Ampliar imagen
   
It Came from Outer Space
(Titulo original)
   
    Director (es) : Jack Arnold
    Año : 1953
    País (es) : USA
    Género : Fantástica
    Compañía productora : Universal International
    Productor (es) : William Alland
    Guionista (s) : Harry Essex
    Guión basado en : el relato The Meteor, de Ray Bradbury
    Fotografía : Clifford Stine, David S. Horsey
    Director (es) artistico (s) : Bernard Herzbrun, Robert Boyle
    Decorados : Russell A. Gausman, Ruby R. Levitt
    Vestuario : Rosemary Odell
    Maquillaje : Bud Westmore
    Montaje : Paul Weatherwax
    Duración : 81 mn
   
   
    John Putman, un prometedor astrónomo y Ellen Fields, una maestra de escuela, presencian absortos la caída de un extraño objeto luminoso en el desierto de Arizona. En un principio, todo parece apuntar a que se trata de un meteorito, aunque en realidad descubren que es una nave averiada, llegada de otro planeta o galaxia. El tremendo cráter que provoca el impacto con el suelo, congregará a una gran cantidad de curiosos, además de la policía de la zona, incrédula ante la posibilidad de que allí se encuentre vida de otros planetas.
   
   
   
COMENTARIO (Por Àlex Aguilera): Esperanzador debut en el campo de la ciencia-ficción por parte de un Jack Arnold que por aquel entonces contaba con treinta y seis años y un bagaje técnico aprendido como documentalista —With These Hands llegaría a estar nominada al Oscar de Hollywood en su categoría— a la sombra de Robert Flaherty. Asimismo conocida como The Atomic Monster o Strangers from Outer Space — títulos ambos de rodaje— , It Came from Outer Space está considerada como la primera película de ciencia-ficción en tres dimensiones. Por vez primera se empleó el 3-D–anaglífico—, donde los objetos del mundo exterior —la presentación del meteoro, etc.— daban la sensación a los espectadores de la época –hoy en día este efecto no se puede apreciar tal como fue concebido- de acercamiento en sus retinas, a través de una película proyectada en dos colores (azul y rojo), aunque haciendo uso de una sola película. En plena digresión sobre las fobias que provocaría el maccarthismo entre la ciudadanía estadounidense, It Came ... significó, de forma un tanto soterrada, una desvinculación concreta con este aspecto negativo del miedo a lo diferente, a lo extraordinario e incluso a lo desconocido. Por ello, Arnold, petición expresa del ex miembro del Mercury Theatre, William Alland, en colaboración con Ray Bradbury, uno de los escritores más célebres de la ciencia-ficción contemporánea, y el guionista Harry Essex (La mujer y el monstruo, ¿Qué fue de Baby Jane?, etc.), desarrollaron en exclusiva una historia de extraterrestres que aterrizan en un lugar que a la postre les será inhóspito, debido a la incomprensión de la mayoría de vecinos de la zona, a excepción hecha de la pareja protagonista (Richard Carlson y Barbara Rush). Un planteamiento que ya aparecía en Ultimátum a la Tierra (1951) y The Man from Planet X (1951), aunque desarrollado de forma un tanto diferente. En ningún momento, Arnold pretendería mostrar a los extraterrestres como los seres que tenemos preconcebidos, ni de ninguna otra forma. Su intención sería la de introducir desde un punto de vista subjetivo —cámara en mano— su visión de la humanidad desde el prisma extraterrestre. Este es, sin duda, uno de los grandes aciertos del film, que nunca llega a detenerse en las características físicas de los nuevos visitantes, ya que apenas entrevemos una figura sin forma con un solo ojo. Por su parte, Llegan del espacio exterior concita también la atención del espectador desde el momento en que la perplejidad inicial da paso al escepticismo global y cuando descubrimos la suplantación de las personas por parte de los seres en cuestión. Un fenómeno cinematográfico que recuerda al vivido dos años después con la excelente La invasión de los ladrones de cuerpos (1955) y sus vainas gigantes, convertidas a la postre en lugar de creación de réplicas exactas de los conciudadanos de un pequeño pueblo estadounidense. El rodaje del film de Arnold tendría lugar en el desierto de Mojave, lo más parecido a una zona deshabitada e inquietante, «con miles de peligros» como recuerda el científico en una de las frases lapidarias del mismo. Si bien, el presupuesto fue holgado (750.000 dólares), en apenas un mes de estancia entre decorados de la Universal —fruto del trabajo del recientemente oscarizado Robert Boyle— y escenarios naturales, la película se cuenta como una de las mejores producciones de serie B de la ciencia-ficción de los años ciencuenta, y por descontado como la más sugerente —junto a The Magnetic Monster— del año 1953.
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos:
Menús interactivos / Acceso directo a escenas / LIGHTS OUT: THE MARTIAN EYES (22 min, 1951) / Trailer / Filmografías de JACK ARNOLD, RICHARD CARLSON, BARBARA RUSH / Libreto (Historia de la película ilustrada). Formato: Pal Full Frame, 4:3. Idiomas: Inglés y Francés. Subtítulos: Castellano y Francés. Duración: 76 mn. Distribuidora: Absolute Distribution.
EXTRAS: el curioso episodio The Martian Eye de la serie de ciencia-ficción inédita en nuestro país, Lights Out, protagonizada por Burgess Meredith, dirigida por Laurence Schwab, Jr., según la historia Don’t Look Now de Henry Kuttner.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 8,0

Comentarios: 0

Total de votos: 2


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar