![]() |
|
|||||||||||
La dama de hierro The Iron Lady |
||||||||||||
Director (es) : Phyllida Lloyd | ||||||||||||
Año : 2011 | ||||||||||||
País (es) : GBR-FRA | ||||||||||||
Género : Biográfica-Drama | ||||||||||||
Compañía productora : DJ Films/Pathé Films/Goldcrest Pictures/CinéCinéma | ||||||||||||
Productor (es) : Damian Jones, Colleen Woodcock, Anita Overland | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : François Ivernel, Adam Kulick, Cameron McCracken, Tessa Ross | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Wanda Visión | ||||||||||||
Guionista (s) : Abi Morgan | ||||||||||||
Fotografía : Elliot Davis en Color | ||||||||||||
Diseño de producción : Simon Elliott | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Nick Dent, Bill Crutcher | ||||||||||||
Decorados : Annie Gilhooly | ||||||||||||
Vestuario : Consolata Boyle | ||||||||||||
Maquillaje : J. Roy Helland, Marese Langan, Leon Smikle | ||||||||||||
Música : Thomas Newman | ||||||||||||
Montaje : Justine Wright | ||||||||||||
Sonido : Nadine Richardson, Nigel Stone | ||||||||||||
Efectos especiales : Bernard Newton, Scott Peters | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Guy Heeley, Charlie Reed | ||||||||||||
Duración : 105 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Meryl Streep
Jim Broadbent Susan Brown Iain Glen Alexandra Roach Victoria Bewick Harry Lloyd Olivia Colman Amanda Root Anthony Head Nicholas Farrell Richard E. Grant John Sessions Roger Allam Michael Pennington |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
A sus ochenta años de edad, la ex Primer Ministra Británica Margaret Thatcher se encuentra desayunando en su casa de Chester Square en Londres. A pesar de que su marido, Denis, falleció hace un par de años, la decisión de deshacerse finalmente de su ropa, provoca en ella recuerdos convulsos. Mientras Thatcher se prepara para su rutina diaria, la imagen de su marido —leal, cariñoso y travieso— es tan real que parece estar vivo. El personal de Margaret habla con Carol Thatcher para expresar su preocupación sobre la creciente confusión que sufre su madre entre el pasado y el presente. Esta preocupación aumenta durante una cena en la que Margaret cautiva a sus invitados para poco después distraerse ante las memorias de la noche en la que conoció a Denis, hace 60 años. Una vez que los invitados se han marchado, Margaret se retira a sus aposentos, pero no logra dormir. Se levanta, desempolva unas viejas películas caseras y se dispone a mirarlas, reflexionando así sobre los sacrificios personales que hizo para alcanzar sus objetivos profesionales. Al día siguiente, Carol convence a su madre para ver a un doctor. Margaret insiste en que no le ocurre nada. Al doctor no le revela los intensos recuerdos de su pasado, que ahora invaden sus días. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
EMPIEZA EL ESPECTÁCULO Por Christian Aguilera |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos /
![]() SINOPSIS: A sus ochenta años de edad, la ex Primer Ministra Británica Margaret Thatcher se encuentra desayunando en su casa de Chester Square en Londres. A pesar de que su marido, Denis, falleció hace un par de años, la decisión de deshacerse finalmente de su ropa, provoca en ella recuerdos convulsos. Mientras Thatcher se prepara para su rutina diaria, la imagen de su marido —leal, cariñoso y travieso— es tan real que parece estar vivo. El personal de Margaret habla con Carol Thatc
![]() COMENTARIO: Sin ninguna intención de parecer una nueva entrega de película de súper-héroe al uso, La dama de hierro es el sobrenombre con el que fue conocida la Primera Ministra del Reino Unido en la década de los ochenta, principalmente. Por designios del destino y, por qué no, de una valerosa iniciativa de producción a partir de un guión escrito por la jovencísima Abi Morgan, La dama de hierro es un biopic atípico y nada tópico sobre la persona que se escondía tras la coraza de Margaret R
![]() El acto de condescendía con la vieja Thatcher contrasta con ese tono inflexible de recordar la firmeza y convicción con la que la Primera Dama se infiltró entre un mundo dominado por la aristocracia masculina. Sólo la obstinación de la hija de un tendero, estudiante de Cambridge, pudo llevarla hasta el grado superlativo de su país. En este escalón en el que la directora se detiene para ayudar a comprender la hegemonía de un país, inestable tras la Guerra, y que únicamente la decisión y valor de la conservadora Thatcher ayudaría a cambiar su status.
Sin entrar en valoraciones políticas, Phyllida Lloyd se interesa por su fuerte personalidad desde sus años de universitaria, pese a aparentar una mujer compungida y retraída. Este efecto ambivalente marcado por la interpretación de
![]() La lealtad a un país por encima de sus motivaciones personales está suficientemente bien reflejada cuando Margaret es nombrada parlamentaria en 1959, debiendo abandonar temporalmente a sus hijos. Ese carácter fuerte y hierático que insufla una personalidad firme y bien marcada no ha tenido mejor destinatario que la siempre presta a estos tributos pseudopolíticos con un telón social de fondo, Meryl Streep, encarnando con convicción —incluso en la forma de gesticular—-
Para los más jóvenes, constatar esa antipatía generalizada que acompañó en su vida política a la Thatcher, aunque con el paso del tiempo y el olvido sistematizado, su determinación y aplomo condicionó en parte la buena salud de la que goza el sistema político anglosajón aún hoy en día, inclusive bajo el amparo de los Tories, opositores al conservadurismo de primer orden. Esa convicción está incluida en la
![]() Sin duda, La dama de hierro se trata de un trabajo que reafirma la condición de baluarte de la paridad de hombres y mujeres en cualquier estamento oficial, por la lucha de la clase de géneros tan en boga hoy en día.•
Àlex Aguilera |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
THE IRON LADY (2011) Thomas Newman Sony Classical SK91434, 2011. Duración: 54: 42. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||