Ampliar imagen
   
Unión Pacífico
Union Pacific
     
    Director (es) : Cecil B. De Mille
    Año : 1939
    País (es) : USA
    Género : Western
    Compañía productora : Paramount Pictures
    Productor (es) : Cecil B. De Mille
    Guionista (s) : Walter DeLeon, C. Gardner Sullivan, Jesse Lasky Jr.
    Guión basado en : en una adaptación de Jack Cunningham sobre un relato de Ernest Haycox
    Fotografía : Victor Milner
    Director (es) artistico (s) : Hans Dreier, Roland Anderson
    Vestuario : Natalie Visart
    Música : George Antheil
    Montaje : Anne Bauchens
    Sonido : John Cope, Harry Lindgren
    Duración : 133 mn
   
     
    Joel McCrea
Barbara Stanwyck
Anthony Quinn
Akim Tamiroff
Robert Preston
Lynn Overman
Brian Donlevy
Robert Barrat
Stanley Ridges
Robert Stevenson
   
   
    Dos compañías, la Unión Pacific y la Central Pacific, debían unir sus líneas convergentes en Utah, uniendo el Este con el Oeste. Este gigantesco rpoyecto era fundamental para la nación americana ya que ayudaba a articular una nación en formación. Pero la construcción del ferrocarril comportaba actos de sabotaje y piratería para ralentizar la marcha de los obreros. Otras dificultades eran los ataques de los indios. Para su seguridad y mantener el orden, la compañía contrataba los servicios del ex-militar Jeff Butler, de quien se enamoraba la encargada de correos, Mollie Monahan, hija de un conductor de trenes que moriría en un descarrilamiento.
   
   
   
