Ampliar imagen
   
Ant Bully, bienvenido al hormiguero
The Ant Bully
     
    Director (es) : John A. Davis
    Año : 2006
    País (es) : USA
    Género : Animación-IMAX
    Compañía productora : Playtone/DNA Productions Inc./Legendary Pictures para Warner Bros.
    Productor (es) : John A. Davis, Gary Goetzman, Tom Hanks, Kim Saxon
    Productor (es) ejecutivo (s) : Keith Alcorn, William Fay, Scott Mednick, Thomas Tull
    Compañía distribuidora : Warner Sogefilms
    Guionista (s) : John A. Davis
    Guión basado en : en el libro de John Nickle
    Fotografía : Joseph P. Johnston, Yinfang Liao, Ken Mitchroney, Mike Sanderson, Chris A. Sherrod, Michael A. Wallace, Shane L. Wapskineh, en C
    Diseño de producción : Barry E. Jackson
    Director (es) artistico (s) : Chris Consani
    Música : John Debney
    Montaje : Jon Price
    Montaje de sonido : Val Kuklowsky
    Duración : 88 mn
   
     
    Julia Roberts
Nicolas Cage
Meryl Streep
Paul Giamatti
Zach Tyler
Regina King
Bruce Campbell
Lily Tomlin
Cheri Oteri
Larry Miller
Allison Mackie
Austin Majors
Ricardo Montalbán
Myles Jeffrey
Jake T. Austin
   
   
    Lucas Nickle es un niño de diez años que se ha trasladado recientemente con su familia a una nueva ciudad. Su nueva vida se está haciendo muy difícil para él, ya que a los problemas de aguantar a su hermana adolescente, a una abuela que cree en alienígenas y a unos padres que no parecen prestarle demasiada atención, se añade el que en su nuevo colegio no es muy bien recibido entre sus compañeros. Lucas se siente solo, y suele descargar toda su rabia contra los hormigueros que va encontrando por el jardín, pisándolos o rociándolos con agua. Pero lo que Lucas no sospecha, es que existe realmente un mundo en esos hormigueros, un mundo poblado por pequeños seres con nombres y relaciones entre sí, seres que se están hartando de las trastadas de Lucas y que están elaborando un plan para defenderse de él y darle su merecido.
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos: 
Menús interactivos / Acceso directo a escenas / 7 divertidos cortometrajes animados / Explora el proceso de filmación desde la perspectiva de una hormiga / Salvapantallas de tv: “El habital de las hormigas” / Escenas adicionales / Trailer cinematográfico. Formato: Pal 1.77:1, 16:9. Idiomas: Castellano, Catalán,  Inglés y Portugués. Subtítulos: Castellano, Catalán,  Inglés y Portugués. Duración: 85 mn. Distribuidora: Warner Home Video.
   
   
     
Comprar en screenarchives.com
   
John Debney                                      
Varese Sarabande 302 066 748 2, 2006. Duración: 56: 47.
 
COMENTARIO (Por Christian Aguilera): Recién cumplidos los cincuenta años, John Debney ha mantenido una fertil actividad musical en las últimas dos décadas, por regla general, al servicio de producciones de corte infantil y/o adolescente. Es un terreno donde Debney se siente especialmente cómodo. Ya desde su debut en la composición para el medio audiovisual, de la mano de su progenitor, el finado productor Louis Debney, el documental titulado genéricamente Disneyland, John Debney se ha familiarizado con historias evocadoras del universo infantil (Elf, la serie Spy Kids, El emperador y sus locuras, Hocus Pocus, etc.) Su nombre, pues, encajaba a la perfección en una producción como The Ant Bully,destinada asimismo a ser proyectada en salas IMAX (1), cuyo público potencial deviene fundamentalmente los más pequeños de la casa, y que la combinación de unas imágenes espectaculares en 3-D con una formación orquestal de cierto empaque provoca una experiencia ciertamente singular. Con estos precedentes de partida, en el score de Debney prima el sentido de lo descriptivo, empleando una paleta musical que transita entre el sonido calypso, el sinfonismo con ecos a la marcha «imperial» escrita por John Williams para la saga galáctica (Destroyer, Wasp Attack), la percusión al más puro estilo Hans Zimmer (The Ant Mother, Bullies and Sweet Rock) y cálidas melodías para las escenas nocturnas (Hang Gliding). Pero el concepto que domina la composicíón del músico norteamericano son sus dinámicos concebidos in crescendo, con aires marciales (Team Competition), atenuados en ocasiones con la sección de cuerda y de viento, que tratan de orientar la historia hacia el sentido de la estrategia militar, de la organización de unas hormigas que intentan salvaguardar su territorio frente al enemigo (= los humanos). La última parte del film se decanta por un ritmo frenético, pura acción, que la música de John Deney trata de corresponder con una creación grandilocuente, en el que se solapan sonidos que reproducen el efecto de una presencia masiva de insectos —en el corte Colony Floods se puede advertir un claro homenaje a La humanidad en peligro (1954), cuyo empleo de la música es inexistente— y dibujan un universo «sinfónico» muy cercano a John Williams. Una vez más, podemos convenir en un auténtico «aforismo» dentro del mundo de la banda sonora: «la sombra de John Williams es demasiado alargada».•    
 
 

 (1)
En 2000 participó en otro pyoyecto en este formato, Michael Jordan to the Max.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 7,0

Comentarios: 0

Total de votos: 1


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar