![]() |
|
|||||||||||
Sangre, sudor y lágrimas In Which We Serve |
||||||||||||
Director (es) : Sir David Lean | ||||||||||||
Año : 1942 | ||||||||||||
País (es) : GBR | ||||||||||||
Género : Bélica | ||||||||||||
Compañía productora : Two Cities Film | ||||||||||||
Productor (es) : Noël Coward | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Anthony Havelock-Allan | ||||||||||||
Guionista (s) : Noël Coward | ||||||||||||
Guión basado en : una historia de Lord Louis Mountbatten | ||||||||||||
Fotografía : Ronald Neame | ||||||||||||
Diseño de producción : G. E. Calthrop | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : David Ramsley | ||||||||||||
Música : Noël Coward | ||||||||||||
Montaje : Thelma Myers, David Lean | ||||||||||||
Sonido : Desmond Crew, C. C. Stevens | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Michael Anderson | ||||||||||||
Duración : 115 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Lord Richard Attenborough
Noël Coward Sir John Mills Bernard Miles Dame Celia Johnson Kay Walsh Joyce Carey Michael Wilding Philip Friend Penelope Dudley Ward Dereck Elphinstone Frederick Piper Geoffrey Hibert George Carney Kathleen Harrison Wally Patch James Donald Walter Fitzgerald Ann Stephens Daniel Massey Robert Sansom Ballard Berkeley |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Después del naufragio de un buque de la marina británica en plena guerra mundial, los supervivientes se reunen en un pequeño bote. Entre los náufragos, el capitán del buque, el oficial Walter Hardy y el marinero Shady Blake recuerdan trozos de sus vidas anteriores. La visión de su pasado pone de manifiesto las diferencias sociales que existen entre ellos. De esta forma, el capitán pertenece a la clase acomodada que vive en una rica mansión del campo. Hardy proviene de la clase media urbana y Blake es el típico hombre de arrabal. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
DAVID LEAN EN EL PUENTE DE MANDO Por Llorenç Esteve
El cine bélico de propaganda (no confundir con el estrictamente de género), ha interesado poco a parte de los análisis contextuales. El prejuicio que supone una obra dependiente del esfuerzo bélico y de la carga ideológica subyacente no parece
![]() El escritor y dramaturgo Noël Coward (1899-1973) experimentó un proceso paralelo, el autor que llenaba sus obras de moralismo cínico, hedonismo y un inagotable sentido del humor; tomó “conciencia” y canalizó su indudable patriotismo en el esfuerzo de guerra. Coward buscó fórmulas para implicarse en el momento histórico como lecturas radiofónicas y artículos de pronunciado contenido patriótico, sin embargo nunca quiso entrar en una industria como el cine que se había movilizado tanto en el esfuerzo bélico. Finalmente y venciendo ciertas reticencias acepto la propuesta del productor italiano Filipo del Giudice, después de garantizarse un control total sobre el reparto, guión y equipo técnico. Coward tenía una buena razón para vencer de repente esa idea tan habitual de las elites artísticas británicas de ver el cine como un arte de segunda, el motivo era la promesa dada a Lord Mountbatten de contar su experiencia en el destructor HMS. Kelly en Creta, hundido el 23 de mayo de 1941.
Coward se tomó en serio su novedoso papel y incluso se unió al HMS. Nigeria en un pequeño crucero “bélico” en el mar del norte con el fin de empaparse de la atmósfera de la vida en un barco de la Navy. Sin embargo, Coward consciente de que necesitaba ayuda técnica contrata al entonces mas prometedor montador del país, David Lean, después de sus trabajos en Lo
![]() El guión partía de un esquema didáctico; la historia del capitán del barco (el propio Coward), un medio oficial (Bernard Miles) y un marino (John Mills) como representación democrática de las clases alta, media y baja. Sus historias son contadas en alternados flash-backs mientras esperan un rescate ya que su barco se ha hundido como le había sucedido al HMS. Kelly en Creta. La metáfora era sencilla; el barco se identifica con el país, y su tripulación heterogénea es la población que esta detrás. Por ello el sacrificio es el mismo, simbolizado en la unión de los náufragos en un reducido bote salvavidas a la espera del rescate. La pretendida armonía social quedaba resumida en la frase del capitán deseando una tripulación «feliz y eficiente».
![]() El film fue todo un éxito creando involuntariamente un modelo imperante durante el resto de la guerra, un tipo película-homenaje —aquí está dedicada a la Royal Navy— para los distintos cuerpos que luchaban; Nine Men (1943) para el ejercito de tierra, San Demetrio, London (1943) para la marina mercante, The Gentle Sex (1943) para los cuerpos femeninos, todos protagonizadas por personajes de diferentes condiciones sociales.•
(1) David Lean: La emoción y el espectáculo de Tomás Fernández Valentí. Libros Dirigido por, colección Serie Mayor nº 10. Barcelona, 2000.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: 4.3. Rótulos: inglés y Castellano. Duración: 124 mn. Distribuidora: Divisared. Fecha de lanzamiento: 27 de mayo de 2013.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||