![]() |
|
|||||||||||
Los últimos juegos prohibidos The Nightcomers |
||||||||||||
Director (es) : Michael Winner | ||||||||||||
Año : 1971 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Terror-Misterio | ||||||||||||
Compañía productora : Scimitar Productions/Elliott Kastner-Jay Kanter-Alan Ladd Jr Productions | ||||||||||||
Productor (es) : Elliott Kastner, Michael Winner | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Diasa | ||||||||||||
Guionista (s) : Michael Hastings | ||||||||||||
Guión basado en : los personajes del relato Otra vuelta de tuerca, de Henry James | ||||||||||||
Fotografía : Robert Paynter, en Technicolor | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Herbert Westbrook | ||||||||||||
Maquillaje : Richard Mills | ||||||||||||
Música : Jerry Fielding | ||||||||||||
Montaje : Arnold Crust Jr. (seudónimo de Michel Winner) | ||||||||||||
Sonido : Christopher Kent, Hugh Strain | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Michael Dryhurst | ||||||||||||
Duración : 96 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Marlon Brando
Harry Andrews Christopher Ellis Thora Hird Anna Palk Verna Harvey Stephanie Beachman |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
En la Inglaterra victoriana, dos niños huérfanos, Miles y Flora, se encuentran bajo la tutela legal de su tío, un joven caballero que no tiene tiempo ni ganas para ocuparse personalmente de ellos. Es por eso que los dos hermanos viven en una mansión de la campiña inglesa. Allí son atendidos por una joven institutriz muy altiva, la señorita Jessel, especialmente contratada para esa tarea, y por el resto de la servidumbre, entre los que se halla un tosco jardinero llamado Peter Quint. Quint, ayuda de cámara del difunto padre de los dos hermanos, teme ahora ser despedido, pero consigue quedarse como jardinero.
Obsesionados con el carismático Quint, los chicos quedan cautivados por sus perversas ideas sobre el amor y la vida. Pero todo se transforma cuando los niños presencian la secreta, salvaje y escabrosa relación de Quint con la institutriz. Cuando el ama de llaves descubre el vínculo de los amantes, decide despedirlos dejando a los chicos tomar los asuntos en sus propias manos. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
COMENTARIO (Por Frederic Soldevila): Cuando en pleno siglo XIX Henry James publicó Otra vuelta de tuerca, los lectores la recibieron como otra historia de fantasmas. Sin embargo, el título ya presagia que no se trataba de una más entre todas las que proliferaron, sobre todo durante el período romántico. James pretendía, precisamente, dar otra vuelta de tuerca a la novela de horror. Su narrativa en general se caracteriza por el ritmo lento y la descripción sutil de los personajes, más que por los propios
![]() Los últimos juegos prohibidos, en virtud de un guión escrito por Michael Hastings, es una especie de precuela de Suspense (1961) de Jack Clayton, que toma los personajes de la novela de Henry James pero les da un tratamiento distinto, contando la historia previa a lo que se lee en la obra de James, relatando así los hechos anteriores a la novela original; de hecho las escenas finales de la
![]() La presencia de Brando y de la pareja de niños dotan al film de su verdadera personalidad, pero pese a una cierta indefinición de género el film no termina de transitar mal del todo y está poseído de un cierto encanto envuelto a ratos de una relativa ironía. La complicidad de los dos niños es de lo más conseguido por Winner, con esa capacidad de imitar a los mayores realmente aterradora (Miles ata a su hermana a la cama tal como había visto hacer a Quint con miss Jessel en la noche anterior, falsifica cartas, juega con muñecos de vudú para hacer daño a terceros, etc.) Dos frases actúan como catalizadoras del comportamiento de los dos hermanos: Quint confiesa «Si quieres reunirte con los muertos debes morir tú también» y también que «Si estás enamorado de alguien, a veces quieres matarlo». Tal como está desarrollada la película, estas frases cobran sentido y no se rebelan vacías ni estériles. Las actividades compartidas entre el jardinero y el joven Miles (hacer volar una cometa, tiro con arco y flechas, etc.) acentúan su nexo ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||