Ampliar imagen
   
The Killing Kind
(Titulo original)
   
    Director (es) : Curtis Harrington
    Año : 1973
    País (es) : USA
    Género : Thriller
    Compañía productora : Media Cinema/Reel Media International
    Productor (es) : George Edwards
    Productor (es) ejecutivo (s) : Leon Mirell
    Productor (es) asociado (s) : Sal Grasso
    Guionista (s) : Tony Crechales, George Edwards
    Fotografía : Mario Tosi en Color
    Decorados : John Franco Jr.
    Vestuario : Tom Rasmussen
    Maquillaje : Joe McKinney
    Música : Andrew Belling
    Montaje : Bryon Crouch
    Sonido : George Mally, Vic Williams
    Ayudante (s) de dirección : Jack Robinette
    Duración : 88 mn
   
     
    John Savage
Ann Sothern
Ruth Roman
Luana Anders
Cindy Williams
Sue Bernard
Marjorie Eaton
Peter Brocco
Helen Winston
   
   
   
Terry Lambert regresa a casa después de pasar dos años en la cárcel acusado y condenado por la violación de una chica. La madre de Terry, Thelma, está encantada de que haya vuelto a su hogar. Sin embargo, la llegada de una nueva inquilina, desatará el instinto criminal y sexual que permanecía dormido en la mente del joven. Su madre no podrá frenar el ímpetu de su único hijo, al que aún adora como cuando era pequeño.
   
   
   
COMENTARIO  (Por Àlex Aguilera): Lejos de trascender a los medios de información cinematográficos, la muerte del realizador Curtis Harrington (1927-2007) era algo que a sus pocos seguidores no dejaría indiferente. La figura de Harrington ha estado asociada a la confección de películas de terror de bajo presupuesto, entre las cuales, se encuentra la más extraña e invisible hasta la fecha de todas ellas. Es, pues, una buena noticia la posibilidad de visionar —tan sólo un pase conocido con motivo de una retrospectiva en 2003 durante el Festival de cine de Sitges— este título, sin duda, «maldito» de su exigua pero interesante filmografía. Realizada a caballo entre su «refugio» televisivo (Cat Creature, Killer Bees) y su díptico ¿Qué le pasa a Helen?-Whoever Slew Auntie Roo?, The Killing Kind (asimismo conocida como The Psychopath) fue una producción de la Media Cinema Realease auspiciada por dos empresarios texanos sin experiencia en el medio —no así en los anuncios televisivos— y secundada por el amigo-productor de Harrington, George Edwards. El filme se abre con una violación múltiple entre varios jóvenes y una muchacha indefensa atrapada entre los muelles de una playa de Malibú. Un lugar que ya había visitado Harrington con su cámara en la singular y poética opera prima, Night Tide. Según una historia original de Tony Checales, la fotografía áspera de Mario Tosi se detiene en la figura de un joven al que sus compañeros obligan a cometer un acto no deseado sobre la chica. El rostro inconfundible de un imberbe John Savage y su mirada de rabia describirán el cambio que se producirá a partir de entonces en su personalidad. Asimismo, los cambios que se producen en la sociedad en el lapso de tiempo en el que Terry pasa en prisión por ese error involuntario, ayudan a comprender el carácter ya de por sí difícil del joven. Por su parte, una vieja, trastocada y avara (Ann Sothern), que ejerce de madre encaprichada y enamorada de su propio hijo, representa la decrepitud de una familia desestructurada y de una pequeña comunidad donde el tiempo parece que se hubiese detenido. Uno de los temas preferidos de Harrington será puesto en escena en un motel destartalado, cuya anfitriona vuelve a ser una mujer madura que siente nostalgia perpetua por su pasado (oscuro) y de efímero éxito con los hombres, una añoranza que se plasma en la visión de películas añejas. No obstante, Harrington relativiza los aspectos pretéritos centrándose en las acciones psicopáticas del hijo con las escenas de la muerte del gato preferido de su progenitora, el infarto de una anciana, el incidente en la piscina o la muerte de Tina, la víctima violada años atrás o la de la lenta agonía de su ex abogada (Ruth Roman). Un Old Dark House («caserón viejo y oscuro») que alberga a un joven poco sociable al que su única compañía verdadera es una vieja guitarra a la que acaricia como si de de una mujer se tratara. Un conato de suicidio en el interior de la piscina comunitaria confirmará al carácter desbocado, agresivo y enfermizo de Terry Lambert (el niño) fruto de una relación extramarital entre Thelma Lambert (la madre posesiva y protectora) y un padre desaparecido. Un acto que recordará el inicio de la excelente Max’s Bar (1980), dirigida por Richard Donner, también con idéntico protagonista: John Savage.•
 
Àlex Aguilera
 
 
 
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Formato:  Widescreen 1.85:1, 16:9. Idiomas:  Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 92 mn. Distribuidora: Filmax. Fecha de lanzamiento: 17 de diciembre de 2008.  
   
       
   

Ver comentarios

Valoración media: 5,3

Comentarios: 50   (Ver)

Total de votos: 51


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar