Ampliar imagen
   
Red Road
Red Road
     
    Director (es) : Andrea Arnold
    Año : 2006
    País (es) : GBR-DIN
    Género : Drama-Thriller
    Compañía productora : Advanced Party Scheme/BBC Films/Glasgow Film Office/Scottish Screen/Sigma Films/UK Film Council/Verve Pictures/Zentropa Entertainments/Zoma Films Ltd.
    Productor (es) : Carrie Comerford
    Productor (es) ejecutivo (s) : Gillian Berrie, Claire Chapman, Leonard Crooks, Sisse Graum Jřrgensen y Paul Trijibits
    Productor (es) asociado (s) : Anna Duffield
    Compañía distribuidora : Golem
    Guionista (s) : Andrea Arnold
    Guión basado en : los personajes desarrollados por Lone Scherfig y Anders Thomas Jensen
    Fotografía : Robbie Ryan, en color
    Diseño de producción : Helen Scott
    Vestuario : Carole K. Millar
    Maquillaje : Sarah Fidelo
    Montaje : Nicolas Chaudeurge
    Montaje de sonido : Ian Palmer y Kahl Henderson
    Sonido : Martin Belshaw
    Ayudante (s) de dirección : Ewan Stewart y Ray Kenny
    Duración : 109 mn
   
     
    Kate Dickie
Tony Curran
Martin Compston
Nathalie Press
Andrew Armour
Carolyn Calder
John Comerford
Jessica Angus
Martin McCardie
Martin O'Neill
Cora Bissett
   
   
   
Jackie, encargada de observar decenas de monitores conectados a cámaras de vigilancia situadas estratégicamente en la ciudad Glasgow, posee una vida marcada por la rutina y por la infelicidad. Su trabajo en el ayuntamiento pasa de recibir órdenes de su superior, un tipo apático llamado Frank, a ocasionales encuentros sexuales con Morrison, uno de sus compañeros de trabajo. Su familia se reduce a sus suegros, Alfred y Brenda, reducto de un pasado trágico en el cual Jackie perdió a su marido y a su hija.
Su vida ofrece un brusco cambio cuando observa, en una de las pantallas, a un tipo llamado Clyde Henderson, recién salido de la cárcel y vinculado trágicamente al pasado de Jackie. Clyde vive en Blakie Hill, los pisos de Red Road que alojan expresidiarios. Fue soltado por buen comportamiento, pero Jackie pide a Frank que la avise si observa algún comportamiento anormal en Clyde.
Desde este momento, ella iniciará un ambiguo acercamiento hacia la figura de él promovido, en un principio, por un virulento deseo de odio y venganza. Jackie se acerca a él haciéndose amigo de Stevie, un íntimo suyo, y su novia April, una chica alcoholizada. En un bar Jackie toma contacto con Clyde, mientras Stevie se pelea con su padre. Clyde le muestra la foto de su hija Bronwyn, pero Jackie prepara su venganza sobre el hombre que atropelló, estando totalmente borracho, a su marido John y a su hija Sorcha. Clyde no reconoce a Jackie porque en el juicio nunca tuvo el valor de mirarla a la cara.
   
   
   
