![]() |
|
|||||||||||
Polar Express The Polar Express |
||||||||||||
Director (es) : Robert Zemeckis | ||||||||||||
Año : 2004 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Animación-IMAX | ||||||||||||
Compañía productora : Castle Rock Entertainment/Playtone/ImageMovers/Golden Mean/Shangri-La Entertainment/Universal CGI para Warner Bros. | ||||||||||||
Productor (es) : Robert Zemeckis, William Teitler, Gary Goetzman, Steve Starkey, Steven J. Boyd | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Tom Hanks, Jack Rapke, Chris Van Allsburg | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Josh McLaglen, Peter M. Tobyansen, Debbie Denise | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Warner Española | ||||||||||||
Guionista (s) : William Broyles Jr., Robert Zemeckis | ||||||||||||
Guión basado en : en el cuento homónimo de Chris Van Allsburg | ||||||||||||
Fotografía : Don Burgess y Robert Presley en Color | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Tony Fanning, Norman Newberry, James Hegedus, Alicia Maccarone | ||||||||||||
Decorados : Karen O'Hara | ||||||||||||
Vestuario : Joanna Johnston | ||||||||||||
Maquillaje : Deborah La Mia Denaver | ||||||||||||
Música : Alan Silvestri | ||||||||||||
Montaje : R. Orlando Duenas, Jeremiah O'Driscoll | ||||||||||||
Montaje de sonido : Scott Guitteau, Dennis Leonard, Will Files | ||||||||||||
Sonido : Dennis Leonard, William B. Kaplan, Ronald G. Roumas, Brian Magerkurth | ||||||||||||
Efectos especiales : Joel Mitchell, Kevin Gillen, Ralph Peterson | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Steve Starkey, Joss McLaglen | ||||||||||||
Duración : 99 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Tom Hanks
Eddie Deezen Nona Gaye Peter Scolari Isabella Peregrina André Sogliuzzo Julene Renee Daryl Sabara |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
En vísperas de Navidad, un niño de unos nueve años está a punto de ir a dormir con la ilusión propia de un niño de su edad por todo lo que envuelve estos días. Al presumir de haber escuchado el ruido de cascabeles de un trineo supuestamente conducido por Santa Claus, el pequeño sale de su hogar y tan sólo observa con deleite el tren Polar Express. Dispuesto a vivir nuevas aventuras y dejarse llevar por la imaginación, el niño sube al Polar Express aún sin tener billete. Sin embargo, por un extraño juego del azar, el pequeño obtiene un billete que le permite viajar hasta los confines del Polo Norte, donde Santa Claus prepara un largo periplo por los hogares de aquellos, los más pequeños, que esperan que una noche mágica les deje los regalos que habían pedido.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
ANIMACIÓN REAL ENTRE MITO Y LEYENDA Por Ignasi Juliachs
![]() ![]() ![]() Si bien el universo mágico de Polar Express es directa herencia del increíble libro escrito e ilustrado por el gran Chris Van Allsburg (se procuró que todas las ilustraciones aparecieran en el film, y cabe decir que todas son deslumbrantes), cuyo proyecto fue propuesto a Zemeckis por el propio Tom Hanks, los dos declarados fanáticos del volumen, este cuento que fascina a grandes y pequeños, versante sobre el definitivo tema del peligro de pérdida del sentido mágico al madurar y la conveniencia de que ello no suceda nunca, debe su look digital a la incógnita que se planteó Zemeckis de cómo lograr la plena plasmación del universo de Allsburg, con esa luz de las imágenes al óleo rebosantes de fantasía, y de la respuesta que Ken Ralston dio a ello con el performance capture. Parejo conflicto sobrevino al realizador cuando el guión de Beowulf, escrito en 1997 por Neil Gaiman y Roger Avary, verdaderos padres de la criatura, cayó en sus manos. Zemeckis nunca hubiera estado interesado en esta leyenda sajona remitente a los escandinavos que se remonta al siglo V o VI, y que apareció escrita en inglés antiguo (lo que ha dado lugar a muchos quebraderos de cabeza en las infinitas traducciones hechas) en un texto monacal del siglo X algo estropeado descubierto en el siglo XVIII, pues guardaba del mismo el aburrimiento que le suscitó su estudio en la escuela. Sin embargo, el guión le fascinó. Inicialmente el film lo iba a dirigir el propio Avary, Zemeckis a la producción, bajo el auspicio de Dream Works y la productora de Zemeckis, ImageMovers; iba a ser de una dimensión pequeña y rodaje convencional, pareja a Excalibur (1981). Diversas circunstancias pusieron a Zemeckis finalmente en la dirección, pero éste mantuvo a los guionistas pues pueden considerarse verdaderos expertos en el poema y su interpretación del mismo digno del estudio de los especialistas. El poema presenta aspectos inconexos, cierta integridad pétrea del héroe, y muchos interrogantes. ¿Por qué Grendel nunca ataca al rey danés Hrothgar? ¿Quién es el padre de esta criatura abominable? ¿Qué es en realidad la madre? ¿Por qué Beowulf, que dice regresar de la guarida de la madre vengativa, lo hace sólo con la cabeza de Grendel y no con las de amb ![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Disco 1: La película / Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Trailer cinematográfico. Disco 2: Los Extras: Los personajes basados en Tom Hanks / Viaja al Polar Express: Documentales / Canción adicional / Entrevista con el autor de Polar Express: Su inspiración: / Tema musical “Belive”: Creando un mágico éxito musical en los estudios de grabación / El reto de Polar Express: Juego / Descubre los mejores recuerdos y regalos navideños del equipo artístico / Vídeo musical: La actuación de Josh Groban / THQ PC Juego demostración con dos diferentes niveles / DVD-ROM: Acceso a la web y al mundo on-line de Polar Express / Josh Groban en el teatro. Formato: Pal 2.40:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Inglés y Portugués. Subtítulos: Castellano, Inglés, Portugués e Inglés para sordos. Duración: 104 mn. Distribuidora: Warner Home Video. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
THE POLAR EXPRESS (2004) |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||