quienes capitalizaron una sensibilidad femenina que alumbraría obras del fuste de Cumbres borrascosas o Jane Eyre, de Emily y Charlotte, respectivamente.
![]() La primera parte del relato de Rebeca podría sintetizarse, por lo que atañe al personaje encarnado por Joan Fontaine, en «Inocencia y juventud» —uno de los títulos de la etapa inglesa de Hitchcock—. Una inocencia entendida como sinónimo de bondad, la que lleva a ejercer de dama de compañía de la Sra. Edythe Van Hopper (Florence Bates), una aristócrata de lengua viperina que tan sólo se codea con los de su clase social. Pero este perfil que atesora la chica huérfana no impide que haga de la ensoñación uno de sus patrimonios. Para alguien habituado en manejar historias con un trasfondo de misterio, el relato de Rebeca se presta a crear una serie de pinceladas que apuntan en la dirección de crear un retrato lleno de incertidumbre en el espectador sobre la naturaleza de los personajes. A tal propósito, cuando la joven, una vez terminado el esbozo a lápiz del rostro de Maxim (Olivier) —otra característica en común con Jane Eyre: su facilidad para el dibujo— ésta dice: «su perfil cambia constantemente». A partir de entonces, estaremos atentos a la presunta «bipolaridad» de un personaje, atrapado por un pasado al que no desea regresar —revelador, al respecto, es la escena en la que su segunda esposa luce para
![]() ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Escenas / Ficha artística / Ficha técnica / Biofilmografías. Formato: Pal 1.33:1, 4:3. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 116 mn. Distribuidora: Suevia Films. Fecha de lanzamiento: 9 de septiembre de 2009.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Editorial: DeBols!llo.
Colección: Bestseller.
Autor: Daphne du Maurier.
Fecha de publicación: 2006.
464 pp. Rústica. 12,5 x 19,0 cm.
Editorial: Dirigido.
Colección: Programa doble nº 17.
Autor: Tomás Fernández Valentí.
Fecha de publicación: 1996.
160 pp. Rústica. 12,5 x 19,7 cm. Incluye estudio Instinto básico. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
REBECCA (1940) Franz Waxman Colosseum VSD (CVS) 6160, 2002. Duración: 54: 28. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||