Ampliar imagen
   
El mensajero del miedo
The Manchurian Candidate
     
    Director (es) : Jonathan Demme
    Año : 2004
    País (es) : USA
    Género : Thriller-Drama
    Compañía productora : Clinica Estetico Ltd. para Paramount Pictures
    Productor (es) : Tina Sinatra, Scott Rudin, Ilona Herzberg
    Productor (es) ejecutivo (s) : Scott Aversano
    Productor (es) asociado (s) : Peter Kohn, Polly Mallinson
    Compañía distribuidora : UIP
    Guionista (s) : Daniel Pyne, Dean Georgaris
    Guión basado en : en la novela The Manchurian Candidate de Richard Condon y en el guión original de George Axelrod para el film homónimo de 1962
    Fotografía : Tak Fujimoto
    Diseño de producción : Kristi Zea
    Director (es) artistico (s) : Teresa Carriker-Thayer
    Decorados : Christine Moosher, Leslie E. Rollins
    Vestuario : Albert Wolsky
    Maquillaje : Diane Maurno, Marjorie Durand
    Música : Rachel Portman
    Montaje : Carol Littleton, Craig McKay
    Montaje de sonido : Lewis Goldstein, Paul Urmson, Wyatt Sprague, Allan Zaleski
    Sonido : Travis Call, Christopher Newman, Kira Smith
    Ayudante (s) de dirección : Peter Kohn, Maggie Murphy
    Duración : 130 mn
   
     
    Denzel Washington
Liev Schreiber
Meryl Streep
Jon Voight
Kimberly Elise
Dean Stockwell
Jeffrey Wright
Ted Levine
Bruno Ganz
Miguel Ferrer
Tom Stechschulte
Teddy Dunn
Adam Lefevre
Robyn Hitchcock
Ann Dowd
Roger Corman
   
   
    Guerra del Golfo, 1991. Un contingente de soldados norteamericanos penetran en una población iraquí con el fin de capturar a sus homólogos asiáticos. Pero, para sorpresa de un pequeño grupo de combatientes estadounidenses es uno de sus propios hombres quien les ataca. Doce años más tarde, Bennett Marco, un oficial de raza negra condecorado por su participación en la primera Guerra del Golfo asiste a una escuela para realizar una conferencia. Después de cruzar algunas palabras con un antiguo ex combatiente, Marco se dirige en tren hacia Nueva York. Durante el trayecto mantiene una improvisada conversación con Rosie, una mujer que dice ser dependienta de unos grandes almacenes donde el ex sargento suele ir a comprar. Rosie, una vez finalizado el viaje, invita a Marco a pasar la noche en su apartamento. Pronto Rosie descubre que Marco sufre una especie de paranoia que le lleva a buscar desesperadamente a Raymond Shaw, antiguo compañero del ejército que es propuesto, merced a la influencia de su posesiva madre Eleanor, a la vicepresidencia del partido que representa y que ha acabado de entrar en campaña electoral. Como carta de presentación para este puesto de relevancia dentro del Partido, Eleanor hace valer las condecoraciones militares obtenidas por su hijo Raymond quien, al igual que Marco, fue sometido a un lavado de cerebro durante su estancia en el Golfo Pérsico.
   
   
   
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Comentario por el Director Jonathan Demme y el coguionista Daniel Pyne / Con el Enemigo Dentro: Dentro de El mensajero del miedo / El reparto del film / 5 Escenas Eliminadas/Ampliadas con Comentarios Opcionales / Descartes con Comentarios Opcionales / Descartes con Comentarios Opcionales / Prueba de Cámara de Liev Schreiber / Afirmaciones Políticas con Comentarios Opcionales del Director. Formato: Widescreen, 16:9. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Inglés, Croata, Esloveno, Griego, Hebreo, Portugués y Serbio. Duración: 124 mn. Distribuidora: Paramount.

   
   
     
Comprar en screenarchives.com
   

THE MANCHURIAN CANDIDATE (2004) ** 
Rachel Portman
Varèse Sarabande CD 302 066 603-2, 2004.

En una iniciativa digna de elogio cara a los responsables de Varèse Sarabande, el presente compacto incluye tanto la música escrita por la británica Rachel Portman (1960) para el film de Jonathan Demme como la de David Werner Amram (1930) para el film original dirigido por John Frankenheimer hace más de cuarenta años. Esta doble edición/novedad (a efectos de su publicación en disco compacto) nos sirve para constatar que, aún sirviéndose del mismo sustrato argumental, dos compositores de estilos y orientaciones bien definidos, abordan la composición musical desde prismas distintos. Pero en ambos soundtracks prevalece una creación de texturas disonantes, efectos de sonidos de cariz experimental –sobre todo en el caso del trabajo de Amram—, en justa correspondencia con una historia creada en torno a los conflictos emocionales generados por las (traumáticas) experiencias de dos marines norteamericanos en la guerra del Golfo/guerra de Corea. Ejercicios comparativos al margen, el concepto musical que quiso desarrollar Amram en su segundo y último trabajo con Frankenheimer –tras Los jóvenes salvajes, un score de vocación jazzística— ha resistido el paso del tiempo y, dentro del género en el que se circunscribe –el thriller político— ha servido de patrón de conducta para un buen número de films que, como en el caso de su remake, crea una atmósfera surreal y amplifica el efecto de paranoia y desconcierto en el que se encuentran atrapados sus personajes. Poco margen, pues, para el virtuosismo sinfónico –apuntado tan sólo en algunos pasajes del film de Demme, como el primer encuentro entre el candidato a la vicepresidencia del partido en el poder y la hija de un senador— que atesora Rachel Portman, puesto de manifiesto desde El club de la buena estrella, y al que ha dado continuidad en producciones del estilo de Chocolat, Las normas de la casa de la sidra o La mancha humana
 
Christian Aguilera 
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 5,0

Comentarios: 0

Total de votos: 1


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar