Ampliar imagen
   
Los últimos juegos prohibidos
The Nightcomers
     
    Director (es) : Michael Winner
    Año : 1971
    País (es) : USA
    Género : Terror-Misterio
    Compañía productora : Scimitar Productions/Elliott Kastner-Jay Kanter-Alan Ladd Jr Productions
    Productor (es) : Elliott Kastner, Michael Winner
    Compañía distribuidora : Diasa
    Guionista (s) : Michael Hastings
    Guión basado en : los personajes del relato Otra vuelta de tuerca, de Henry James
    Fotografía : Robert Paynter, en Technicolor
    Director (es) artistico (s) : Herbert Westbrook
    Maquillaje : Richard Mills
    Música : Jerry Fielding
    Montaje : Arnold Crust Jr. (seudónimo de Michel Winner)
    Sonido : Christopher Kent, Hugh Strain
    Ayudante (s) de dirección : Michael Dryhurst
    Duración : 96 mn
   
     
    Marlon Brando
Harry Andrews
Christopher Ellis
Thora Hird
Anna Palk
Verna Harvey
Stephanie Beachman
   
   
   
En la Inglaterra victoriana, dos niños huérfanos, Miles y Flora, se encuentran bajo la tutela legal de su tío, un joven caballero que no tiene tiempo ni ganas para ocuparse personalmente de ellos. Es por eso que los dos hermanos viven en una mansión de la campiña inglesa. Allí son atendidos por una joven institutriz muy altiva, la señorita Jessel, especialmente contratada para esa tarea, y por el resto de la servidumbre, entre los que se halla un tosco jardinero llamado Peter Quint. Quint, ayuda de cámara del difunto padre de los dos hermanos, teme ahora ser despedido, pero consigue quedarse como jardinero.
Obsesionados con el carismático Quint, los chicos quedan cautivados por sus perversas ideas sobre el amor y la vida. Pero todo se transforma cuando los niños presencian la secreta, salvaje y escabrosa relación de Quint con la institutriz. Cuando el ama de llaves descubre el vínculo de los amantes, decide despedirlos dejando a los chicos tomar los asuntos en sus propias manos.
   
   
   
COMENTARIO (Por Frederic Soldevila): Cuando en pleno siglo XIX Henry James publicó Otra vuelta de tuerca, los lectores la recibieron como otra historia de fantasmas. Sin embargo, el título ya presagia que no se trataba de una más entre todas las que proliferaron, sobre todo durante el período romántico. James pretendía, precisamente, dar otra vuelta de tuerca a la novela de horror. Su narrativa en general se caracteriza por el ritmo lento y la descripción sutil de los personajes, más que por los propios acontecimientos; las tramas, aunque no suelen ser complicadas en extremo, cobran densidad por los repliegues de la estructura y el estilo indirecto, como en Los papeles de Aspern (1888) y Otra vuelta de tuerca (1898), que es para muchos la culminación de su obra. En esta última, por ejemplo, una muchacha es contratada por una familia adinerada para que se encargue de cuidar a sus sobrinos, pues los padres de los niños han muerto. Cuando llega a la casa conoce a Flora, la niña, y a los pocos días llega Miles, el niño, y poco a poco la chica descubre que pasan cosas extrañas en la casa, pues Flora parece estar poseída por Jessel, el fantasma de la antigua niñera que había fallecido, y Miles también parece estarlo por el señor Quint, otro servidor que trabajaba allí años atrás. En la novela los hechos nunca asumen la gravedad esperada, rasgo propio del autor, que va dilatando la verdad por medio de una prosa morosa, revelando oblicuamente los motivos y conductas de sus personajes, con diálogos y observaciones minuciosas, técnica que siguió empleando en sus últimas creaciones: Las alas de la paloma (1902), Los embajadores (1903) y La copa dorada (1904).
    Los últimos juegos prohibidos, en virtud de un guión escrito por Michael Hastings, es una especie de precuela de Suspense (1961) de Jack Clayton, que  toma los personajes de la novela de Henry James pero les da un tratamiento distinto, contando la historia previa a lo que se lee en la obra de James, relatando así los hechos anteriores a la novela original; de hecho las escenas finales de la película son exactamente las escenas iniciales de la historia que en la novela narra la institutriz sustituta de miss Jessell, y el personaje de Quint (Marlon Brando) es quien aparece luego como fantasma en Suspense. La película de Clayton está centrada mas en lo sobrenatural y esta de Michael Winner en la perversión y la psicología de los personajes, siendo un film que se puede acuñar bajo el género del drama, que sin embargo a medida que trascurre metraje llega a lindar con el terror. El film contiene tórridas escenas eróticas que reflejan la pasional relación entre los personajes interpretados por Stephanie Beacham y Marlon Brando, que anticiparían un poco el papel desarrollado por este útimo un años más tarde en la exitosa y polémica El último tango en París (1971).
   La presencia de Brando y de la pareja de niños dotan al film de su verdadera personalidad, pero pese a una cierta indefinición de género el film no termina de transitar mal del todo y está poseído de un cierto encanto envuelto a ratos de una relativa ironía. La complicidad de los dos niños es de lo más conseguido por Winner, con esa capacidad de imitar a los mayores realmente aterradora (Miles ata a su hermana a la cama tal como había visto hacer a Quint con miss Jessel en la noche anterior, falsifica cartas, juega con muñecos de vudú para hacer daño a terceros, etc.) Dos frases actúan como catalizadoras del comportamiento de los dos hermanos: Quint confiesa «Si quieres reunirte con los muertos debes morir tú también»  y también que «Si estás enamorado de alguien, a veces quieres matarlo». Tal como está desarrollada la película, estas frases cobran sentido y no se rebelan vacías ni estériles. Las actividades compartidas entre el jardinero y el joven Miles (hacer volar una cometa, tiro con arco y flechas, etc.) acentúan su nexo de unión y justifican dramáticamente la drástica solución que adoptan los dos hermanos huérfanos. Merecen también la pena los paisajes de la campiña Inglesa al igual que todas las localizaciones en exterior, la ambientación y los decorados que junto a una cuidada fotografía de exteriores. Pero hay que añadir, además, otros puntos a su favor. Está protagonizada por Marlon Brando (en sus horas bajas, es cierto... justo antes de su glorioso renacimiento en el papel de don Vito Corleone) y por Stephanie Beacham (la deliciosamente apetecible Jessica de Drácula ’73... en pleno esplendor físico, para compensar la supuesta decadencia de Brando). Tiene una ambientación muy cuidada, una fotografía espléndida y un ambiente malsano y enrarecido bastante conseguido... La película sufrió unas críticas despiadadas, feroces. Y no voy a decir que fuesen absolutamente infundadas. Vista hoy, aunque no puede evitarse cierta sensación de historia desaprovechada, de película fallida (contar lo que ha ocurrido antes de la historia escrita por Henry James es tarea casi imposible... máxime cuando el autor juega precisamente a no dejarlo claro en ningún momento... a sugerir pero no explicar nada) no parece merecer juicios tan negativos como los que vivió en el momento de su estreno.•
   
     
Comprar en fnac.es
   

Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato:  16:9 .  Idiomas:  Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 96 mn. Distribuidora:  Suevia Films. Fecha de lanzamiento: 2 de diciembre de 2009.
   
       
   

Ver comentarios

Valoración media: 5,2

Comentarios: 50   (Ver)

Total de votos: 51


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar