Ampliar imagen
   
La tierra de los muertos vivientes
Land of the Dead
     
    Director (es) : George A. Romero
    Año : 2005
    País (es) : USA
    Género : Terror
    Compañía productora : Atmosphere Entertainment MM LLC/Aurora Entertainment Corporation/Exception Wild Bunch/Laurel Entertainment Inc./Romero-Grunwald Productions
    Productor (es) : Peter Grunward, Bernie Goldmann, Mark Canton
    Productor (es) ejecutivo (s) : Steve Barnett, Ryan Kavanaugh, Dennis E. Jones, Neil Canton
    Productor (es) asociado (s) : Silenn Thomas
    Compañía distribuidora : UIP
    Guionista (s) : George A. Romero
    Fotografía : Miroslaw Baszak en Color
    Diseño de producción : Arvinder Grewal
    Director (es) artistico (s) : Douglas Slater
    Decorados : Marlene Puritt
    Vestuario : Alex Kavanagh
    Maquillaje : Howard Berger, Allan Cooke, Gregory Nicotero, Mary Sue Heron
    Música : Johnny Klimek, Reinhold Heil
    Montaje : Michael Doherty
    Sonido : Todd Beckett, Keith Elliott, Mark Zsifkovits
    Efectos especiales : Brock Jolliffe
    Ayudante (s) de dirección : Martin Walters, Simon Board
    Duración : 93 mn
   
     
    Simon Baker
John Leguizamo
Dennis Hopper
Asia Argento
Robert Joy
Eugene Clark
Joanne Boland
Shawn Roberts
Pedro Miguel Arce
Krista Bridges
Alan Van Sprang
Sasha Roiz
   
   
    Una nueva epidemia ha invadido las calles de los alrededores de Nueva York. Existen muertos vivientes por doquier, sin que las autoridades puedan hacer nada al respecto. Al contrario de lo que se suponía están organizados e incluso cuentan con un líder entre sus integrantes. La legión de zombies invade las zonas menos protegidas de la ciudad. Sin embargo, un grupo de supervivientes logra dar caza a alguno de ellos, con el consabido riesgo que ello supone. El contacto físico con los no muertos puede desencadenar la conversión de un hombre sano en un muerto viviente más. Tan sólo, un gran edificio situado en la zona rica de la urbe, sirve de barrera de entrada a este cada vez más amplio sector de la sociedad. Desde allí, un millonario gestionará la infraestructura (armas y demás) necesaria para atajar la llegada de los ‘indeseables’.
   
   
   

