Ampliar imagen
   
Ondine
(Titulo original)
   
    Director (es) : Neil Jordan
    Año : 2009
    País (es) : RIR-USA
    Género : Drama romántico-Fantástica
    Compañía productora : Wayfare Entertainment/Octagon Films/Star Motion Pictures/Radio Telefís Éireann (RTÉ)/Irish Film Board
    Productor (es) : Ben Browning, James Flynn, Neil Jordan
    Productor (es) ejecutivo (s) : Ned Dowd, Peter Rawlinson
    Guionista (s) : Neil Jordan
    Fotografía : Christopher Doyle en Color
    Diseño de producción : Anna Rackard
    Director (es) artistico (s) : Mark Lowry
    Decorados : Judy Farr
    Vestuario : Eimer Ni Mhaoldomhnaigh
    Maquillaje : Morna Ferguson
    Música : Kjartan Sveinsson
    Montaje : Tony Lawson
    Montaje de sonido : Steve Fanagan, Sarah Gaines, Tom Johnson
    Sonido : Brendan Deasy
    Efectos especiales : Kevin Byrne
    Ayudante (s) de dirección : Jamie Christopher, Alex Jones
    Duración : 111 mn
   
     
    Colin Farrell
Alicja Bachleda-Curus
Dervla Kirwan
Alison Barry
Tony Curran
Stephen Rea
Norma Sheahan
Emil Hostina
Marion O'Dwyer
Conor Power
   
   
   

Mientras se encuentra faenando en alta mar, Syracurse recoge en una de las cestas que utilizar para pescar a una joven. Annie, la hija del pescador que, pese a su corta edad, debe someterse a diálisis y está a la espera de recibir un transplante de riñón, cree que la joven en cuestión es una ninfa marina, una selkie. Annie saca de la biblioteca pública de la zona unos cuantos libros para conocer el detalle de la leyenda de las selkies mientras su progenitor consigue ropa para la mujer por la siente un deseo que cada vez se torna más intenso. La joven, a la que llaman Ondine, esconde un secreto que tardará en salir a la luz...

   
   
   

CUENTOS DE TERRAMAR
 
Por Christian Aguilera
A mediados de la década pasada se registraría la ruptura profesional entre el director-guionista Neil Jordan y el productor Stephen Woolley que, para satisfacción de ambos no tardaría en quedar reducido a una anécdota a lo largo de un camino recorrido hasta entonces que duraba veintitrés años. El argumento principal de esta, a la postre, eventual separación se debió a la voluntad de Woolley por probar fortuna tras las cámaras, atreviéndose a dirigir Stoned (2005), una cinta que traza una panorámica vital y profesional del denominado «quinto beatle», Brian Jones, fallecido a los veintisiete años de edad. Después de Desayuno en Plutón (2005) tomaron distintas direcciones; el uno (Woolley) perserverando en ese tipo de cine esquinado de la Industria del que se había impregnado desde los tiempos en que ejercía de distribuidor y programador en salas off del circuito comercial londinense; y el otro (Jordan) buscando amparo en un cine de mayor empaque presupuestario al otro lado del Atlántico con La extraña que hay en tí (2007), salvando todas las distancias posibles, una versión en clave femenina de Taxi Driver (1976) que generaría recelo entre un sector de la crítica por la fuerte carga de violencia y del tratamiento de una historia, a juicio de muchos, pareja a las producciones a mayor gloria de Charles Bronson y sucedáneos confeccionadas en los años 70. Así, de la América violenta Jordan saltaría a una historia diametralmente opuesta con el rodaje en Irlanda de Ondine (2009) un año más tarde del estreno de La extraña que hay en tí. Entretanto, Woolley no pareció confiar demasiado en las posibilidades que ofrecía el relato original de Jordan, sobre todo desde una óptica comercial dado su extraordinario conocimiento de los canales de distribución. El paso del tiempo acabaría dando la razón a Woolley, ya que para su estreno en los Estados Unidos Ondine registraría unas cifras de recaudación paupérrimas y en muchos países del continente europeo ni tan siquiera llegaría a estrenarse, entre ellos el estado español.
   La edición en formato digital de Ondine. La leyenda del mar, a cargo del sello A Contracorriente (curiosamente, el título alternativo para su edición en DVD de la otra cinta inédita del director irlandés en las carteleras españolas, The Butcher Boy), coincidiría con la presentación en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges de Byzantium (2012), la producción que ha supuesto el reencuentro profesional entre Jordan y Woolley para una historia de vampirismo que se sitúa a la estela de la seminal Déjame entrar (2008) y su nada desdeñable remake norteamericano de idéntico título fechado en 2010. Ondine ofrece su principal argumento a través de la composición de las preciosistas imágenes servidas por Christopher Doyle y de una lectura en forma de cuento prototípica del cine de Jordan una vez evaluado el contenido de la plana mayor de los títulos que jalonan su interesante filmografía, desde En compañía de lobos (1984) o Mona Lisa (1986) hasta Juego de lágrimas (1992) e In Dreams (dentro de mis sueños) (1998). Para Jordan Ondine supuso una vuelta a la esencia de storyteller que empezaría a manifestarse con rotundidad en el panorama cinematográfico de los años 80. Personajes perfilados sobre una idea de vacío emocional que abrazan una esperanza (acaso ciega o cegadora) mediante un relato en forma de cuento. Señas de identidad de un cine operado con destreza tras las cámaras por parte de Jordan, para su largometraje número dieciséis trataría de encontrar en su compatriota Colin Farrell (enfundado en el personaje del pescador Syracusse) el principal aval de cara a taquilla, pero sin conseguirlo. Ondine prescinde de la coartada coyuntural; corre pareja a El secreto de la isla de las focas (1994), dirigida por John Sayles, en su prospección por un mundo habitado por leyendas locales irlandesas, concretamente las referidas a las ninfas marinas. En esa confección de “mundos paralelos” —los que dan pávulo padre (Farrell) e hija, Annie (Alison Barry), necesitada de un trasplante de riñón para salvar la vida— reside buena parte del encanto de Ondine, cuyo título —«la mujer que vino del mar»— hace referencia explícita al personaje encarnado por Alicja Bachleda recogida en una cesta por el pescador irlandés cuya existencia parece ir a la deriva. Un cine que nos muestra la carga de sensibilidad requerida para que un cuento se formule en el corazón de una historia cotidiana desgarradora que late a veinticuatro imágenes por segundo. Jordan sigue siendo un consumado especialista en este sentido, aplicando toda su maestría —no cabe descuidar su faceta de escritor con casi una decena de libros publicados a día de hoy— para esta función cinematográfica que contiene, una vez más, un subplot que nos redirecciona hacia una concepción religiosa de la vida a través de la figura de un sacerdote (su habitual Stephen Rea), en consonancia con las tramas de The Butcher Boy (1997), Desayuno en Plutón y El buen ladrón (2003), entre otras. La impronta, en definitiva, de un gran cineasta que se deja sentir en esta estimable Ondine, ordeñada bajo presupuestos modestos y con un equipo artístico de alcance local, a excepción de un Colin Farrell que quiso hacer un alto en el camino (de arraigo hollywoodiense) en atención a no dejar pasar la oportunidad de trabajar con otro irlandés errante.•
   
     
Comprar en fnac.es
   
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Tráiler / Detrás de las cámaras / Enteevistas / Ficha Artística y Técnica . Formato: Anamórfico 16:9, 1:85.1.  Idiomas:  Castellano e Inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 99 mn. Distribuidora: A Contracorriente Films. Fecha de lanzamiento: 22 de octubre de 2013.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 0

Comentarios: 0

Total de votos: 0


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar