Ampliar imagen
   
El secreto de los hermanos Grimm
The Brothers Grimm
     
    Director (es) : Terry Gilliam
    Año : 2005
    País (es) : USA-GBR
    Género : Fantástica-Aventuras
    Compañía productora : Mosaic Media Group/Dimension Films/Summit Entertainment/The Weinstein Company/Reforma Films
    Productor (es) : Daniel Bobker, Charles Roven, Jake Myers, Michael Solinger
    Productor (es) ejecutivo (s) : John D. Schofield
    Productor (es) asociado (s) : Michel Cheyko
    Compañía distribuidora : DeAPlaneta
    Guionista (s) : Ehren Kruger
    Fotografía : Newton Thomas Sigel en Color
    Diseño de producción : Guy Dyas
    Director (es) artistico (s) : Frank Walsh, Andy Thomson
    Decorados : Guy Dyas, Judy Farr
    Vestuario : Gabriella Pescucci, Carlo Poggioli
    Maquillaje : Christine Beveridge
    Música : Dario Marianelli
    Montaje : Lesley Walker
    Montaje de sonido : Alastair Sirkett
    Sonido : Matthew Gough, Mike Prestwood Smith
    Efectos especiales : Jo Fenton, Duncan Capp, Martin Pryca, Mike Kelt, Simon Tyler
    Ayudante (s) de dirección : Michel Cheyko, Richard Graysmark
    Duración : 118 mn
   
     
    Heath Ledger
Matt Damon
Monica Bellucci
Jeremy Robson
Barbara Lukęsova
Anna Rust
Mirosláv Táborsky
Roger Ashton-Griffiths
MacKenzie Crook
Richard Ridings
Jonathan Pryce
Lena Headey
Bruce MacEwan
Petr Ratimec
   
   
    A finales del siglo XVIII, en plena campaña napoleónica, los hermanos Jacob y Will Grimm se consagran a dar rienda suelta a su fértil imaginación. Para tal menester, buscan la complicidad de algunos amigos para que se transformen en una suerte de monstruos y de figuras fantasmagóricas con el fin de obtener unos suculentos dividendos ante la atemorizada comunidad francesa. Pero el embuste es descubierto y los hermanos Grimm deben responder ante la máxima autoridad de la zona, el General Delatombe, un individuo de aspecto enfermizo, capaz de deglutir cualquier tipo de alimento. Por fortuna, Jacob y Will Grimm logran escapar, encomendándose a nuevas aventuras que tienen en una bella lugareña llamada Angelika una improvisada compañera de viaje. Todos ellos, empero, se ven envueltos en una serie de historias plasmadas por los hermanos Grimm en sus cuentos, pero que cobran vida en la realidad, desde el relato de La caperucita roja hasta La bella durmiente...
   
   
   

