![]() |
|
|||||||||||
Los siete magníficos The Magnificent Seven |
||||||||||||
Director (es) : John Sturges | ||||||||||||
Año : 1960 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Western | ||||||||||||
Compañía productora : Mirisch Company Productions | ||||||||||||
Productor (es) : John Sturges | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Walter Mirisch | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Lou Morheim | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Filmayer | ||||||||||||
Guionista (s) : William Roberts | ||||||||||||
Guión basado en : la película japonesa Los siete samurais, de 1954. | ||||||||||||
Fotografía : Charles Lang Jr., en Color DeLuxe | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Edward Fitzgerald | ||||||||||||
Decorados : Rafael Suarez | ||||||||||||
Música : Elmer Bernstein | ||||||||||||
Montaje : Ferris Webster | ||||||||||||
Efectos especiales : Milt Rice | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Robert Relyea, Jaime Contreras | ||||||||||||
Duración : 126 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Yul Brynner
Eli Wallach Steve McQueen Horst Buchholz Charles Bronson Robert Vaughn Brad Dexter James Coburn Vladimir Sokoloff Rosenda Monteros Jorge Martínez De Hoyos Rico Alaniz Val Avery Robert Wilke |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Un pueblecito mejicano es víctima de continuos saqueos por parte de una banda de forjaidos acaudillara por el terrible Calvera. Hartos de sus sufrimientos, contratarán los servicios de pistolero Chris Adams, que acudirá a protegerlos después de formar un grupo con otros seis mercenarios, fugitivos, asesinos, aventureros, un grupo nada homogéneo de personajes dispuestos a luchar por un precio simbólico.Después de organizar la defensa del pueblo frente a los malhechores,solo tres de ellos lograrán sobrevivir. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Tráiler cinematográfico Formato Widescreen 2.35:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Inglés, Alemán, Francés e Italiano. Subtítulos: Castellano, Francés, Alemán, Italiano e Inglés para sordos. Duración: 125 mn. Distribuidora: Twentieth Century-Fox. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
THE MAGNIFICENT SEVEN (1960)
![]() Elmer Bernstein
Varèse Sarabande VSD-6559, 2004. Duración: 67: 37.
COMENTARIO (Por Roberto Cueto): Quizá hoy día el tema que Elmer Bernstein compuso para el western de John Sturges Los siete magníficos sea recordado más que nada como la música de los anuncios de cierta marca de cigarrillos, pero hay que saber apreciar el score en su justa medida, en su contexto, tratando de olvidar treinta y cinco años de verlo empleado como un cliché carente ya de referente o significado. Si nos ponemos en la perspectiva correcta, las virtudes de la partitura de Bernstein son innegables: por un lado, supone una continuación del auténtico sonido del western que iniciaron Aaron Copland y Jerome Moross, que durante la década de los sesenta tendrá que enfrentarse con el extravagante y casi paródico
![]() Los siete magníficos es una oportunista traslación al universo del western del filme de Akira Kurosawa Los siete samurais y, en ocasiones, se deja notar cierta inadaptación de algunos elementos al cambio de escenario: el tono solemne, fatalista y trágico de la cinta de Kurosawa era algo natural, enraizado en la propia naturaleza de la historia narrada y del contexto histórico en que ésta se desarrollaba; el filme de Stut-ges, por el contrario, oscila entre el buen entretenimiento de acción y cierta pretenciosidad que muchas veces roza la hueca fanfarronería o suena a falsa. La música de Bernstein, sin embargo, consigue trasladar con éxito al lenguaje musical del género la misma técnica que Fumyo Hayasaka empleó en Los siete samurais: el oso de variados leit motivs.
El ya famoso tema principal es toda una celebración al valor, el dinamismo y la destreza de los siete pistoleros, como el épico tema de Hayasalca mostraba la nobleza de los guerreros: al igual que en el filme de Kurosawa, primero se asocia a uno de los pistoleros, después a todo el grupo. Tras
![]() El final de Los siete samurais se cerraba con una nota pesimista, pero Los siete magníficos es algo más luminosa en ese aspecto: la despedida final del anciano del pueblo a Chris y Vin viene remarcada por una conmovedora resolución del tema mexicano, pero es obvio que éste es un universo al que los pistoleros no podrán nunca acceder: por ello, su marcha recupera el tema de los «siete» hasta resolverlo en una espectacular coda, indicando que el destino de esos hombres es vagar constantemente en busca de nuevas aventuras.• |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||