Ampliar imagen
   
Gerónimo, una leyenda
Geronimo: An American Legend
     
    Director (es) : Walter Hill
    Año : 1993
    País (es) : USA
    Género : Western
    Compañía productora : Hill-Canton Productions para Columbia Pictures
    Productor (es) : Walter Hill, Neil Canton
    Productor (es) ejecutivo (s) : Michael S. Glick
    Compañía distribuidora : Columbia Tri-Star
    Guionista (s) : John Milius, Larry Gross
    Guión basado en : una historia de John Milius
    Fotografía : lloyd Ahern, en Technicolor
    Diseño de producción : Joe Alves
    Director (es) artistico (s) : Scott Ritenour
    Decorados : Richard C. Goddard
    Vestuario : Dan Moore
    Maquillaje : Gary y Dennis Liddiard
    Música : Ry Cooder
    Montaje : Freeman Davies Jr., Carmel Davies, Donn Aron
    Sonido : Lee Orloff, Chris Carpenter
    Efectos especiales : R. Bruce Steinheimer, Jeffrey Knott
    Duración : 115 mn
   
     
    Matt Damon
Gene Hackman
Jason Patric
Robert Duvall
Kevin Tighe
Carlos Palomino
Steve Reevis
Victor Aaron
Rodney A. Grant
Wes Studi
   
   
    Jerónimo fue el último jefe indio en rendirse ante el hombre blanco. Traicionado por el general George Crook, el legendario “exterminador de indios” del ejército, Jerónimo encabeza la huida de un pequeño grupo de guerreros. Perseguido por un militar de principios, un viejo explorador del ejército y un fanático formado en West Point.
   
   
   