COMENTARIO (Por Frederic Soldevila): Red Road es el primer largomatraje de la directora Andrea Arnold, ganadora de un Oscar al Mejor Cortometraje por Wasp (2003), y se hizo con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes del año pasado, además de llevarse cinco premios BAFTA.
   Estamos una obra narrada con paciencia y detenimiento (dura 110 minutos, por lo poca que explica una duración a todas luces excesiva), en la que el orden de la información suministrada es vital para el sostenimiento de la tensión dramática. Uno de los aciertos de Arnold es suministrar con cautela información básica respecto los hechos que conciernen a sus protagonistas, una opción narrativa que aporta retazos de suspense a un drama, que muy en el fondo, no difiere demasiado de la sinopsis de un telefilm de sobremesa cualquiera. La directora mantiene como débil asidero dramático el retrato psicológico que hace del personaje de Jackie, convincentemente interpretado por la actriz Kate Dickie. Su conflicto interior, miedos e inseguridades marcan las pautas de su apática existencia; características que la asemejan a los de una criatura desvalida proveniente del extrarradio obrero del cine de Mike Leigh, aunque Red Road no se acerque a los postulados éticos, ni estéticos, del director de la magnífica Secretos y mentiras.
   Red Road es la historia de una solitaria mujer que descubre con pavor que el asesino de su marido y su hija ha sido excarcelado. Decide entonces contactar con él, ocultando su identidad, con objeto de ejecutar una venganza, que al final se revelará estéril y excusa de un sentimiento de culpa más profundo que intentará expiar mediante su relación con el asesino. La tensión del relato se construye a partir del misterio que encierra la figura hermética de Jackie, de quien Andrea Arnold no da la clave definitiva de su enigma psicológico hasta la resolución del film. A su vez, la figura de Clyde es un misterio para Jackie, por quien sus sentimientos irán evolucionando a medida que vaya conociendo la personalidad del asesino. Pero algo falla en Red Road. El planteamiento y nudo es prometedor, los actores están espléndidos y la descripción de Jackie y demás personajes es certera y cercana, pero su desenlace es tan evidente, explícito y relativamente absurdo que no encuentras necesario el sigilo que ha tenido la directora a la hora de administrar hechos de vital importancia de cara a su fallida conclusión. Como Jackie para el espectador, su enemigo íntimo cobrará sentido en la resolución del film, cuyo final raya la autocomplacencia y una desmedida fe en la humanidad más propia de una comedia que de un drama. La catarsis final —su diálogo cara a cara con el asesino en el lugar del crimen— con la que pretendidamente Jackie consigue expiar su pecado —liberarse de la culpa que siente al haber discutido con su marido justo antes de su muerte— es difícil de asumir y muestra poca imaginación por parte de su autora.
   En cambio, la atmósfera creada a partir de los espacios y las condiciones sociales, destaca por ser uno de los pilares que mayor riqueza aportan a la obra. Los monstruosos edificios de Red road, varados en medio del páramo de los barrios marginales y habitados por expresidiarios; los descampados llenos de basura; los muros de palabras tristes y obscenas; las calles grises; las habitaciones inhóspitas; todo contribuye a intensificar la tensión latente por contraste con Jackie, que se convierte gracias a él, en un topo a punto de ser descubierto por Clyde y su compañero de piso Stevie.
   Red Road parte de un proyecto titulado Advance Party consistente en asignar a tres cineastas la creación de un guión basado en un mismo grupo de personajes. Estos, concebidos por los guionistas y directores daneses Lone Scherfig (Italiano para principiantes) y Anders Thomas Jensen (guionista de Mifune y The King Is Alive), habitan en Escocia y deben aparecer en tres películas diferentes; y a su vez, los mismos actores interpretarán los mismos roles en cada uno de los títulos. La compañía Zentropa es la responsable de este singular experimento cinematográfico que la guionista y directora de la película aquí tratada ha confeccionado teniendo en cuenta las restricciones impuestas desde el principio. Las películas transcurren en Escocia, pero aparte de esto, los cineastas pueden decidir en qué punto geográfico viven los personajes, cuál es su puesto en la sociedad y de dónde proceden. Se puede desarrollar su pasado, incluso crear relaciones de parentesco entre ellos, pueden tener buenas o malas costumbres, y también es posible añadir personajes secundarios. Los personajes principales deben aparecer en las tres películas y los mismos actores interpretarán los mismos papeles en cada una de las producciones.•
   
     
Comprar en dvdgo.com
   
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Trailer / Entrevistas / Cómo se hizo / Ficha artística y Ficha técnica / Biofilmografías destacadas. Formato: 2.35:1 , 16:9 (Anamórfico). Idiomas: Castellano, Inglés y Francés. Subtítulos: Castellano, Francés, Inglés e  Inglés para sordos. Duración: 109 mn. Distribuidora: Cameo. Fecha de lanzamiento: 10 de diciembre de 2007.  
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 6,0

Comentarios: 0

Total de votos: 1


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar