![]() |
|
|||||||||||
Golpe en la Pequeña China Big Trouble in Little China |
||||||||||||
Director (es) : John Carpenter | ||||||||||||
Año : 1986 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Aventuras | ||||||||||||
Compañía productora : Taft/Barish/Monash Production | ||||||||||||
Productor (es) : Larry J. Franco | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Paul Monash, Keith Barish | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Jim Lau, James Lew | ||||||||||||
Compañía distribuidora : In-Cine Distribuidora Cinematográfica S. A. | ||||||||||||
Guionista (s) : Gary Goldman, David Z. Weinstein | ||||||||||||
Guión basado en : una historia de W. D. Richter | ||||||||||||
Fotografía : Dean Cundey en Panavision y Color DeLuxe | ||||||||||||
Diseño de producción : John L. Lloyd | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Les Gobruegge | ||||||||||||
Decorados : George R. Nelson | ||||||||||||
Vestuario : April Ferry | ||||||||||||
Maquillaje : Ken Chase | ||||||||||||
Música : John Carpenter | ||||||||||||
Montaje : Mark Warner, Steve Mirkovitch, Edward A. Warschilka | ||||||||||||
Sonido : Thomas Causey | ||||||||||||
Efectos especiales : Joseph Unsinn | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Larry J. Franco, Matt Earl Beesley | ||||||||||||
Duración : 99 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Kurt Russell
Kim Cattrall Dennis Dun James Hong Peter Kwong Chao Lichi June Kim Carter Wong James Pax Suzee Pai Noel Toy Jerry Hardin Victor Wong |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Jack Burton cambia su habitual labor como transportista para convertirse en un improvisado héroe que debe salvar a una mujer de las garras de una poderosa organización china que opera en Chinatown. Con la ayuda de Wang Chi y de la bella Gracie Law, Jack Burton se adentran en un laberinto secreto que les conduce hasta un mundo subterráneo dominado por bestias pseudohumanas como el Monstruo de la Alcantarilla, El Hombre Salvaje o Relámpago. Tras lidiar con todos ellos, el trío de héroes se enfrentará al principal artífice del secuestro, Lo Pan, un personaje que asegura tener más de dos mil años. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
AROMA DE SERIE B Por Sergi Grau
![]() Considerada por la crítica —de forma bastante razonable— como una de las obras menores de John Carpenter, y de hecho ubicada en los años en los que la buena estrella comercial del cineasta había empezado a abandonarle y alternaba propuestas de proposiciones y resultados algo irregulares, Golpe en la pequeña China nos propone una historia cuanto menos curiosa, un cruce en clave de sano entertainment entre, por poner ejemplos muy coetáneos —y que a la vez nos puedan servir para ubicar un paisaje de formas industriales, narrativas y formales muy delimitado—, Manhattan Sur (1985), el segundo Indiana Jones de Steven Spielberg (Indiana Jones y el templo maldito 1984), Los Goonies (1985) y El chico de oro (1986). Aunque la estética propia —y tan marcada— del cine norteamericano en los ochenta quedaba perfectamente fijado en obras de Carpenter tales como Starman / El hombre las estrellas (1984) o 1997: Rescate en Nueva York (1981), es quizá la obra presente la más representativa de esa corriente visual y escenográfica. Aunque la década de Reagan se recuerda en lo cinematográfico por suponer un claro descenso del nivel de las películas promovidas por la industria (los años del high-concept y para muchos de la banalización), obras como ésta que nos ocupa, con sus evidentes limitaciones pero también con su modestia y desparpajo, demuestran que en los ochenta ciertas cosas se hacían con más sentido que en
![]() La historia que Carpenter pone en imágenes no puede tildarse de menos que rocambolesca. Al igual que le sucede al carpenteriano héroe encarnado por el carpenteriano Kurt Russell (de quien podemos afirmar que la modulación omatices irónicos de sus actuaciones en diversos títulos del mismo cineasta durante aquellos años nos sirven de fiel barómetro de tono e intenciones de cada una de aquellas obras), el espectador se ve abocado, como accidentalmente, a atestiguar un secuestro y un combate singular entre dos tríadas en un callejón del chinatown, y a partir de ahí, a enzarzarse en una aventura más bien inimaginable y un combate más bien desigual contra un espíritu literalmente de cuento chino. En la mixtura salvaje y de todo punto hilarante propuesta por la película se dan cita los resortes
![]() Quien avisa no es traidor, y en la secuencia-prólogo de la película somos invitados a creer en la magia china. Es un ofrecimiento, el de esa secuencia, que trasciende con mucho de lo anecdótico. Es una invitación indisimulada al terreno del fantastique más campante, y el espectador tiene que decidir si se presta al juego —como el dicharachero conductor de autobús chino— o se mantiene en los márgenes de la incredulidad —como el antipático abogado—. La mayor gracia de esta película radica sin duda en su voluntariosa liviandad. Aunque nos digan que se hundirá el mundo, nada parece trascendente. Y el héroe involuntario (que lo único que quiere es recuperar su camión) se lo toma todo con imperturbabilidad, aunque su vida penda de un hilo cada cinco minutos. Esa liviandad, al estar bien entendida, es sinónimo de agilidad narrativa: baste al respecto consignar la inexistencia de una sola laguna al ritmo trepidante que ofrece la función; o, a nivel de guión, apreciar la cierta rosca sardónica de buena parte de los ocurrentes diálogos (si me obligan a seleccionar, me quedo con la respuesta de Jack cada vez que l
![]() Creo que ya se ha dicho infinidad de veces: todas las películas de Carpenter, de Dark Star (1974) a The Ward (2010), guardan en su seno algo del aroma de la serie B clásica transportada a los cánones contemporáneos de Hollywood. Sus ficciones
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Comentarios de la película de John Carpenter y Kurt Russell. Formato: Pal Widescreen 2.35:1, 16:9. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano e Inglés. Duración: 100 mn. Distribuidora: Twentieth Century Fox.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||