![]() |
|
|||||||||||
El fin del romance The End of the Affair |
||||||||||||
Director (es) : Neil Jordan | ||||||||||||
Año : 1999 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Drama | ||||||||||||
Compañía productora : Columbia Pictures Corporation | ||||||||||||
Productor (es) : Neil Jordan, Stephen Woolley | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Columbia Films | ||||||||||||
Guionista (s) : Neil Jordan | ||||||||||||
Guión basado en : basado en un relato de Graham Greene | ||||||||||||
Fotografía : Roger Pratt en Technicolor | ||||||||||||
Diseño de producción : Anthony Pratt | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : John Billington, Tray Woollard | ||||||||||||
Decorados : Joane Woollard | ||||||||||||
Vestuario : Sandy Powell | ||||||||||||
Música : Michael Nyman | ||||||||||||
Montaje : Tony Lawson | ||||||||||||
Sonido : David Stephenson | ||||||||||||
Efectos especiales : Yves de Bono | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Patrick Clayton, Michael Stevenson | ||||||||||||
Duración : 101 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Ralph Fiennes
Miranda Richardson Stephen Rea Julianne Moore Heather-Jay Jones James Bolam Ian Hart Sam Bould Cyril Shaps Penny Morrell |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
En plena Segunda Guerra Mundial, Maurice Bendrix, ex combatiente británico malherido en la Guerra Civil Española y en la actualidad consagrado a la escritura, frecuenta los ambientes selectos de Londres. Allí conoce a Sarah, una bella mujer de frágil salud casada con un alto funcionario del gobierno inglés, Henry Miles. Para huir de la monotonía que preside su matrimonio, Sarah se refugia en la relación cada vez más apasionada que mantiene con Maurice. Obsesionado por poseer eternamente a Sarah, Maurice contrata a Mr. Parkis, un individuo de mediana edad apariencia discreta, para que la siga y emita un informe completo sobre sus relaciones con otros terceros. Merced al seguimiento que realiza Lance Parkis, el hijo de Mr. Parkis, Maurice descubre que su amada Sarah se cita con un misterioso personaje. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Cómo se hizo / Comentarios / Música. Formato: 1.85:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Italiano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Inglés, Italiano y Portugués. Duración: 98 mn. Distribuidora: Columbia Films.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Editorial: Libros del Asteroide nº 221.
![]() ![]() ![]() ![]() Autor: Graham Greene.
Fecha de publicación: junio de 2019.
sobrecubierta. Incluye epílogo
de Mario Vargas Llosa.
COMENTARIO (Por Christian Aguilera): De la treintena de novelas que forman parte de la vasta obra de Graham Greene (1904-1991) presumiblemente sea El final del affaire (1951) la que establezca más puntos de contacto con su propia persona y con sus avatares vitales. No en vano, el año que empezó a escribir The End of the Affair —1948— Greene se separó de su primera esposa y madre de sus dos hijos —Lucy y Francis—Vivien Dayrell-Browning, dando cabida a renglón seguido a una serie de episodios amorosos (uno de los más sonados, el que mantuvo con Catherine Walston) con mujeres fuera de un matrimonio inactivo pero del que, a nivel legal, no podía dar por finiquitado. Convertido al catolicismo en 1926, el escritor británico mantuvo un pulso perenne entre la fe religiosa y el posicionamiento propio de un descreído de una vida espiritual que adora a una deidad. En realidad, él se reconoció frente al espejo en un católico atrapado en sus propias contradicciones, sobre todo a partir de desmoronarse el edificio matrimonial que compartía con Vivien Dayrell-Browning.
Transcurridos veinte años desde la publicación de su primera novela, Greene finiquitó The End of the Affair con el pálpito que había desnudado su alma más que nunca, propiciando a su legión de seguidores un material apto para el debate una
![]() Adaptaciones cinematográficas de distinto signo
En el periodo en que Graham Greene iba hilvanando —a juicio de algunos de sus colegas de profesión, como el propio Vargas Llosa—, una de sus mejores novelas, tocada con su habitual claridad expositiva a pesar de las corrientes psicológicas (sobre todo relativas a la moralidad y la fe religiosa) que circulan por debajo del texto, el cineasta Edward Dmytryk se estableció temporalmente en Inglaterra para proseguir su singladura profesional. Represaliado por el macchartismo, Dmytryk logró rodar un par de cintas en suelo europeo —el noir The Hidden Room (1949) y el drama Give Us This Day (1950)—, que presumiblemente hubiesen valido la aprobación de Greene en su faceta de crítico cinematográfico ante de corregirs
![]() ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
THE END OF THE AFFAIR (1999) |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||