WALTER HILL EN LA RESERVA
 
Por Ignasi Juliachs
La aproximación de Walter Hill a la figura de este célebre guerrero apache chiricahua no se ajusta a los hechos históricos pero los tiene en cuenta. Es el recitado del joven oficial de academia, Britton Davis (Matt Damon), que es cierto participó, al asistir al teniente Charles Gatewood (Jason Patric), en los hechos de 1886 relacionados con la rendición de Gerónimo y su reducido grupo de guerreros, todavía beligerantes cuando su pueblo ya estaba siendo llevado a la consabida y preceptiva reserva. Con este recurso, y pese a cierto verismo en la puesta en escena, Hill va a contarnos un cuento con visos hagiográficos en el que su personaje, aunque sin estrépitos, va a ser visto casi como un mito, hecho de una sola pieza (lo que parece no era cierto), determinado y determinante en sus decisiones, rostro pétreo y corazón noble, un personaje que responde a características caras a John Ford, del que innegablemente Hill también es deudor por el espectacular modo en que capta esos paisajes de rojizas montañas peculiarmente erosionadas por los elementos en Arizona.
   Por supuesto que el “malo” de la función es el hombre blanco (además de los mejicanos, también enemigos de los apaches), pero hay matices. Desde el General de Brigada George Crook (Gene Hackman), pasando por el jefe de exploradores Al Sieber (Robert Duvall), hasta llegar al mismo Gatewood, admiran la entereza y determinación del jefe apache, y ello pese a que el primero, aunque con trato amable, lo va a enviar a la reserva, el segundo ha soñado con eliminarlo cientos de veces, y el tercero es el encargado de citarse con él para llevarlo ante Crook.
    Sin ser nada nuevo,  y aun optando por el mito, el film aborda ciertos aspectos injustos más incisivamente: la irresoluble disyuntiva de algunos militares forzados a cumplir, a mentir, engañar a los vencidos indios, para que no den más problemas y se pueda acabar pronto con lo que es una irritante molestia en el nuevo país que se está forjando para enriquecer, como siempre, a unos pocos, en tanto no llevan bien su papel policial, conscientes del abuso del gobierno al que representan, e intentan, por su cuenta, desempeñar un papel respetuoso, humanitario, y suavizar lo que es una represión implacable en toda regla. Situación que, en el film de Hill, lleva a algunos de ellos a sentir asco y a dimitir del ejército.
   De nuevo, el choque de civilizaciones, en el que el indio (prácticamente en la Edad del Hierro) ni siquiera imagina, y mucho menos comprende, los retorcidos vericuetos de la cultura que va a aplastarlo con conceptos tan alejados de ellos como capitalismo y explotación encubierta. En estos términos, aparece la preceptiva estupidez, prepotencia y racismo de otros oficiales enviados a investigar y arrestar a un chamán que parece incitar a la rebelión en la reserva, quien grita a los cuatro vientos que los apaches no están para cultivar maíz (la rebelión fue más bien por escasez de suministros para la supervivencia), lo que acaba en malentendidos, muertes, y una lucha sin cuartel, a lo que sigue la huida y posterior guerra de guerrillas de Gerónimo y quienes le han secundado, y la caza al guerrero, en la que Gatewood, que había generado cierta amistad con el perseguido, se verá obligado a participar. Para reforzar ese vínculo, Walter Hill busca incluso aspectos, quizá algo llevado al extremo, en los que Gerónimo y Gatewood pueden coincidir: “el odio a la casaca azul”, dado que el oficial, procedente de Virginia, ha sufrido la muerte del padre y las graves heridas de un hermano, ambos integrantes del bando confederado en la Guerra Civil. Podrían objetarse matices distintivos en ese odio compartido, puesto que el de Gerónimo lo es ante una cultura invasiva, tecnológicamente superior, que literalmente le ha pasado por encima sin respeto alguno, anihilándole sin piedad ni contemplaciones, en tanto que el de Gatewood lo es contra su propia gente. A debate cuál es el más intenso, aunque bien es cierto que será igualmente un perdedor puesto que el gobierno americano, en lugar de reconocerle su trámite con Gerónimo, se lo quita de encima enviándolo al olvido. La Administración se da prisa en borrar todo cuanto es molesto o puede comprometerle.
   En el film, y ciertamente con la intención de reforzar la integridad del mito, también desde el primer momento sabemos que estamos ante una tragedia; a Gerónimo le asiste la determinación del dispuesto a inmolarse si es preciso: es una guerra sucia, desigual, sin honor, perdida de antemano. El más fuerte es indecente, no va a perder el tiempo negociando nada. Le quiere humillado, terminado, lo que Gerónimo no puede aceptar. El honor es lo único que queda, y pese a que el final es inexorable, está dispuesto a vender cara la piel. Walter Hill, y John Milius, coguionista y de hecho padre de la historia, admiran ese tipo de valor genuinamente americano. Pero es más, Hill todavía lo hace más grande cuando finalmente, todas las cartas jugadas, Gerónimo cede por segunda vez finalmente consciente de que no lleva a ningún lugar sacrificar a sus guerreros: su rostro, encerrado en un vagón de tren para ganado, es la viva expresión de quien, aún con vida, se sabe muerto, así como su mundo. Un vértigo difícilmente digerible y cierre épico. Aunque lo cierto es que Gerónimo vivió todavía unos veinte años y acabó como granjero adinerado: si no puedes con tu enemigo…  Y aún quedan los apaches que contribuyen al ejército americano en calidad de exploradores. Los peor considerados entre los que se hayan en fuego cruzado, algunos de ellos establecen cierta amistad o complicidad con gente como Gatewood, Britton Davis o Al Sieber. Serán lógicamente odiados por los suyos y finalmente expulsados sin honor del ejército por el gobierno americano una vez ya no son necesarios, sin contemplar la posibilidad de integrarlos, reforzando una sensación general de despropósito e indecencia por parte del invasor, y reflejando hasta qué punto el alma corrupta usa, engaña y manipula.
   Si bien esos contenidos siempre avivan el interesante debate sobre lo irresoluble de determinados conflictos humanos, el regusto final del film de Walter Hill es un tanto insatisfactorio. La cinta está bellamente fotografiada, y la puesta en escena es la propia del cine grande, con algunos momentos de acción remarcables. Sin embargo, salpica aquí y allá, más frecuentemente hacia el tercio final de la película, con encuadres en plano corto más propios de lo televisivo que de un film pensado para la silver screen. Por otro lado, la cinta carece un tanto de intensidad. El producto da la extraña sensación de transcurrir, todo él, a medio gas. Se echa en falta mayor visceralidad, mostrar el lado oscuro de los apaches, dado que es un mundo desgarrador. Todo se mantiene en un tono un tanto aséptico, visualmente hablando, quizá porque se ha pretendido espectáculo para todo el público, aunque bien es cierto que John Ford, sin llegar tampoco a lo explícito, conseguía remover las tripas, como en Centuros del desierto (1956), un relato oscuro donde los haya. Por tanto, no es tanto una cuestión de mostrar como de inducir mayor alma al material. A este respecto, quizá resulta sospechoso y objetable, en un discurso que, como hemos dicho, tiene visos casi hagiográficos, que en el film apenas se haga referencia a la (justificada o no) crueldad manifiesta de los apaches, como bien claramente se muestra en La venganza de Ulzana (1972) o en Mayor Dundee (1965), de Sam Preckinpah.  Al parecer, John Milius escribió un guión menos beatificante; mostraba también la vertiente cruel y las atrocidades del personaje y de los apaches en general. Sin embargo, Hill contrató a Larry Gross para retocar la historia en la línea parcial y suavizante que el director prefería.
   Wes Studi (Gerónimo), más rostro y presencia que actor, estaba en su momento: apareció también con papeles determinantes en El último mohicano (1991) y en Bailando con lobos (1989). El resto del reparto, incluido un grande como Gene Hackman, cumple su cometido debidamente, sin mayor brillantez.  
   En suma, el film, pese a su interesada parcialidad, sí logra algo que quizá era en alguna medida novedoso en su tiempo: alcanza a reflejar un mundo confuso, complejo, sucio, en donde muchos quedan descolocados y en donde no hay verdades claras.•
 
   
     
Comprar en dvdgo.com
   

Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Trailer original de cine / Filmografías. Formato: Pal Widescreen 1.85:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Alemán e Italiano. Subtítulos: Castellano, Inglés, Alemán,  Holandés, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Portugués, Hebreo, Polaco, Griego, Checo, Turco, Húngaro, Islandés, Croata, Francés, Italiano, Árabe, Hindú y Búlgaro. Duración: 110 mn. Distribuidora: Sony Pictures.


 


Características DVD: Contenidos:
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 0

Comentarios: 0

Total de votos: 0


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar