![]() |
|
|||||||||||
El cazador The Deer Hunter |
||||||||||||
Director (es) : Michael Cimino | ||||||||||||
Año : 1978 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Drama | ||||||||||||
Compañía productora : Universal Pictures | ||||||||||||
Productor (es) : Barry Spikings, Michael Deeley, Michael Cimino, John Peverall | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Marion Rosenberg, Joann Carelli | ||||||||||||
Compañía distribuidora : C. B. Films | ||||||||||||
Guionista (s) : Deric Washburn | ||||||||||||
Guión basado en : en un relato de Michael Cimino, Deric Washburn, Louis Garfikle y Quinn K. Redeker | ||||||||||||
Fotografía : Vilmos Zsigmond en Panavision y Technicolor | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Ron Hobbs, Kim Swados | ||||||||||||
Maquillaje : Del Acevedo, Edwin Butterworth | ||||||||||||
Música : Stanley Myers | ||||||||||||
Montaje : Peter Zinner | ||||||||||||
Montaje de sonido : Teri E. Dorman, James Fritch, James J. Klinger | ||||||||||||
Sonido : C. Darin Knight | ||||||||||||
Efectos especiales : Fred Cramer | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Charles Okun, Mike Grillo | ||||||||||||
Duración : 183 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Christopher Walken
Robert De Niro John Savage John Cazale Meryl Streep George Dzundza Chuck Aspegren Rutanya Alda Amy Wright Pierre Segui Helen Tomko |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Actando las órdenes del ejército norteamericano, tres operarios de una industria siderúrgica de una población de Pensilvania, Mike, Nick y Steven, se aprestan a viajar hacia Vietnam para combatir. La traumática experiencia que sufren durante la contienda bélica marca para siempre el resto de sus vidas. A su regreso a los Estados Unidos, Mike es aclamado como un héroe, pero en su conciencia anida el ánimo de buscar a su compañero Nick, ya que Steven se encuentra postrado en una silla de ruedas. Adicto al juego y a las drogas, Nick ni tan siquiera reconoce a Mike, con quien coincide en un lugar clandestino de Saigón donde se celebran apuestas con la mortífera ruleta rusa. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
LA RULETA RUSA
Por Enric Ros
El cazador es, obviamente, mucho más que una película sobre los traumas derivados de la experiencia norteamericana en Vietnam. Este filme faraónico, a la postre exitoso y multilaureado por Hollywood, fue producido sin embargo contra la
![]() Un film sobre la identidad norteamericana
En una magnífica entrevista concedida a Jean-Baptiste Thoret, publicada en octubre de 2011 en el Cahiers du Cinema francés, Cimino mostraba su filiación con el cine clásico de John Ford insistiendo en que el verdadero significado de sus filmes se encuentra en la contemplación “de los cielos inmensos de Montana o en las primeras nieves de las montañas de Colorado”. Quizá por eso, en la primera parte de El cazador, el director se dedica a rodar, con fervor casi religioso, los
![]() Del mismo modo que Ford encontró su Arcadia cinematográfica en los paisajes de Monument Valley, el cine de Cimino no podría entenderse sin la apabullante presencia de los bucólicos y montañosos parajes de Montana, Wyoming o Colorado; unos paisajes ancestrales que contrastan con la zozobra vital de las criaturas que los transitan, como el malherido y algo trastornado delincuente de medio pelo interpretado por David Morse en 37 horas desesperadas (1990) , o como el angustiado e introspectivo Michael de El cazador. Al igual que el Humphrey Bogart de El último refugio (1941) o el Burt Reynolds de Deliverance (
![]() Bajo su apariencia de relato costumbrista, El cazador es, en realidad, una película de vocación política sobre la identidad norteamericana. La carrera de Cimino se construye precisamente moldeando con mano maestra los arquetipos de dicha cultura: el inmigrante que hace suya la tierra prometida, aunque ésta diste de ser un paraíso; la masculinidad herida que trata de afirmarse sin dejarse llevar por la
![]() La predilección por el plano panorámico y la puesta en paisaje nos remiten a otros cineastas amantes de colocar a sus personajes en espacios abismados, que los engullen y al tiempo les otorgan su pleno significado, como Terrence Malick o Werner Herzog, como Raoul Walsh o Sam Peckimpah, con cuya visión dualista del imaginario norteamericano —esa mezcla de atracción y rechazo por su país de origen, que siempre parece encontrar un inesperado equilibrio en sus ficciones— guarda tantos puntos de contacto. En El cazador encontramos el aliento clásico de los filmes de los ya citados Ford —Cimino siempre recuerda con orgullo que John Wayne fue el encargado de otorgarle el Oscar® por esta película— y Walsh, junto al espíritu bigger than life y a la mentalidad outsider de cineastas como
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato: Pal Widescreen 2.35:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Inglés, Alemán e Italiano. Subtítulos: Castellano, Italiano, Alemán, Inglés, Portugués y Turco. Duración: 175 mn. Distribuidora: Universal Pictures. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Editorial: Dirigido.
Colección: Programa doble nº 45.
Autor: Ángel Comas.
Fecha de publicación: 2000.
160 pp. Rústica. 12,5 x 19,7 cm. Incluye estudio El último refugio. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
THE DEER HUNTER (1978) Stanley Myers Capitol Records CDP 7 92058 2, 1989 |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||