![]() |
|
|||||||||||
La amenaza de Andrómeda The Andromeda Strain |
||||||||||||
Director (es) : Robert Wise | ||||||||||||
Año : 1971 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Ciencia-ficción | ||||||||||||
Compañía productora : Universal | ||||||||||||
Productor (es) : Robert Wise | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Paramount Films de España | ||||||||||||
Guionista (s) : Nelson Gidding | ||||||||||||
Guión basado en : la novela homónima de Michael Crichton | ||||||||||||
Fotografía : Richard H. Kline en Technicolor y Panavision | ||||||||||||
Diseño de producción : Boris Leven | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : William H. Tuntke | ||||||||||||
Decorados : Ruby R. Levitt | ||||||||||||
Vestuario : Helen Colvig | ||||||||||||
Maquillaje : Bud Westmore | ||||||||||||
Música : Gil Melle | ||||||||||||
Montaje : Stuart Gilmore, John W. Holmes | ||||||||||||
Sonido : Waldon O. Watson, James Alexander, Ronald Pierce | ||||||||||||
Efectos especiales : Douglas Trumbull, James Shourt | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Ridgeway Callow | ||||||||||||
Duración : 130 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Arthur Hill (I)
David Wayne James Olson Kate Reid Paula Kelly George Mitchell Ramón Bieri Kermit Murdoch Richard O'Brien Peter Hobbs Eric Christmas Susan Stone |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Un grupo de científicos analizan las causas de un extraño fenómeno de naturaleza vírica que produce un efecto devastador entre la población. La comunidad científca parece ciertamente desconcertada ante la forma en la que mueren los habitantes: la sangre se congela en pocos minutos y provoca una parada cardíaca. Desde un laboratorio situado en el desierto de Nebraska, el cirujano doctor Mark Hall, el patólogo doctor Charles Dutton y el microbiólogo doctor Ruth Leavitt tratan de aislar una estructura cristalina que se encuentra en el torrente sanguíneo de las víctimas. Sin embargo, la clave para discernir sobre la verdadera naturaleza de este virus mutante llamado «Andrómeda», que ha provocado una auténtica epidemia, está en el análisis de la sangre de dos de los supervivientes de una población, un niño y un anciano indigente. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
EXPERIMENTOS LETALES Por Àlex Aguilera
![]() «Esta nación (Estados Unidos) sostiene el establecimiento científico mayor de toda la historia de la humanidad. A todas horas se realizan nuevos descubrimientos, muchos de los cuales nacen teñidos de matices políticos o sociales importantes. En el futuro próximo, podremos esperar más crisis estilo de la del ‘Andrómeda’. Así, pues, considero útil darle cuenta al público de cómo surgen las crisis científicas y de cómo se las afronta». Este es un extracto corto pero significativo de la novela de John Michael Crichton, The Andromeda Strain, perteneciente al prólogo de agradecimientos que el futuro realizador escribiera acerca de un más que probable brote de infección causada por una bacteria desconocida en el seno de una sociedad no del todo preparada para tales manifestaciones. Considerando que la novela publicada en 1969 resulta compleja, no en su estructura sino en su extenso vocabulario científico, su inmediata traslación al año siguiente a la gran pantalla debía presentar similares matices para dar el mayor realismo a la historia, teniendo en cuenta el empleo de dos lenguajes diferentes adscritos a cada una de las artes desarrolladas: literatura y cine. Una apuesta personal de Robert Wise, coproductor y director del film, posibilitaron que ambos lenguajes se acercaran, contando con la inestimable ayuda de Nelson Gidding —acaso el guionista preferido de aquél— y de un aspecto indispensable para esta arriesgada producción: la parte instrumental y
LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA: LA MINISERIE (2008)
![]()
► De reciente aparición en el mercado digital español, Andromeda Strain (literalmente, «la cepa Andrómeda»), tras su gran éxito cosechado en la televisión por cable estadounidense, es una adaptación en clave actual de la novela homónima de Michael Crichton, escrita hace casi cuatro décadas. Producida por la compañía creada por los hermanos Ridley y Tony Scott, Scott Free, esta miniserie compuesta por únicamente dos capítulos de ochenta y cinco minutos cada uno de ellos, es una reactualización en clave de parábola política de las devastadoras consecuencias de la llegada de un parásito desconocido que muta según las condiciones atmosféricas y ambientales. Las diferencias con la película de Robert Wise van más allá de las puramente formales, condensado al formato televisivo en el caso que nos ocupa en contraposición a la gran pantalla —70 m/m— desplegada por el formato panorámico de aquélla. La lectura y el trasfondo político se hace más evidente en esta especie de remake, al punto de convertir la trama en una especie de hipótesis sobre la procedencia de un enemigo hostil (Irán, Afganistán, Corea del Norte, etc.) cuyas armas nucleares pudieran contener este inclasificable virus. La presencia de un ficticio Presidente del Gobierno Norteamericano hace, si cabe, ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Cómo se hizo / Un retrato de Michael Crichton. Formato: Pal Widescreen 2.35:1. Idiomas: Castellano, Inglés, Francés, Alemán e Italiano. Subtítulos: Castellano, Inglés, Francés, Italiano y Alemán. Duración: 126 mn. Distribuidora: Universal Pictures. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||