LLEGA EL FERROCARRIL
 
Por Tomás Fernández Valenti
Junto con Buffalo Bill (1936), uno de los grandes westerns rodados por Cecil B. DeMille durante la década de los treinta, Unión Pacífico es un brillante film épico que, conjuntamente con La diligencia (1939), de John Ford, y Tierra de audaces (1939), de Henry King, filmadas el mismo año, contribuyó decisivamente a la confirmación de la primera etapa de madurez del género, si bien es verdad que la mítica que arrastra la película de Ford o la creciente revalorización del film (y de la obra) de King han contribuido a minimizar injustamente los méritos de la de DeMille por culpa, entre otras razones, de la tendencia a encasillar a este realizador en el terreno del «cine bíblico». Unión Pacífico supone algo así como un monumento, en formato de superproducción, a las convenciones del western desde sus inicios y hasta el momento de su realización.
    Su «héroe», el comisario Jeff Butler (Joel McCrea), parece una enésima variante de los pistoleros clásicos del cine mudo, impecablemente vestido y aseado, noble, poderoso y defensor de la ley y el orden. Un héroe cuyas virtudes son realzadas, a simple vista, mediante su contraste con otro personaje que, en principio, es su reverso: Dick Allen (Robert Preston), un jugador de cartas profesional que, por si fuera poco, forma parte de la banda de pistoleros comandada por Sid Campeau (Brian Donlevy) contra la que Jeff lucha. Un poco como el John Ford de El caballo de hierro, DeMille retoma el tema de la construcción del ferrocarril transcontinental para elaborar una epopeya sobre la grandeza de América, relato épico en el que no falta la descripción de las erección de las poblaciones que se fueron creando siguiendo el tendido férreo y el dibujo tumultuoso de su funcionamiento, incluyendo referencias a la fiebre del oro, los ataques de los indios (que odiaban los <<caballos de hierro>>) y los saloons llenos de whisky y mujeres destinados al recreo de los trabajadores de la vía férrea y que, como no podía ser menos viniendo de DeMille, son definidos en voz alta como «un infierno».
    No falta en esta ocasión el triángulo amoroso, el que se produce entre Jeff, Dick y Mollie Monahan (Barbara Stanwyck), situación que era muy del gusto del autor de Policía Montada del Canadá (1940), Piratas del mar Caribe (1942), Sansón y Dalila (1949), El mayor espectáculo del mundo (1952) y Los diez mandamientos (1956), todas ellas pródigas en situaciones triangulares. Por no faltar, ni siquiera falta el sentido didáctico del realizador, con su habitual desparpajo y falta de prejuicios a la hora de mostrar hechos históricos, introduciendo en la trama figuras relevantes de la historia de los Estados Unidos, al igual que había hecho Griffith en El nacimiento de una nación y America, con quien DeMille compartía similar espíritu de pionero. En las primeras escenas que transcurren en Washington, sugiere la presencia en off visual del presidente Abraham Lincoln como personaje impulsor de la idea de tender una línea férrea de costa a costa (lo cual da pie a una brillante elipsis: DeMille incluye un plano en el que se ve la mano de Lincoln firmando una carta en la que manifiesta su interés por la creación de la línea transcontinental, y a continuación encadena con un retrato pintado de Lincoln cuyo marco está adornado con un crespón negro, indicando así que se ha producido en fecha reciente el asesinato del presidente, efemérides que DeMille ya había mostrado, también elípticamente, en Buffalo Bill). Hasta el general Grant se incorpora a la trama, si bien a diferencia de Lincoln encarnado por un actor (Joseph Crehan). Las escenas en las que vemos al ambicioso senador Barrows (Henry Kolker) primero hablando con un subalterno, y a continuación con Campeau, revelando sus planes (arruinar a la compañía Unión Pacífico mediante los sabotajes que llevarán a cabo Campeau y sus hombres), moverían al sonrojo si no fuera porque DeMille las resuelve con ese estilo, mezcla de franqueza y eficacia, que algunos especialistas —como, por ejemplo, Jaume Genover— calificarían de primitivismo.
    Unión Pacífico acaba revelándose una película más compleja y, sobre todo, más avanzada a su época de lo que su frágil planteamiento pueda dar a entender. Destaca, en primer lugar, el tratamiento disolvente de la relación entre Jeff y Dick, quienes desde el principio son mostrados como excelentes amigos, separados por el tiempo y las circunstancias personales. Yendo más lejos, el hecho de que ambos fueran tan buenos compañeros en el pasado y sigan siéndolo en el presente (y a pesar de que el amor de Mollie, más que el hecho de hallarse a distintos lados de la ley, les enfrenta), sugiere que ni Jeff puede que sea un héroe tan íntegro como parece ni Dick un tahúr tan pérfido como aparenta. De hecho, DeMille apenas puede disimular las simpatías que le produce este último personaje, y no resiste la tentación —como buen puritano— de señalar a Campeau y Barrows, a los que tan sólo les interesa el dinero, como los verdaderos villanos del relato. De este modo, tiñendo de ambigüedad al representante de la ley y caracterizando simpáticamente al jugador de póker, DeMille avanzaba la complejidad del western de los años cuarenta y, sobre todo, de los cincuenta.
    Otro aspecto que no se debe olvidar es que este realizador puritano, cierto, y además católico radical y ferozmente reaccionario, era también un excelente cineasta. Y que, por encima de las suspicacias ideológicas que pueda suscitar su figura todavía hoy en día, su gran sentido del cine está —o debería estar— fuera de toda duda. Hay que anotar en el haber del director momentos tan espléndidos como la secuencia que, combinando un travelling lateral con planos de detalle, describe personajes y ambientes dentro del vagón de pasajeros mientras sigue a Mollie y al mejicano Fiesta (Akim Tamiroff) abriéndose paso; la espléndida escena de la muerte del irlandés Paddy O’Rourke (Regis Toomey), a manos del pistolero Jack Cordray (Anthony Quinn), resuelta con excepcional sensibilidad; el sentido del detalle demostrado en el dibujo siempre activo, dinámico, de los personajes (huyendo a caballo, Dick se protege de los disparos de Jeff cubriendo su espalda con la saca del dinero robado); o el ataque de los indios al ferrocarril, con Jeff, Mollie y Dick parapetándose dentro de un vagón destruido para resistir el ataque de los pieles rojas, magnífica secuencia, excelentemente planificada, y resuelta sin el menor asomo de demagogia tendenciosa: DeMille mira con respeto a los indios y antes ha incluido, a poco de empezar el film, una escena en la que un indio desarmado es gratuitamente asesinado de un disparo desde una de las ventanillas del tren.•  
   
       
   

Ver comentarios    Ingresar comentario

Valoración media: 9,2

Comentarios: 1   (Ver)

Total de votos: 6


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar