Ampliar imagen
   
La máscara del demonio
La maschera del demonio
     
    Director (es) : Mario Bava
    Año : 1960
    País (es) : ITA
    Género : Terror
    Compañía productora : Galatea Film/Jolly Film
    Productor (es) : Lou Rusoff, Massimo De Rita
    Productor (es) ejecutivo (s) : Samuel Z. Arkoff
    Guionista (s) : Ennio de Concini, Mario Serandrei
    Guión basado en : en el relato corto de Nicolai Gogol
    Fotografía : Mario Bava
    Director (es) artistico (s) : Giorgio Giovannini
    Vestuario : Tina Loriedo Grani
    Música : Roberto Nicolosi, Les Baxter (versión americana)
    Montaje : Mario Serandrei
    Sonido : Robert Sherwood
    Ayudante (s) de dirección : Vana Caruso
    Duración : 87 mn
   
     
    Barbara Steele
John Richardson
Andrea Checchi
Ivo Garrani
Arturo Dominici
Enrico Olivieri
Tino Bianchi
Antonio Pierfederici
Clara Bindi
Mario Passante
Renato Terra
   
   
    Una terrible maldición se cierne sobre los descendientes de los verdugos de una bruja ejecutada sin piedad doscientos años antes de que dos médicos moravos dan casualmente con una cripta en la que ésta se encuentra enterrada. La antigua princesa Ada, una sacerdotisa de un culto satánico, había sido acusada de adulterio, por lo que acabará siendo quemada con vida en la hoguera por su propio hermano. Sin embargo, un fuerte diluvio apaga las llamas antes de que la supuesta bruja quede reducida a cenizas. Unas gotas de sangre bastarán para que le resurrección de la apuesta princesa sea un hecho.
   
   
   

LA OBRA MAESTRA DE MARIO BAVA
 
Por Àlex Aguilera
Es una evidencia que la ópera fílmica que perpetró Mario Bava en los años sesenta y setenta inspiró a no pocos autores, tanto en Italia como en el extranjero. Hijo de escultor, operador y director, Bava construye con su primer film en solitario, La máscara del demonio (1960), una etapa, por otra parte, fundamental del gótico-horror italiano, como cuatro años antes fundara su mentor y amigo, Riccardo Freda con I vampiri (Los vampiros, en edición en DVD) al parecer, como ayudante —no acreditado— en la dirección de éste. Inspirada sobre un cuento de Gogol, Il Vij, Bava realiza un film al mismo tiempo gótico y romántico, sirviéndose para ello de una estupenda fotografía en blanco y negro —obra del propio Bava— y de un empleo de la música del todo adecuada en los momentos cumbre del film, a cargo de Les Baxter y Roberto Nicolosi. La inocente y pura Katia, y la malvada y sensual Asa, forman parte del ideario colectivo que visualizaron en Barbara Steele, esa auténtica vampiresa del séptimo arte en la que se constituyó tras el rodaje de este film ya mítico. Sin necesidad de derramar una sola gota de sangre, Bava empleó el blanco y negro como recurso a lo que él llamaba el gótico "decadente", aquel en lo que todo parece desaparecer, desvanecerse a los ojos del espectador. La princesa Katia y su antagonista, la pérfida bruja atrapada en una máscara de acero durante dos siglos, representan la beldad y la maldad de un enfrentamiento que se hace manifiesto en un final ajustado y comprometido en representar una historia con componentes atávicos, ritos arcaicos, maleficios seculares, vampirismo e inclusive necrofilia. No faltará a lo largo del film, un erotismo malsano auspiciado por una irresistible sensualidad. Captado a la perfección por la cámara de un Mario Bava que fijaba sus planos con la vista puesta en obras anteriores del calibre del Othelo, de Orson Welles, y esos primeros planos bajo la oscuridad de las mazmorras. Además, está presente ese gusto por lo pictórico, lo estético de la inmortalidad que emana de los cuadros. De una atmósfera horrorífica solo comparable con la de su coetáneo Fredda, La máscara del demonio es una anticipación de todo lo que vendría después con los filmes de brujería, venganzas y maldiciones varias.
   Conocida en tierras británicas como Black Sunday y The Mask of Satan, en los Estados Unidos, La máscara del demonio demuestra esa capacidad de Bava para idear planos circulares, dominar el espectro del miedo y sus resortes, aún siendo un film imperfecto en su dramatización. El retorno de la cripta se produce sin cortapisas, pero con una elegancia difícilmente constatable en otras piezas de corte fantástico. Dos secuencias quedan congeladas en la retina del espectador: aquella inicial en la que el rostro afligido de la Steele advierte como unos clavos de hierro van a penetrar en su rostro; y también, la presencia de la misma actriz en un bosque acompañada de dos Dobermans negros como la propia noche y que prefiguran un drama personal.
Galatea Films fue la responsable de que esta hegemónica película marcara un antes y un después en la Antología del cine de terror italiano, beneficiándose de un raro concepto de la sexualidad como culpabilidad, transformando dentro de un fascinante miedo hacia la mujer a una liberación del alma humana, reflejado en un final purificador.
   En definitiva, podemos degustar esta obra en su belleza intrínseca gracias al sello Research, aún teniendo en cuenta que brilla por su ausencia la versión italiana, que si bien no difiere apenas de esta, si nos aparta de reconocer las voces reales de este brillante film*.
El film conoció un remake un tanto casero, heredado de padre a hijo, ya que Lamberto Bava se hizo cargo de una especie de homenaje actualizado en color para una serie de televisión que en nuestro país pudo verse bajo el mismo título, La máscara del demonio. Poco o nada que ver con el original, excepto en el formato panorámico empleado por su progenitor. Alejado de la majestuosidad y los colores extremos -el blanco y negro- que siguen siendo un legado de la mejor antología del cine fantástico italiano.
   
     
   

Características en BD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: 16:9, 2.35:1. Idiomas:  castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Inglés e Italiano  Duración: 87 mn. Distribuidora: Llamentol. Fecha de lanzamiento: 15 de octubre de 2015.

   
       
   

Ver comentarios

Valoración media: 4,5

Comentarios: 50   (Ver)

Total de votos: 52


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar