Ampliar imagen
   
La noche de los muertos vivientes
The Night of the Living Dead
     
    Director (es) : George A. Romero
    Año : 1968
    País (es) : USA
    Género : Terror
    Compañía productora : Image Ten
    Productor (es) : Russell Streiner, Karl Hardman
    Compañía distribuidora : José Esteban Allenda, Musidora Films (reposición 30 aniversario)
    Guionista (s) : George A. Romero, John A. Russo
    Fotografía : George A. Romero
    Maquillaje : Hardman Associates
    Música : Karl Hardaman
    Montaje : George A. Romero
    Sonido : Gary Streiner, Marshall Booth
    Efectos especiales : Regis Survinski, Tony Pantanello
   
     
    Duane Jones
Judith O´Dea
Karl Hardman
Russell Streiner
Marilyn Eastman
Keith Wayne
Judith Ridley
Kyra Schon
Charles Craig
Bill Hinzman
   
   
    Las radiaciones emitidas por la caída de un satélite provocan que los recientes difuntos surjan de sus tumbas. Entre la confusión y el pánico generalizado, un grupo de supervivientes se refugia en una granja en la que se desata un difícil enfrentamiento con los «no muertos». Una lucha desproporcionada combatida desde el interior con escasas armas de fuego y con el espíritu de superación por parte de unos pocos, entre ellos, los valerosos Ben y Judith. Desde fuera, las autoridades locales deciden aniquilar a estos zombies con todos los medios a su alcance. Una jauría humana dispuesta a quemar vivo a todo ser sospechoso de estar bajo los efectos de la epidemia.
   
   
   
(Por Àlex Aguilera): Corría el año 1968 cuando un grupo de amigos que formaban una cooperativa llamada Latent Image, dedicada a la financiación y manufacturación de pequeños comerciales televisivos y documentales sobre diversos aspectos sociales (preferentemente, deportivos) se decantaron por llevar a cabo un film que, de alguna forma, provocara y escandalizara al personal de la época. Pese a la negativa de la gente pudiente de Pittsburgh, lugar donde se criaron la mayoría de esas diez inquietas personas, para sustentar un proyecto, inicialmente, destinado al mundo teatral, éstos entendieron que el medio que les sería más favorable para seguir con su ansiado espectáculo, no era otro que el cine. Entre todos ellos, la figura de un joven llamado George Andrew Romero y la de sus compañeros de correrías John Russo (posterior autor de la claustrofóbica Midnight) y Richard P. Rubinstein (principal valedor de la serie), sobresalían por su carácter impulsivo y perseverante, amén de sus conocimientos en el manejo de las cámaras. Dar forma a la que posiblemente sea la película de zombies más conocida de todos los tiempos, La noche de los muertos vivientes, era una cuestión de tiempo. Romero y sus demás accionistas (aproximadamente seiscientos dólares por cabeza) querían reflejar el estado de una sociedad presa del pánico a un enemigo que solía aparecer en los noticiarios de las televisiones del país norteamericano, de ahí la utilización obligada de la emulsión en blanco y negro (teniendo también en cuenta el bajo presupuesto con el que contaban) y la cámara en mano para dar mayor verismo al asunto. Inspirada levemente en el Soy Leyenda, del gran Richard Matheson –según confesó más tarde el propio director-, La noche de los muertos vivientes, representa algo más que una leyenda vista o escuchada por aquellos que dicen conocer los efectos de un extraño bálsamo haitiano que proporciona a hombres y mujeres un estado catatónico, parecido al sonambulismo (reflejado años después en la estupenda La serpiente y el arco iris, de Wes Craven, según la novela de Wade Davis, El enigma zombie), sino que se adentra más en las fatales consecuencias de una mala manipulación de las armas bacteriológicas, como más tarde aparecerían de forma más evidente en Crazies (1973). Lejos de la recreación fantasmagórica de la reina hasta ese momento de las películas sobre los «no muertos», La legión de los hombres sin alma (1932), una producción ciertamente interesante con Béla Lugosi como motor de la función, La noche de ... supuso la confirmación de que estos seres que deambulan por la pantalla son el reflejo y el fruto, a la vez, de una sociedad desangelada, carente de valores e individualista en muchos aspectos, como refleja la parte final de la cinta, rodada en 35 mm., pese a la falta de un presupuesto más elevado. El acierto de dicho film, realista como el que más, no estuvo tanto en mostrar a los «fantasmas» comiendo carne humana, sino en apreciar la conducta de unos personajes sin nombre que vagan por nuestros cementerios y nuestras viviendas de forma natural, y que siguen pautas parecidas a los vivos (forma de agruparse, de atacar, etc.). Cada época debía tener un film de este tipo. Eso debía pensar el propio Romero para plasmar una segunda parte que se alejara de alguna forma del film seminal.
   
     
Comprar en dvdgo.com
   


Características DVD: Contenidos:Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Película en blanco y negro / Biografías / ”Reflexiones sobre La Noche de los Muertos Vivientes”: Documental de 72 minutos en el que reunidos el director George A. Romero y los protagonistas que hicieron posible la película hablan de los mejores momentos del film. Formato: Pal 4:3. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 96 mn + 72 mn documental. Distribuidora: Suevia Films.


EXTRAS: Documental de ochenta minutos de duración que incluye diversas reflexiones sobre el film, la influencia que ha tenido en otros tantos directores (contado en primera persona por Tobe Hooper, Wes Craven, Sam Raimi, John Landis, David DeCoteau, Fred Olen Ray, etc.) y una mesa redonda en torno a anécdotas y dificultades en la confección del film con el director, George A. Romero, el guionista, John A. Russo y dos actores-productores, Russell W. Streiner y Karl Hartman, quienes tuvieron una gran relevancia en el mismo. Además, se pueden observar a lo largo de este excelente documento, imágenes inéditas y los preparativos previos a la filmación de La noche de los muertos vivientes, narrado por sus principales creadores

   
       
   

Ver comentarios

Valoración media: 4,7

Comentarios: 50   (Ver)

Total de votos: 51


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar