Ampliar imagen
   
Ruby
Ruby
     
    Director (es) : Curtis Harrington
    Año : 1977
    País (es) : USA
    Género : Terror
    Compañía productora : Dimension Pictures
    Productor (es) : George Edwards
    Productor (es) ejecutivo (s) : Steve Krantz
    Guionista (s) : George Edwards, Barry Schneider
    Guión basado en : en una historia de Steve Krantz
    Fotografía : William Mendenhall en Color
    Director (es) artistico (s) : Tom Rasmussen
    Decorados : Charles D. Tomlinson
    Vestuario : Tom Rasmussen
    Maquillaje : Jeff Angell, Cid Urrutia
    Música : Don Ellis
    Montaje : Bill Magee
    Montaje de sonido : Fred J. Brown, Lorane Mitchell
    Sonido : William B. Kaplan
    Ayudante (s) de dirección : Al Shelly
    Duración : 87 mn
   
     
    Stuart Whitman
Piper Laurie
Roger Davis
Janit Baldwin
Crystin Sinclaire
Len Lesser
Mary Robinson
Paul Kent
Edward Donno
Jack Perkins
Roy Gordon
Sal Vecchio
   
   
    Florida, 1935. Ruby Claire es la dueña de un auto-cine cercano a una ciénaga vinculada años atrás al gángster Jake Harvey, quien hace matar a Nicky Rocco, marido de Ruby, ante la presencia de ésta. Por fortuna, Ruby, embarazada de su futura hija Leslie, resulta ilesa, aunque su vida hará un cambio radical. Leslie nace sordomuda pero con unos extraños poderes paranormales. De alguna forma, el espíritu de su padre cohabita junto al de ella, por tal de acabar con la vida de aquellos que lo asesinaron con suma frialdad.
   
   
   
COMENTARIO: (Por Àlex Aguilera): En términos cinematográficos Ruby representa la decadencia misma de este medio, pero también el prematuro retiro de un director infravalorado como fue Curtis Harrington, del que se ha conocido la noticia de su muerte hace poco. No resulta extraño, pues, suponer que esta película merezca la catalogación de «maldita»; es más, rara vez se ha dado el caso de que tras un estreno —lejano, eso sí—, un film fuera substituido por una versión trucada de la que se había obviado incluso el nombre de su realizador. Efectivamente, esta circunstancia ocurrió con Ruby cuando la CBS llegó a un acuerdo con el productor Steve Krantz para la emisión de un título que había cosechado un éxito inesperado, siempre dentro de los parámetros en los que se movía el cine independiente. El resultado final poco o nada tuvo que ver con la versión estrenada en su momento —la misma que podemos apreciar en esta precisa edición en DVD—, ya que se suprimieron escenas catalogadas por directivos televisivos como extremadamente violentas —nada más lejos de la realidad, ya que las muertes eran del todo imaginativas—, añadiendo otras más suaves obra de una directora (Stephanie Rothman) que acabaría firmando con el consabido seudónimo de Alan Smithee. La cuidada atmósfera, cercana a las producciones de la American International Pictures de James Nicholson y Samuel Z. Arkoff, así como algunos aspectos de una trama bien urdida por parte de George Edwards —coproductor y brazo derecho de Harrington—, y que los matones acaben siendo reclutados por la propia viuda, corroboran las buenas expectativas del film. Además, la evocación que hace Harrington de una época decadente y pretérita, donde una ex actriz y bailarina, —magnífica Piper Laurie, quien no repetiría la nominación de su anterior Carrie, con no pocos puntos en común—, refugiada en el alcohol y en su siervo —Stuart Withman, otro veterano actor nominado a los premios de la Academia— dirigiendo el negocio de un cine al aire libre, resulta, cuanto menos, elocuente. Y es que Harrington ya había visitado con su cámara el ocaso de estrellas del teatro y el cine en el díptico What´s the Matter with Helen? y Whoever Slew Auntie Roo?, ambas fechadas en 1971. En esta ocasión, una vieja sala de fiestas se convierte en un auto-cine, aunque su propietaria continua sintiendo nostalgia de un pasado que le arrebató a un marido del que sigue enamorada. Una primera lectura nos puede hacer pensar que estamos frente a un film vulgar, de espíritus vengativos influenciada por el tremendo éxito de Carrie (1976). Sin embargo, Ruby guarda más puntos en común con El exorcista (1973) que con el film de Brian De Palma. Curiosa resulta la aparición de la niña poseída en una posición conocida como «la araña» vista en la versión del director’s cut de Friedkin y las similitudes en mostrar un terror realista, incluso con la aparición de un psicoanalista que intenta curar las deficiencias de Leslie. A destacar también la iconografía de las muertes —una de ellas, en la pantalla donde se había proyectado Attack of the 50 Footh Woman (Nathan Juran, 1958)—, el contraste de la luz con los tonos rojos de la protagonista y la cuidada música jazzística de Don Ellis (precisamente, colaborador de Friedkin en French Connection), evocando en momentos puntuales el nombre del leit motiv de la estremecedora historia de Ruby.•
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos:
Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: Pal Full Screen 4:3. Idiomas: Castellano e Inglés. Duración: 85 mn. Distribuidora: Llamentol. Fecha de lanzamiento: 17 de julio de 2007.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 7,0

Comentarios: 0

Total de votos: 1


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar