![]() |
|
|||||||||||
Dementia 13 (Titulo original) |
||||||||||||
Director (es) : Francis Ford Coppola | ||||||||||||
Año : 1963 | ||||||||||||
País (es) : USA | ||||||||||||
Género : Terror | ||||||||||||
Compañía productora : Filmgroup Inc. para American International Pictures | ||||||||||||
Productor (es) : Charles Hannawalt, R. Wright Campbell | ||||||||||||
Productor (es) ejecutivo (s) : Roger Corman | ||||||||||||
Productor (es) asociado (s) : Marianne Wood | ||||||||||||
Guionista (s) : Francis Coppola | ||||||||||||
Guión basado en : una historia de Charles Hannawalt | ||||||||||||
Fotografía : William Cathart, Charles Hannawalt | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Albert Locatelli | ||||||||||||
Música : Ronald Stein | ||||||||||||
Montaje : Stewart O'Brien | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Richard Dalton | ||||||||||||
Duración : 81 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
William Campbell
Luana Anders Bart Patton Mary Mitchell Patrick Magee Peter Read Eithne Dunne Karl Schanzer Ron Perry Derry O'Donovan Barbara Dowling |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
En medio de un lago, John Haloran discute con su esposa Louise por el tema de la herencia que ha dejado escrita la madre del primero, afectada por una cierta locura. Al cabo de unos minutos remando, John Halloran sufre un ataque al corazón que le provoca la muerte. Desesperada, Louise lanza el cadáver al fondo del lago y, a la mañana siguiente del trágico suceso, escribe una carta falsificando la firma de su difunto marido. De esta forma, Louise se asegura que los Halloran no sospeche sobre la ausencia de John en un encuentro familiar que tiene lugar en un castillo irlandés donde reside la matriarca. Una vez instalada en el castillo, Louise descubre que la inestabilidad emocional de la sra. Halloran se debe a la pérdida de su hija pequeña desde hace siete años al caer ahogado en un lago. A la reunión familiar acuden el resto de los hermanos, Billy, Richard, y Kane, la novia de éste último. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
COPPOLA RISING Por Sergi Grau
Analizar la opera prima oficial de Francis Coppola puede venir al dedo para cavilar sobre las diferencias —a veces poco claras— entre un filme de serie B y un filme de serie Z. Un buen filme de terror de serie B podría ser House on Haunted Hill (1959) dirigida por un magnífico (y hoy bastante olvidado) artesano, William Castle. Un buen filme de terror de serie Z, y parangonable temáticamente al anterior, podría ser éste que ahora nos ocupa, Dementia 13, cuyo visionado no soporta en modo alguno la escrupulosidad del espectador acostumbrado a los estudiados acabados visuales y formales a los que la industria nos tiene acostumbrados (la de hoy como la de ayer), que sostiene una trama que además de bastante pobre está resuelta de un modo deslavazado, al que se le ven no pocas costuras y que, en definitiva, se nos aparece como nada más que un mero exploit de un célebre filme estrenado cuatro años antes: Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock.
![]() Teniendo en cuenta semejante coyuntura, quizá uno puede empezar a convenir que Dementia 13 no es una mala película. Que Coppola domina el ritmo y aunque su narración a menudo avance a trompicones y resulte hasta previsible, no se le puede negar la posesión de algo tan fundamental como la capacidad para sugestionar; que se mueve con soltura y habilidad en una puesta en escena que sabe hacer virtud de la necesidad en el juego de claroscuros de la fotografía en blanco y negro (los contrastes visuales entre la sempiterna lobreguez ambiental y el pelo rubio, tez clara y vestidos blancos de las dos chicas jóvenes con peso en la trama); que se
![]() Así las cosas, tampoco nos llamaremos a engaños: Coppola apuntaba maneras y mostró su habilidad narrativa en el planteamiento de la obra y en la solución de diversas escenas a retener, dio muestras de sentido de la oportunidad y pericia en el manejo de los elementos cinematográficos, pero Dementia 13 no es ninguna maravilla. Recapitulemos: filmes de serie B como House on Haunted hill o las películas que Terence Fisher dirigió para la Hammer pueden conseguir el status de obras maestras del cine; filmes de serie Z, como éste, pueden, a lo sumo, merecer el epíteto de dignas.•
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Tráiler / Galería de fotocromos de la película / Biofilmografía de Francis Ford Coppola / Ficha técnica / Filmografías selectas. Formato: 1.66:1, 4:3. Idiomas: Castellano e inglés. Subtítulos: Castellano. Duración: 75 mn. Distribuidora: Manga Films. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||