![]() |
|
|||||||||||
El hombre con rayos X en los ojos X / The Man With the X-Rays Eyes |
||||||||||||
Director (es) : Roger Corman | ||||||||||||
Año : 1963 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Ciencia-ficción | ||||||||||||
Compañía productora : American International | ||||||||||||
Productor (es) : Roger Corman | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : James H. Nicholson, Samuel Z. Arkoff | ||||||||||||
Guionista (s) : Robert Dillon, Ray Russell | ||||||||||||
Guión basado en : una historia original de Ray Russell | ||||||||||||
Fotografía : Floyd Crosby, en Eastmancolor | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Daniel Haller | ||||||||||||
Vestuario : Marjorie Corso | ||||||||||||
Maquillaje : Ted Coodley | ||||||||||||
Música : Les Baxter | ||||||||||||
Montaje : Anthony Carras | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Jack Bohrer | ||||||||||||
Duración : 80 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Ray Milland
Diana Van der Vlis Harold J. Stone John Hoyt Don Rickles Morris Ankrum Lotie Summers Kathryn Hart John Dierkes Carol Irey Vicki Lee Jonathan Haze Dick Miller Barboura Morris |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
El Dr. James Xavier está obsesionado con la naturaleza de la visión humana. Convencido de que el ojo humano tan solo percibe una pequeña parte de la realidad que le rodea, Xavier busca en sus experimentos la facultad de ampliar esa visión y hacerla accesible a cualquier ser humano. Uno de sus colegas, el Dr. Sam Brant, no está de acuerdo con los procedimientos de Xavier, ya que sus teorías ponen en entredicho los límtes de la ciencia conocida. Por su parte, la fundación que financia las investigaciones de Xavier, se interesa por sus progresos. La Dr. Diane Fairfax es la encargada de evaluar el trabajo del doctor. Éste le explica sus teorías acerca de los límites reales de la visión humana. Sin embargo, la fundación le exige resultados materiales inmediatos para no retirarle el patrocinio. Un mono al que Xavier ha proporcionado visión de rayos X, será la primera prueba de sus teorías. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
NOT OF THIS EARTH Por Christian Aguilera
En 1956 Roger Corman rodó el que algunos especialistas como Phil Hardy califican conforme a uno de sus mejores películas de esa década: Not of This Earth. De la importancia del film en la posterior obra de Corman habla el personaje de Paul Johnson (Paul Birch), con numerosos puntos de contacto con la galería de villanos representados por Vincent Price que obtuvieron carta de naturaleza en el denominado «Ciclo Poe». Asimismo, Not of This Earth ofrece una lectura alegórica a través de la visión del personaje encarnado por Birch. Cuando sus ojos quedan expuestos a la luz significa su sentencia de muerte,
![]() Siguiendo las prerrogativas propias de un ritmo de filmación endiablado —contabilizado más en días que no en semanas— en virtud de continuar con la proverbial fórmula amparada por la AIP de sacar el máximo rendimiento económico al menor coste posible, Corman se encomendó al rodaje de X, el working title de lo que más tarde se llamó The Man wih the X-Rays Eyes. Con guión de Robert Dillon y Jay Russell, a partir de una historia brindada por este último, Corman acometió la
![]() ![]() Symphony X: un film «musical»
Salvadas estas consideraciones, El hombre con rayos X en los ojos responde a los estímulos propios a las B Movies, con una primera fase de carácter expositivo para, a continuación, seguir las pautas de una narración que camina hacia un clímax en el que muchos aficionados han puesto reparos e incluso han tratado de crear una (falsa) leyenda sobre su unhappy ending. Bien es cierto, que el film concluye de una forma abrupta mostrando en primer plano el rostro de Milland con las cuencas de los ojos vaciadas, sinónimo de su desesperación porque aquella “bendición” ha acabado convirtiéndose en una auténtica “maldición”, presta a ser exhibido cuál monstruo de feria. Al cabo, Roger Corman salió al paso de este final,
![]() ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||