![]() |
|
|||||||||||
Phantasma II Salem's Lot |
||||||||||||
Director (es) : Tobe Hooper | ||||||||||||
Año : 1979 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Terror | ||||||||||||
Compañía productora : Warner Brothers Television | ||||||||||||
Productor (es) : Richard Kobritz | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Stirling Silliphant | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Anna Cottle | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Cinematográfica Pelimex | ||||||||||||
Guionista (s) : Paul Monash | ||||||||||||
Guión basado en : la novela de Stephen King | ||||||||||||
Fotografía : Jules Brenner, en color | ||||||||||||
Diseño de producción : Mort Rabinowitz | ||||||||||||
Decorados : Jerry Adams | ||||||||||||
Maquillaje : Jack H. Young | ||||||||||||
Música : Harry Sukman | ||||||||||||
Montaje : Carroll Sax | ||||||||||||
Montaje de sonido : Ron Clark | ||||||||||||
Efectos especiales : Frank Torro | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Lloyd Allen | ||||||||||||
Duración : 112 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
David Soul
Lance Kerwin Bonnie Bedelia James Mason Lew Ayres George Dzundza Elisha Cook Jr. Ed Flanders Geoffrey Lewis Kenneth McMillan Marie Windsor Fred Willard |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
El misterioso señor Straker llega a una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, junto a un ataúd en el que se encuentra en su interior un enigmático personaje llamado Mr. Barlow. Tras está inesperada llegada empiezan a aparecer una serie de asesinatos, cuyas víctimas son de la misma localidad. Pronto se descubre que en realidad el Sr. Barlow es un vampiro proveniente de tierras lejanas que contagia a la gente del pueblo, convirtiéndolos en auténticos vampiros igual que él. Sin embargo, un escritor de cierto éxito y un joven huérfano logran atajar el mal, después de encontrar el refugio en el que se encuentra este malvado ser. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
EL AMANECER DE LOS MUERTOS Por Àlex Aguilera
![]() Sin ahondar en el carácter irregular de la carrera de un realizador como Tobe Hooper, éste aceptó de buen grado adaptar para la pequeña pantalla la novela de Stephen King, convertida pronto en Best-seller, El misterio de Salem’s Lot. Publicada en 1975, Salem´s Lot describe como pocas novelas de su autor, la catarsis en la que se envuelto todo un pueblo, naturalmente del estado de Maine, con la llegada de un vampiro oculto en una desvencijada y abandonada mansión. Tomando como punto de partida tan densa novela —más de quinientas páginas, extensión que cuadra con la «norma de la casa» en el autor de Maine—, Hooper, en su primera incursión en el terreno televisivo, supo convertir con destreza las tres partes de la novela en un preámbulo, dos partes bien diferenciadas y un epílogo que encadena con el inicio de la historia. La consecuencia de todo ello fue una miniserie de tres horas de duración —aunque algún medio apuntara a cuatro horas de forma equívoca— que llevaría por título Los vampiros de Salem, emitida por vez primera en nuestro país allá por 1990, en Antena 3, en dos días consecutivos. Esta versión difiere de la estrenada en cines en algunos países de Europa, como España, con el engañoso título de Phantasma 2, aprovechando el tirón del inesperado éxito de Phantasma (1979), de Don Coscarelli. Un ardid publicitario que no dio los resultados apetecibles, creando de paso la confusión al personal al percatarse de que nada tenía que ver con el film precedente. Un condensado de ciento trece minutos de duración que algunas
![]() La teleadaptación escrita por Paul Monash —aunque Larry Cohen hizo unas probaturas sobre el personaje principal por encargo de la Universal— describe los prolegómenos de un hombre maduro (David Soul, de moda por aquel entonces por su papel de Hutch en la serie Starsky & Hutch, como el escritor Ben Mears) y un adolescente huérfano (Lance Kerwin como Mark, un amante de los monstruos clásicos) en el territorio de Ximico, en Guatemala, en busca de agua bendita para defenderse de alguna presencia amenazadora. Acto seguido, el plano nos señala la casa Marsten, con la imagen indeleble de la luna llena encima de ella. Todo un icono del cine fantasmagórico y de raíces malignas que prodigan las casas malditas que atraen a personajes malditos (Straker, Barlow, etc.). Salem’s Lot (también conocida en papel impreso como La hora del vampiro) secunda la teoría de la plaga como un mal asociado al vampirismo y a nuestros tiempos, lejos del carácter más compasivo y circunstancial de los perpetrados por la Hammer y producciones más recientes (Jóvenes ocultos, Noche de miedo). Ese prólogo
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos:Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: Pal 1.33:1, 4:3. Idiomas: Castellano, Inglés e Italiano. Subtítulos: Castellano, Inglés, Checo, Danés, Finlandés, Italiano, Noruego, Polaco, Portugués, Sueco, Inglés para sordos e Italiano para sordos. Duración: 183 mn. Distribuidora: Warner Home Video.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||