![]() |
|
|||||||||||
El último hombre Last Man Standing |
||||||||||||
Director (es) : Walter Hill | ||||||||||||
Año : 1996 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Thriller | ||||||||||||
Compañía productora : Lone Wolf Films/Juno Pix Inc. para New Line Cinema | ||||||||||||
Productor (es) : Walter Hill, Arthur Sarkissian | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Sara Risher, Michael DeLuca | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Paula Heller, Ralph Singleton | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Lider | ||||||||||||
Guionista (s) : Walter Hill | ||||||||||||
Guión basado en : el libreto de Akira Kurosawa y Ryuzo Kikushima | ||||||||||||
Fotografía : Lloyd Ahern, en Color CFI | ||||||||||||
Diseño de producción : Gary Wisnner | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Barry Chusid | ||||||||||||
Decorados : Gary Fettis | ||||||||||||
Vestuario : Dan Moore | ||||||||||||
Música : Ry Cooder | ||||||||||||
Montaje : Freeman Davies Jr. | ||||||||||||
Sonido : Lee Orloff | ||||||||||||
Duración : 99 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Bruce Willis
Christopher Walken Bruce Dern Alexandra Powers Michael Imperioli David Patrick Kelly William Sanderson Karina Lombard Ned Eisenberg Leslie Mann |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
La ciudad de Jerichó concita el interés de gángsters y mercenarios de procedencias dispares en torno al tráfico y la fabricación de alcohol clandestino en plena vigencia de la denominada Ley Seca. Este clima de corrupción creciente en Jerichó tiene el beneplácito de su corrupto sheriff Galt, dispuesto a ganarse la confianza de los hombres con menos escrúpulos de la zona que dominan el negocio ilegal en la zona, enfrentados por una cada vez mayor cuota de poder. Smith, un mercenario recién llegado, se ve envuelto en la rivalidad que enfrenta a las bandas lideradas por Strozzi, un emigrante de origen italiano, y Doyle, cuyos ancestros son irlanderes. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
CIUDAD DE LADRONES Por Lluís Nasarre
![]() Cuando uno de los discípulos aventajados de Sam Peckinpah, decide acometer un remake de uno de los films de Akira Kurosawa, el resultado es El último hombre (1996). Un claro ejemplo formal de cine de serie B de la mano de Walter Hill sobre Yojimbo / El mercenario (1961) con el concurso de un perfecto Bruce Willis en la piel del mercenario/pistolero de marras. Sin embargo, en el momento de su estreno y a pesar de contar como cabeza de cartel con el nombre de una estrella que en esos momentos estaba en lo más alto de su carrera, el film se convirtió en un fracaso tanto de crítica como de público. La afortunada revistación de la carrera de su director, permite por tanto, rehabilitar un estupendo título del ostracismo al que se ha visto sometido a lo largo de veinte años.
El original Last Man Standing que podría traducirse perfectamente como "último recurso" da la nota perfecta sobre una libre adaptación de un hardboiled de Dashiell Hammet, la magistral Cosecha roja publicada en 1929, además del referido film del director de Dersu Uzala, el cazador (1975). En todos ellos nos encontramos con un taciturno antihéroe (Hill sigue una vez más fiel a su libro de estilo en lo que a protagonistas se refiere), el cual vende sus "virtudes" indiscriminadamente al mejor postor, encontrándose con ello "atrapado" en un fuego cruzado entre dos bandas rivales. Este entramado argumental ya había sido adaptado en alguna otra ocasión y el más famoso de todos ellos es el llevado a cabo por Sergio Leone en el seminal spaghetti-western Por un puñado de dólares (1964), a la sazón despreciado por el director nipón al considerar al mismo un burdo plagio de su película de 1961, llegando a cursar una demanda (que ganó) por derechos de autor (1).
Durante la década de los noventa las relaciones de Walter Hill con la taquilla no podían denominarse como fructíferas precisamente. Tan sólo la (prescindible) secuela 48 horas mas (1990) se saldó con algo de éxito en contraposición a la esforzada El tiempo de los intrusos (1992), escrita a dos manos por los guionistas de la saga de Regreso al futuro, Robert Zemeckis y Bob Gale, la irregular Gerónimo (1993) a la que la pluma de John Milius n
![]() En el momento de su encuentro con Hill, la presencia socarrona de Bruce Willis ya tenía a sus espaldas credenciales que alternaban tanto el blockbuster como interesantes ejercicios de estilo. Las tres primeras entregas de Jungla de cristal —principalmente— se mezclaban sin sonrojo con productos más o menos afortunados como El gran halcón y Pensamientos mortales —ambas de 1991— y con simples entretenimientos alimenticios del tipo El último Boy Scout (1991) o la infumable Persecución mortal (1993). Pero Hill sabía que el actor de El protegido (2000) también podía ser un intérprete de recursos como había demostrado en —la referenciada hasta la saciedad— Pulp Fiction (1994) o esa genialidad inclasificable que es 12 monos (1995). Desgraciadamente para ambos, y a la vista de su resultado en la época, tal asociación no escogió el momento adecuado para llevarse a cabo. Y eso, ese punto de aparecer en el momento equivocado, parece convertirse en un hecho habitual en la carrera de Walter Hill. Algunos de sus trabajos se materializan o demasiado pronto o demasiado tarde. Tanto El
![]() ![]() ![]() Finalmente, el actor (la estrella) arropado entre otros, por unos soberbios Christopher Walken y Bruce Dern se amolda perfectamente al personaje demandado por el director. Ello nos da pie a imaginar y situar al intérprete en otra época, creyendo que tanto Willis como Hill son figuras anacrónicas de un presente que necesita mirarse en ejercicios pretéritos.
En definitiva, considero que independientemente del éxito que pudiese obtener con El último hombre, Walter Hill se muestra con este relato como un extraordinario creador de imágenes y un narrador eficaz y excepcional para un crepuscular neo-western adscrito al peculiar sentido de la serie B.•
(1) A raíz de la sentencia favorable a los guionistas de Yojimbo: un 15% de las ganancias del film de Leone, así como sus derechos de distribución en Japón, Corea del Sur y Taiwán, Kurosawa manifestó tiempo después que había ganado más dinero con Por un puñado de dólares que con su propio film. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||