EL MARAVILLOSO MUNDO DE GILLIAM
 
 
Por Joaquín Vallet Rodrigo
Los siete años transcurridos desde el estreno de una de las piezas más bizarras y extremas del reciente cine norteamericano, Miedo y asco en Las Vegas (1998), hasta la realización de El secreto de los hermanos Grimm, parecen haber depurado el talento de Terry Gilliam, necesitado de un consciente reposo, una regresión trascendental al período infantil con todo lo que ello conlleva a nivel emocional, alejado de alegorías apocalípticas (Doce monos) o inmersiones terminales en la autodestrucción (la ya mencionada Miedo y asco en Las Vegas). Enmedio, la traumática experiencia de un Quijote condenado desde su misma gestación que recuerda poderosamente, en lo que hubiera podido ser y en las dificultades que acabaron condenándolo, la empresa igualmente fallida del gran Orson Welles. Sin embargo, el retroceso a un ciclo tan complejo como es el de la niñez muy pocas veces es satisfactorio. La infancia está repleta de miedos, obsesiones y frustraciones, de irracionalidades varias y de insalvables escisiones con respecto al mundo adulto. Gilliam, sabedor de todo ello, construye con El secreto de los hermanos Grimm una pieza poseedora, en el fondo, de todas estas características. Tanto voluntaria como involuntariamente.
   Sin duda, uno de los elementos que describen con mayor certeza el resultado final del film es, precisamente, la frustración. Ya que ésta es una película malograda por la presencia en la producción de los todopoderosos hermanos Weinstein, de su constante intrusión en los avatares del rodaje, así como en el montaje final. Es más que evidente que la visión que Terry Gilliam pudo tener en su cerebro del conjunto de la obra, difiere notablemente del resultado. El secreto de los hermanos Grimm es, por consiguiente, una pieza que se encuentra un tanto al margen del poder visual y la frenética narrativa de Gilliam. De su oscura concepción poética. Es, por consiguiente, una pieza vinculada directamente a unos intereses comerciales muy definidos, por la vertiente de intentar anular, del modo que sea, cualquier atisbo de personalidad o «autoría» en el conjunto final.
  Empero, dicha frustración no es en absoluto completa, ya que el universo interior del cineasta es demasiado poderoso como para ser eliminado de raíz. Y es en estas circunstancias donde aparece un Gilliam contenido, sí, pero en absoluto complaciente, sumergiéndose en la esencia de la historia y creando una obra negra, muy poderosa que sabe ahondar en la esencia de los miedos infantiles con una certeza de todo punto envidiable. La película, desde su mismo comienzo, traza una línea indefinida entre lo real y lo imaginario, entre lo falso y lo verdadero, lo racional e irracional. Por un lado, leyenda y realidad aparecen enfrentados desde las primeras secuencias con los quehaceres de los dos hermanos, dedicados a obtener sabrosos beneficios económicos dando forma física y acabando con los monstruos surgidos del imaginario colectivo. Sin embargo, la transmutación de una aparente ficción en algo tangible, no únicamente acaba por desplazar todos los esfuerzos del film (y, por consiguiente de su director) en favor de la irrealidad menos racional, sino que le sirve al propio Gilliam como simbólico escudo protector para salvaguardar su enorme capacidad imaginativa de los más turbios intereses económicos.
   Por otro lado, la película es un compendio arrebatador de imágenes poderosas, dignas de un director fascinado por los cuentos y las fábulas. Tanto el primer bloque en el molino, como el último tercio del film en el torreón (fascinante el momento en el que Monica Bellucci comienza a quebrarse como el cristal de un espejo), todo él posee una fuerza inusual en los elementos que conforman su corpus formal. Más sobrio y escueto que las anteriores piezas del cineasta, pero extrañamente lírico, algo que también se puede percibir (y con mucha mayor intensidad) en su última y excepcional pieza, Tideland (2005). Asimismo, las referencias artísticas tan constantes en las demás películas de Gilliam, también se encuentran reducidas en favor de un mayor esclarecimiento argumental y un ansia por abarcar un auditorio nada deseoso de juegos subrepticios. No obstante, la conversión de los hermanos Grimm en un par de antihéroes esquizoides, sí revela la auténtica condición iconoclasta y desprejuiciada del cineasta que tiene sus más evidentes precedentes en las paráfrasis homerianas de Los héroes del tiempo (1981) o en la subversión conceptual emprendida con Las aventuras del barón Munchhaussen (1988) respecto al legendario film dirigido por Von Baky en 1943.
El secreto de los hermanos Grimm es, en definitiva, una película quizá no plenamente vinculada al arrebatador estilo de Terry Gilliam pero, desde luego, una obra magnífica, lo suficientemente atractiva como para ser apreciada más allá de sus estrictas reglas de producción.•
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos:
Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Ficha técnica / Ficha artística / Ficha de doblaje / Filmografías / Tráiler. Formato: Pal 16:9. Idiomas: Castellano, Inglés y Catalán. Subtítulos: Castellano. Duración: 128 mn. Distribuidora: SAV.
EXTRAS:  La magia de los efectos especiales (8'39''): Terry Gilliam expone que la fantasía debe basarse en lo conocido, lo palpable y lo sensible. Paul Doherty, coordinador de efectos especiales, habla sobre la creación del lobo digital y asegura que los esfectos especiales son la deformación de alguna descripción para superar lo complicado que es reproducir el mundo real. Dennis Jones, compositor de efectos especiales, explica los efectos que se utilizaron en la visualización de la destrucción de la cabeza de Monica Bellucci en pedazitos. Terry Gilliam recuerda que la película tiene 800 planos de efectos especiales, pero que sin embargo los trucos sencillos son los que le gustan de verdad, porque no te parecen un truco.
Escenas eliminadas: se muestran hasta un total de 12 escenas eliminadas.
Llevando los cuentos a la realidad (16'26''): Explica que la trama de la película nada tiene que ver con los auténticos hermanos Grimm, aparte de que cogieran cuentos populares alemanes. Se entrevista a Matt Damon, Heth Ledger, Monica Bellucci, Jonathan Pryce para saber su opinión sobre los cuentos infantiles y su visualización en la película. Se habla de la reconstrucción del poblado y de la utilización de lentes de grandes angulares por parte del director.
Entrevistas a los protagonistas: se entrevista a Matt Damon (3'51''), ataviado con una camiseta del Real Madrid (!), Heath Ledger (2'44), Lena Headey (1'56''), Jonathan Pryce (1'40''), Peter Stormare (0'43'') y por último a Terry Giliam (4'22'').
Making off (24'39''): documental con entrevistas, anécdotas del rodaje y la construcción del pueblo, la cantina y el bosque. Más entrevistas a los protagonistas.
 
   
   
     
Comprar en soundtrackcollector.com
   
THE BROTHERS GRIMM (2005)                                       
Dario Marianelli
Milan Records M2-36136-2, 2005. Duración: 73: 41.
   
       
   

Ver comentarios    Ingresar comentario

Valoración media: 5,7

Comentarios: 1   (Ver)

Total de votos: 6


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar