![]() |
|
|||||||||||
El día de los muertos Day of the Dead |
||||||||||||
Director (es) : George A. Romero | ||||||||||||
Año : 1985 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Terror | ||||||||||||
Compañía productora : Laurel Entertainment | ||||||||||||
Productor (es) : Richard P. Rubinstein | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Salah M. Hassanein | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Ed Lammi | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Paraíso Films S. A. | ||||||||||||
Guionista (s) : George A. Romero | ||||||||||||
Fotografía : Michael Gornick en color | ||||||||||||
Diseño de producción : Cletus Anderson | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Bruce Miller | ||||||||||||
Vestuario : Barabara Aderson | ||||||||||||
Maquillaje : Tom Savini | ||||||||||||
Música : John Harrison | ||||||||||||
Montaje : Pasquale Buba | ||||||||||||
Efectos especiales : SteveKirshoff, MArk Mann | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : John Harrison, Katarina Wittich, Annie Loeffler | ||||||||||||
Duración : 103 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Terry Alexander
Richard Liberty Lori Cardille Joseph Pilato Howard Sherman Jarlath Conroy Antone DiLeo G. Howard Klar Ralph Marrero John Amplas |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Los zombies se han apoderado del planeta, y el número de humanos se reduce a uno por cada cuatrocientos mil muertos vivientes. Un pequeño grupo de personas, formado por científicos y militares, se refugian en una antigua instalación subterránea del gobierno. Allí intentan contactar sin éxito con otros grupos supervivientes. Allí, los científicos investigan el origen del fenómeno, y su posible cura. Y al mismo tiempo intentan domesticar y estudiar a un muerto viviente al que mantienen encadenado, un soldado caído que ahora utilizan como cobaya. A medida que pasa el tiempo, las tensiones entre los doctores y los soldados irán creciendo dentro del grupo. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
COMENTARIO (Por Àlex Aguilera): Presentada en el mes de mayo de 1985 en Nueva York, Romero había acabado de ejecutar la que sería la película que cerrará una trilogía no prevista en sus inicios. La intención del director de Martin (otro film a redescubrir de su nada desdeñable filmografía) era la de concluir esta especie de saga alargada en el tiempo (en tres décadas diferentes) lo antes posible. A la postre significó una suerte de catarsis en la que está vez hubieron sustanciosos cambios. Se pensó muy seriamente en utilizar las 3 dimensiones tan en boga en esos años (El gran tiburón, Parasite, Viernes 13 3ª Parte, El pozo del infierno, ...). Hecho que finalmente fue descartado por el elevado coste que podría suponer dicha inversión. Esto no afecto, no obstante, a la elección de uno de los mejores maquilladores del momento. El «mago» Tom Savini continuó fabricando los rostros y demás partes del cuerpo de los repelentes «monstruos vivientes» como ya hiciera en las dos partes anteriores. Sin embargo, el planteamiento era distinto. Los zombies habían accedido a un escalafón más alto, ganando incluso a los humanos en número. El lugar en el que se desarrolla la historia es una enorme mina abandonada, en el interior de la cual éstos sirven como esclavos de un pequeño grupo de científicos/políticos dispuestos a entrenarlos a cambio de porciones de comida (= carne humana). La substitución de esta nueva raza por la de los humanos no supondría, según argumenta el propio director, un cambio especialmente sustancial. La revolución social planteada no cambia en esencia nada. El tono excesivamente humorístico y paródico del film aleja un tanto al espectador de esta simbología que trató de mostrar el director neoyorquino sin excesivo éxito a nivel de crítica.
Hoy por hoy, y tras decantarse por incluir un film más a esta acertada trilogía, La tierra de los muertos vivientes, Romero ha podido resarcirse de ese pequeño tropiezo a nivel argumental, recuperando el carácter eminentemente independiente y visceral dando una visión muy desesperanzada de la sociedad actual y futura, donde los factótums de la misma viven en sus torres de marfil, eso sí, rodeados de los desechos que ella misma ha generado: los muertos vivientes. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Cómo se hizo El Día de los Muertos: Documental de 39 minutos con entrevistas al director, productor, maquillaje y algunos actores / 3 Trailers (5 min) / 3 anuncios de Tv (1:30 min) / Galería de fotos / Biofilmografía de George A. Romero / Ficha técnica / Ficha artística / Sinopsis. Formato: Pal 2.35:1, 16:9. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 101 mn + 39 mn extras. Distribuidora: Suevia Films. EXTRAS: Cómo se hizo. Extenso documental de cuarenta minutos de duración con declaraciones de los dos principales artífices del mismo: George A. Romero y Tom Savini (maquillador y autor del remake oficial de La noche de los muertos vivientes, en 1990). Asimismo, se incluyen las opiniones del rodaje de los actores que participaron en esta tercera parte. Además, podremos apreciar una galería de fotos en color de una calidad extraordinaria. Subtítulos en castellano. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||