Ampliar imagen
   
Lo que la verdad esconde
What Lies Beneath
     
    Director (es) : Robert Zemeckis
    Año : 2000
    País (es) : USA
    Género : Terror
    Compañía productora : ImageMovers/DreamWorks SKG/Twentieth Century-Fox
    Productor (es) : Robert Zemeckis, Steve Starkey, Jack Rapke
    Productor (es) ejecutivo (s) : Joan Bradshaw, Mark Johnson
    Productor (es) asociado (s) : Cherylanne Martin, Steven J. Boyd
    Compañía distribuidora : Hispano Foxfilm
    Guionista (s) : Clark Gregg
    Guión basado en : una historia de Sarah Kernochan y Clark Gregg
    Fotografía : Don Burgess, en Technicolor
    Diseño de producción : Jim Teegarden, Rick Carter
    Director (es) artistico (s) : Stefan Dechant, Tony Fanning, Elizabeth Lapp
    Decorados : Karen O'Hara
    Vestuario : Susie DeSanto, Bernie Pollack
    Música : Alan Silvestri
    Montaje : Arthur Schmidt
    Montaje de sonido : David C. Hughes, Dennis Leonard, Andrea S. Gard
    Sonido : Randy Thom
    Efectos especiales : Charles Belardinelli, Thomas Zell, Shannon J. Thompson, Christie Sumner, Andrew Miller, Frank Iudica
    Ayudante (s) de dirección : Josh McLaglen
    Duración : 130 mn
   
     
    Michelle Pfeiffer
Harrison Ford
Miranda Otto
Katharine Towne
Diana Scarwid
Joe Morton
James Remar
Ray Baker
Wendy Crewson
Amber Valletta
Elliott Goretsky
Victoria Bidewell
   
   
    El matrimonio formado por el profesor de genética Norman Spencer y la intérprete musical Claire deciden trasladarse de Boston a la localidad de Vermont para que el primero aborde un trabajo de vital importancia para el devenir de su carrera profesional. La pareja fija su residencia en una mansión próxima al mar que han heredado por parte del padre de Norman, un eminente biólogo que ha fallecido recientemente. Asimismo, Claire trata de vencer el recuerdo de la muerte de su hija de catorce años Madison Elizabeth Frank, fruto de su primer matrimonio. Pero durante su estancia en Vermont, Claire experimenta cambios en su comportamiento al aparecerse la imagen espectral de una joven y atractiva chica que más tarde descubre que había tenido una fugaz relación sentimental con Norman.
   
   
   

FANTASMAS E INFIDELIDADES
 
Por Joaquín Vallet Rodrigo
Lo que la verdad esconde es un proyecto abordado por Robert Zemeckis en el margen de tiempo que le dejó Náufrago. Rodado el primer bloque de la película, se aprovechó el tiempo que Tom Hanks tomó para adelgazar para llevar éste a cabo. Es por ello que el film puede parecer una obra pequeña y, hasta cierto punto, precipitada, en cuyo resultado final se puede atisbar una sensación de rapidez y simplificación que no tiene nada que ver con el resto de la filmografía de Robert Zemeckis. Antetodo, es una producción concebida, casi exclusivamente, sobre dos actores y un escenario único, con una historia repleta de tópicos que divaga entre un comienzo de notorias influencias hitchcockianas (La ventana indiscreta, sobretodo) y diversos puntos de giro que parecen más propios de la premura y la improvisación que de una historia concienzudamente estructurada. Todo ello por no mencionar el poso de conservadurismo que se puede atisbar, en el que (muy en la línea de Atracción fatal) la infidelidad es sinónimo de desequilibrio, asesinato y «justa» venganza. No obstante, muy a pesar de ello, no cabe considerar Lo que la verdad esconde una pieza tan mediocre como muchos apuntan, sino como un producto sorprendentemente digno, que poseía todos los factores para ser una cinta absolutamente ramplona y que, sin embargo, gracias a elementos muy concretos que se esbozarán a continuación, el film resultante raya a una altura muy por encima de lo habitual en su director y del maltratado género al que pertenece.
   Primero que nada, hay que dividir la película en dos segmentos muy diferenciados y de muy distinta calidad. Los primeros sesenta minutos son de todo punto rutinarios tanto por lo que respecta a la historia que se narra como a la misma dirección de Zemeckis, muy poco creativa a todos los niveles y decididamente nada personal. Sin embargo, el tercio final cambia por completo el panorama. No porque los vericuetos argumentales sean más ingeniosos (el guión no es, precisamente, el aspecto más trabajado de la película) sino porque éstos se integran dentro de una planificación y una puesta en escena, ahora sí, verdaderamente deslumbrante. Zemeckis sabe, antetodo, combinar con gran aplomo los momentos de tensión mediante la ausencia de música, la sutil utilización del sonido y un uso perfecto del montaje que aúna la tensa dilatación de varias secuencias (la de la bañera, por ejemplo) con momentos absolutamente frenéticos (el climax en la camioneta) sin que entre ellos haya nada que chirrie o esté fuera de lugar. Es cierto que lo que Zemeckis nos está mostrando en imágenes lo hemos visto un centenar de ocasiones, pero la manera que tiene de exponerlo, la audacia en la concepción de diversos planos (los nadires a ras del suelo) y la atmósfera que sabe otorgar al conjunto (desquiciada y excesiva, desprovista de psicología e irrealidades) hacen que los últimos cuarenta minutos de Lo que la verdad esconde figuren entre lo mejor que jamás haya rodado el autor de Náufrago.
   Otro aspecto clave para que la película resulte perfectamente disfrutable es, evidentemente, el carisma de su pareja protagonista. Harrison Ford y Michelle Pfeiffer fueron la primera y única opción de Zemeckis quien, por lo visto, no podía imaginar a otra pareja de actores en la piel de los principales personajes. Cabe decir que ninguno de los dos realiza aquí la mejor actuación de sus carreras debido, básicamente, a que sus personajes son, en el fondo, absolutamente planos y apenas adquieren mayor dimensión de la que aparece en pantalla. Es decir, no hay un subtexto que analizar, ni tampoco un tratamiento efectivo que aportar en matices emocionales o motivaciones ocultas o íntimas, ya que Norman y Claire son, simple y llanamente, lo que son sin mayores complicaciones. Empero, la brillantez del resultado consiste en hacer de la nada algo complejo y esto es mérito, única y exclusivamente, de Ford y Pfeiffer. Sus personajes parecen más complejos de lo que verdaderamente son debido a la profundidad de las miradas, a la complicidad en los gestos y movimientos. A un trabajo interpretativo, en definitiva, totalmente convincente que, en más de un momento, se convierte en el eje fundamental de la función.
     Lo que la verdad esconde, por todo lo dicho, queda como una pieza de clarísimas imperfecciones aunque poseedora de factores lo suficientemente sólidos como para que el conjunto sea eficaz, moderadamente atractivo y, lo que es más importante, muy entretenido.•
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos: 
Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Cómo se hizo / Comentarios / Notas de producción / Trailer de cine / Reparto y equipo de producción. Formato: Pal Widescreen 2.35:1, 16:9. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano e Inglés. Duración: 124 mn. Distribuidora: Twentieth Century Fox.
   
   
     
Comprar en screenarchives.com
   

WHAT LIES BENEATH (2000) 
Alan Silvestri
Varèse Sarabande VSD 302-066-172, 2000. Duración: 29:56.

   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 4,0

Comentarios: 0

Total de votos: 7


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar