![]() |
|
|||||||||||
El torbellino de la vida Trio |
||||||||||||
Director (es) : Ken Annakin , Harold French | ||||||||||||
Año : 1950 | ||||||||||||
País (es) : GBR | ||||||||||||
Género : Drama-Comedia dramática | ||||||||||||
Compañía productora : Gainsborough Pictures | ||||||||||||
Productor (es) : Antony Darnborough | ||||||||||||
Guionista (s) : Noel Langley, W. Somerset Maugham, R. C. Sherriff | ||||||||||||
Guión basado en : en unas historias de W. Somerset Maugham | ||||||||||||
Fotografía : Geoffrey Unsworth, Reginald H. Wyer | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Maurice Carter | ||||||||||||
Vestuario : Julie Harris | ||||||||||||
Maquillaje : W. T. Partleton | ||||||||||||
Música : John Greenwood | ||||||||||||
Montaje : Alfred Roome | ||||||||||||
Sonido : Gordon K. McCallum, John W. Mitchell, C. C. Stevens | ||||||||||||
Efectos especiales : Bill Warrington, Albert Whitlock | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Roy Goddard, Gerry O'Hara | ||||||||||||
Duración : 91 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
James Hayter
Kathleen Harrison Felix Aylmer Lana Morris Michael Hordern Glyn Houston Eliot Makeham Henry Edwards Nigel Patrick Anne Crawford Naunton Wayne Wilfrid Hyde-White Clive Morton Bill Travers Jean Simmons Michael Rennie Roland Culver Finlay Currie John Laurie André Morell W. Somerset Maugham |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
El sacristán
Desde hace diecisiete años Albert Foreman ha sido sacristán de la parroquia de San Pedro sin queja por parte de la superioridad ni de los feligreses. Pero ahora llega un nuevo vicario que al enterarse de que Foreman no sabe leer ni escribir consigue que este sea despedido de su empleo a una edad en que él todavía se encuentra con fuerzas para seguir con su empleo.
Don Sabelotodo
Max Kelada es un representante de joyería, es el típico hombre muy extrovertido, que cree saberlo todo y entender de todas las materias. Terriblemente curioso con la vida de los demás, no le importa preguntar incluso cosas íntimas a sus interlocutores. Ahora va a embarcarse en una travesía hacia Oriente y enseguida intenta hacer amistad con el matrimonio Ramsay, a quienes va a complicar un tanto, la vida.
Sanatorio
El novelista Ashenden ha contraído la tuberculosis y va a un sanatorio en Escocia para intentar recuperar la salud. Allí, entre otras personas conocerá a la joven Elvie Bishop que está en el establecimiento por el mismo motivo que él y a un joven oficial del ejército que no está dispuesto a permitir que la enfermedad acabe con su joven vida y que irremediablemente se siente atraído por Elvie, quien no cree conveniente tener muchas esperanzas de futuro, teniendo en cuenta las circunstancias que les rodean. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
COMENTARIO (Por Joaquín Vallet Rodrigo): El torbellino de la vida (Trio es su título original) surge a partir del éxito obtenido en Gran Bretaña de un film realizado dos años antes y de características similares: Quartet. Al igual que en aquella, se presentan varias historias creadas por Somerset Maugham, presentadas por el mismo escritor y dirigidas por dos de los cuatro cineastas del título precedente.
El torbellino de la vida muestra tres segmentos sin aparente conexión entre ellos, como un conjunto dispar en el que la última de las narraciones adquiere especial trascendencia. En efecto, las dos primeras son un par de sencillas anécdotas de cierto desencanto e ironía con un punto de giro final que las convierte en dos visiones certeras sobre determinados comportamientos humanos: la futilidad e inoperancia de ciertas imposiciones culturales consideradas imprescindibles (el segmento The Verger, protagonizado por el siempre excelente James Hayter) y los inevitables prejuicios personales basados en la valoración superficial (Mr. Know-All).
![]() Sanitorium es el episodio oficialmente importante de los tres que componen la película, aunque ello precisamente lo convierta en el más irregular de todos. Protagonizado por un importante plantel de actores (Jean Simons, Michael Rennie, André Morell, Finlay Currie) y dirigido de forma un tanto rutinaria por Harold French, Sanitorium presenta cierta influencia de La montaña mágica de Thomas Mann, sobretodo en el concepto de otorgar entidad propia al espacio por el que se mueven los personajes y, a la par, reflexionar sobre la esencia del tiempo (detenido aún a pesar de todos los años transcurridos) y la insignificancia de la vida (tanto el Hans Castorp de la novela de Mann como los personajes interpretados por Jean Simmons y Michael Rennie quedan condenados a una muerta cierta –aunque, lógicamente, por circunstancias distintas). En ella se intenta entremezclar la vida cotidiana de diversos personajes en el marco de un sanatorio. Todo ello desde un prisma voluble que va desde el sarcasmo al más desaforado romanticismo, sin duda, un exceso de volubilidad y pretensiones para una historia que apenas ocupa una hora de metraje.
Sin embargo, ello no empaña la agradable visión de una cinta más que estimable realizada en el período más importante de toda la historia del cine británico.• |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Tráiler / Tráilers Aurum. Formato: 1.85:1, 16:9. Idiomas: Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano E Inglés. Duración: 83 mn. Distribuidora: Filmax. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||