NIHILISMO A RITMO DE ROCK
 
Por Sergi Grau
Habían pasado diecinueve años desde la última incursión de George A. Romero en el (sub-)género que él mismo encumbró con la iniciática y, a la par, brillante Night of the living dead. Romero se ha prodigado bien poco en ese largo lapso de tiempo –desde Day of the Dead, 1985–, pero a la vista de los resultados del filme que nos ocupa debemos especular que el genial realizador de Martin no perdió el tiempo, sino que se recluyó en su microcosmos vital en Pittsburgh dando rienda suelta a las musas de la mala leche y la más acerada ironía. Porque estos son los elementos que prefiguran esta Land of the Dead, filme que cabalga entre el terror, la acción trepidante –que nos recuerda la impronta estilística del John Carpenter de Vampires–, y un hálito (no tan) subcutáneo que abunda en la gran metáfora sobre las formas de organización (y depredación) social, política y económica que en definitiva siempre ha alentado las historias de zombies (especialmente las concebidas por Romero).
El working title de la película fue Dead Reckoning (cuya traducción libre sería “El azote de los muertos”). Esa denominación remite a la del vehículo blindado que aparece en varios momentos del metraje, pero también tenía mucho de declaración de intenciones alegóricas. Romero propone una sociedad con tres estratos diferenciados y excluyentes: en un primer estadio, una minoría acaudalada y elitista, que reside en un microcosmos, un gran rascacielos denominado Fiddler’s green, y regido por una corporación económica cuya cabeza más visible es el villano Kaufman (incorporado por un socarrón Dennis Hopper que, según él mismo manifestó, se inspiró en Donald Rumsfeld para dar vida a su personaje); el segundo estadio de esta sociedad post-apocalítica (y neo-medieval) está formado por la plebe, el grueso de la población, que sobrevive como buenamente puede, en condiciones ínfimas de salubridad e higiene, en las sucias calles de la gran ciudad, donde, por lo demás, Kaufman ha invertido grandes cantidades de dinero para asegurar que el juego y el vicio se apoderen de/aduerman la conciencia de la población (como estadio físico intermedio entre Fiddler’s green y el exterior, la plebe está protegida de los zombies por el ejército, y al mismo precio tienen prohibido el acceso a la zona vip; ese ejército policial –cuyo despacho visual nos recuerda al de una dictadura– ejerce las funciones que en las definiciones primarias del liberalismo económico se daba al Estado: funciones limitadas exclusivamente al mantenimiento del orden público); el tercer estadio de la población está muerta, pero menos: son los zombies, que habitan el espacio exterior: Romero muestra su querencia por esas criaturas que tanto le han dejado contar, y los dota en esta ocasión de una suerte de instinto animal que les permite organizarse mínimamente –incluso tienen un capitán carismático, Big Daddy– y actuar, en definitiva, como una masa uniforme que reclama sus derechos (que en la coda lógica de la narración no son otros que la carne fresca, claro está, pero que Romero rellena con apuntes de una lírica extraña y genial –la mirada de Big Daddy al edificio de Fiddler’s green o a su reflejo en el agua, donde queda claro que el zombie reconoce instintivamente a su enemigo). Entre los tres estadios geográficos-sociales-humanos, en tareas de provisión de los ricos y sostenimiento del sistema, se sitúan los héroes que canalizan la trama del filme: Riley (Simon Baker) y sus dos escuderos (Robert Joy y Asia Argento), que personifican la bondad y la dignidad en estos tiempos de cólera, y Cholo (el energético John Leguizamo), cuya falta de escrúpulos dejará de ser útil para Kaufman cuando el primero reclame su recompensa y se convierta en un anatema (un terrorista, dice Kaufman) para el sistema.
Por poco avispado que sea el espectador, con semejante bagaje de personajes y ambientes es evidente que la trama argumental, lo que de terrorífico o aventurero tiene Land of the dead, no es más que una plataforma –magníficamente ejecutada, eso sí– para un incisivo, mordaz, punzante retrato hiperbólico de una sociedad cimentada en una economía caníbal –casi literalmente– que favorece a unos pocos que, progresivamente, se van quedando más solos, todo ello al precio (y desprecio) del resto de vidas humanas. Romero no sólo dibuja con precisión y gusto por el detalle ese tablero político-sociológico –aderezando sus secuencias descriptivas de muchos planos de detalle que aparecen en imágenes uno o dos segundos, y siempre con un sentido expositivo que va sumando congruencia en el completo discurso de la película–, sino que se sirve de los diálogos –especialmente los recubiertos de cinismo de Kaufman, o las conversaciones entre Riley y Charlie, en los que el primero siempre le recuerda al segundo que no está tan clara la línea entre los que están vivos y los que están muertos, sean o no zombies– para rematar esa visión ácida, nihilista y rockera, de las formas de depravación humana.
En el apartado de la ingenieria visual, Romero no traiciona a sus parroquianos, y nos sirve muchas y generosas dosis de violencia gore para subrayar el horror pero también lo grotesco. Aunque en esta ocasión recurre por primera vez en su carrera a la infografía, ello no empece que la base de sus plásticos efectos se halle en la ingenieria manual de Greg Nicotero, ese viejo zorro de los puppets articulados y la hemoglobina que los aficionados al género conocen tan bien. Teniendo en cuenta la nimiedad del presupuesto del filme, debe reconocerse que los efectos especiales (técnicos, digitales y maquillaje) funcionan a la perfección.•
   
     
Comprar en dvdgo.com
   

Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Cuando Shaun encontró a George / Escenas de la matanza / Efectos de los Zombies: De la pantalla verde a la escena acabada / Dando vida a los Storyboards / Prueba de gritos: Casting de los Zombies / Otra vez no muertos: Cómo se hizo / Un día con los muertos vivientes / Dando vida a los muertos / Los trozos restantes. Formato: Pal Widescreen 2.35:1 (Anamórfico). Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano, Inglés y Portugués. Duración: 93 mn. Distribuidora: Universal Pictures.


 


Características DVD:
   
   
     
Comprar en screenarchives.com
   

LAND OF THE DEAD (2005) 
Reinhold Heil y Johnny Klimek
Varèse Sarabande 066666, 
2005.

   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 0

Comentarios: 0

Total de votos: 0


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar