![]() |
|
|||||||||||
La fuga de Logan Logan's Run |
||||||||||||
Director (es) : Michael Anderson | ||||||||||||
Año : 1976 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Ciencia-ficción | ||||||||||||
Compañía productora : Metro-Goldwyn-Mayer | ||||||||||||
Productor (es) : Saul David | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Hugh Benson | ||||||||||||
Guionista (s) : David Zelag Goodman | ||||||||||||
Guión basado en : en la novela de George Clayton Johnson y William F. Nolan | ||||||||||||
Fotografía : Ernest Laszlo en Metrocolor | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Dale Hennesy | ||||||||||||
Decorados : Robert De Vestel | ||||||||||||
Vestuario : Bill Thomas | ||||||||||||
Maquillaje : William Tuttle | ||||||||||||
Música : Jerry Goldsmith | ||||||||||||
Montaje : Bob Wyman | ||||||||||||
Montaje de sonido : John P. Riordan | ||||||||||||
Sonido : Jerry Jost, William McCaughey, Aaron Rochin, Harry W. Tetrick | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : David Silver, Win Phelps, Alan H. Brimfield | ||||||||||||
Duración : 120 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Sir Michael York
Jenny Agutter Farrah Fawcett Sir Peter Ustinov Richard Jordan Roscoe Lee Browne Michael Anderson Jr Lara Lindsay Gary Morgan |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Año 2274. La humanidad vive confinada en una gran ciudad cubierta por gigantescas cúpulas que la preservan del exterior. Hombres y mujeres viven hasta los treinta años, edad en la cual deben participar en la ceremonia del Carrusel, en la cual se «renuevan». Una élite de Vigilantes se dedica a perseguir y eliminar a quienes intentan huir al exterior. A esa élite pertenecen Logan 5 y su mejor amigo, Francis 7. Logan concierta una cita amorosa con una joven, Jessica 6, quien le explica que en el ritual del Carrusel las personas no se «renuevan»: todo es un montaje por parte del enorme cerebro electrónico que gobierna la ciudad para mantener el control de la población. Sospechando que lo que le ha contado Jessica puede ser cierto, Logan decide huir de la ciudad junto con la chica, esquivando el acoso de su amigo Francis, quien se ha propuesto darles caza.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
LA HUMANIDAD EN PELIGRO Por Tomás Fernández Valentí
El origen de La fuga de Logan, dirigida por Michael Anderson, se halla en la novela homónima de William F. Nolan y George Clayton Johnson, publicada por primera vez en los Estados Unidos en 1967, cuyos derechos cinematográficos fueron adquiridos por la Metro-Goldwyn-Mayer. Nolan y Johnson también firmaron el guión del film, accediendo a llevar a cabo algunos cambios en el argumento del libro, como elevar el límite de vida de los ciudadanos del futuro de los veintiún a los treinta
![]() En cierto sentido puede afirmarse que La fuga de Logan es el último exponente de un tipo de cine de ciencia-ficción de temática futurista muy en boga en el cine norteamericano de los setenta, como la ya mencionada Cuando el destino nos alcance o el film de Norman Jewison Rollerball (1975), y una heredera directa de las películas de ciencia-ficción de los años treinta, cuarenta y cincuenta, dado que su visión colorista del futuro, que muestra a los hombres vestidos con uniformes que parecen pijamas y a las mujeres con atuendos vaporosos y minifaldas, está más cerca de la mostrada por títulos como la británica La vida futura (1936), los seriales de Flash Gordon, Planeta prohibido (1956) o la serie de televisión Star Trek y sus posteriores secuelas cinematográficas, que de 2001: una odisea del espacio (1968).
![]() Otro aspecto que marca el momento en que La fuga de Logan fue realizada reside en sus secuencias finales, las cuales remiten al cine de catástrofes imperante durante los setenta. De hecho, al año siguiente de su estreno todo el cine de ciencia-ficción representado por La fuga de Logan sería literalmente barrido por el triunfo clamoroso de La guerra de las galaxias (1977), seguido dos años más tarde por el de Alien, el octavo pasajero (1979), las películas que cambiaron para siempre el horizonte del género. La fuga de Logan está más cerca de otras aproximaciones posteriores que del trasfondo sórdido y pesimista que imperó en la ciencia-ficción
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Comentarios de Michael Anderson / Michael Cork y Bill Thomas / Documental de la época: Una mirada al siglo XXIII / Trailer cinematográfico. Formato: 1.85:1 , 16:9 . Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Inglés e Inglés para sordos. Duración: 118 mn. Distribuidora: Warner Home Video. Fecha de lanzamiento: 9 de febrero de 2010. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
LOGAN'S RUN (1976) |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||