Ampliar imagen
   
Un hombre en el tejado
Mannen pá taket
     
    Director (es) : Bo Widerberg
    Año : 1976
    País (es) : SUE
    Género : Thriller
    Compañía productora : Svenska Filminstitutet/Svensk Filmindusti
    Productor (es) : Per Berglund
    Guionista (s) : Bo Widerberg
    Guión basado en : en la novela Den Vedervärdige Mannen Fran Säffle de Maj Sjöwall y Per Wahlöö
    Fotografía : Odd Geir Saether, Per Källberg, Hans Welin, Ake Astrand, Roland Sterner, John Olsson, Lars-Ake Pahlén, Tina Svensson, Hanno Fuch
    Director (es) artistico (s) : Alf Axén
    Música : Björn J. Lindh
    Montaje : Silvia Ingemarsson, Bo Widerberg
    Duración : 109 mn
   
     
    Carl Gustaf Lindstedt
Gunnel Wadner
Hakan Semer
Sven Volter
Eva Remaeus
Thomas Hellberg
Carl Axel-Heiknert
Torgny Anderberg
Brigitta Valberg
Harald Hamrell
   
   
    Säffle (Suecia), mediados los años 70. Aprovechando que el hombre que descansa en la habitación del hospital donde trata de recuperarse de su maltrecho estado físico, está solo, un individuo penetra en la misma desde la ventana y le causa heridas con una bayoneta que acaban con su vida. Martin Beck, asistido por Lennart Kolberg, emprenden una investigación sobre este homicidio que parece apuntar en una única dirección. Sin embargo, a medida que se van recopilando pruebas y testimonios, el curso de la investigación toma un nuevo giro, comprometiendo a determinadas prácticas policiales que guardan relación con torturas y vejaciones toleradas por el Cuerpo.
   
   
   

EL ASESINO ENTRE NOSOTROS
 
Por Christian Aguilera
Pocos meses después de fallecer Per Wahlöö (1926-1975), la compañía Svensk Filmindustri —participada por capital estatal— contabilizaría entre sus proyectos inminentes la puesta en marcha de Mannen på taket, la adaptación de la séptima de las novelas sobre las andanzas del detective Martin Beck escritas por el primero en coalición con su esposa Maj Sjöwall (1935). Carl Gustaf Lindstedt, un rostro popular del cine y de la televisión sueca, se postularía para encarnar a Beck con arreglo a su parecido físico y ese comportamiento distante, "de vuelta de todo", que se desprende de las páginas elaboradas por la dupla de escritores.   Editada en nuestro país dentro de la colección de Serie Negra auspiciada por RBA, El abominable hombre de Säffle (1971) daría pie a al relato cinematográfico orquestado por Bo Widerberg, director y guionista que había concentrado en apenas un lustro una relación de títulos que, a la postre, le granjearían un puesto en las enciclopedias temáticas de arraigo internacional, a saber, Elvira Madigan (1967), Ådalen 31 (1969) y Joe Hill (1971), concebida esta última en régimen de coproducción entre los Estados Unidos y su país de origen, Suecia.
   Para Un hombre en el tejado (1976) —un título traducido del original que se presta a confusión y cuesta vincular al nombre del título de la novela de partida— en Widerberg sigue prevaleciendo la mirada crítica sobre la sociedad escandinava a lo largo y ancho de los últimos cien años desde la fecha del estreno de su décimo largometraje, esto es, finales del siglo XIX —Elvira Madigan, marcada por un efecto de tragedia en clave romántica— hasta alcanzar las postrimerías de la década de los sesenta —Ådalen 31, sobre la huelga de unos trabajadores de la industria paperera que tuvo un foco mediático considerable—. Pero esta vez Wideberg lo hizo a través de una propuesta extraída del criminal procedure servido en la novela de marras de la pareja Wahlöö-Sjöwall, cuya punto de arranque —el asesinato de un agente del orden convaleciente en el hospital (el ensañamiento del mismo marca la pauta del realismo que quiso imprimir el cineasta para cada secuencia)— deriva en una contundente crítica en torno al estamento policial, en el uso y abuso de un poder otorgado por la sociedad civil. Por tanto, principia en Un hombre en el tejado el interés del realizador escandinavo por radiografiar ese “mundo culto”, en el que al emerger a la “superficie” acaban velándose a los ojos de una sociedad que caminaba de la mano de la Administración Olof Palme hacia un modelo de progreso espejo para países del continente europeo, como el nuestro, en vías de establecer una democracia con los fundamentos bien asentados.
   Lejos de lo que puede dejar entrever el aparato publicitario de la época que ha tenido acomodo asimismo para su lanzamiento en DVD a cargo del sello A Contracorriente,  Un hombre en el tejado adopta un semblante de crónica policiaca consagrada al realismo, bordeando el concepto semidocumental. Una propuesta, por consiguiente, desconectada de la realidad del thriller estadounidense formulario de los años 70 en sus servidumbres de una acción que, por lo general, entra en conflicto con el estudio de caracteres que sí persigue Un hombre en el tejado sujeta a la idiosincrasia sueca. Mas, puesta en perspectiva en relación a San Francisco, ciudad desnuda (1973) —una de las cumbres creativas de Stuart Rosenberg, que adaptaría la cuarta de las novelas sobre el inspector Martin Beck, El policía que ríe (1968), también editada por RBA— , Un hombre en el tejado muestra a las claras el “abismo” conceptual, la manera de entender el cine entre una y otra producción, entre uno y otro director. En su dispositivo final, si acaso, Mannen på taket abandona su “rigidez” formal adecuada a centros hospitalarios, al interior de viviendas captadas en la penumbra (una óptima forma de leer el estado anímico de los personajes en liza) o en departamentos de policía para promover una escenificación, en algunos de sus tramos, inherente al cine de acción a través del empleo de grandes angulares captados desde el cielo. La «caza del hombre» está servida, pero Wideberg no pierde comba a la hora de seguir filtrando una mirada asaz crítica en que, por ejemplo, un voluntario puede prestarse a colaborar en el despliegue policial portando un arma (aunque no tenga permiso para ello) con la connivencia de los mandos al frente del operativo, pero asimismo de la sociedad que admite estas prácticas lesivas, en definitiva, para un Sistema que presume de modelo para otras realidades continentales.•
   
     
Comprar en fnac.es
   
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Tráiler / Ficha Técnica y Artística. Formato: 4:3, 1:66.1, 16:9 anamórfico . Idiomas:  Sueco. Subtítulos: Castellano. Duración: 108 mn. Distribuidora: A Contracorriente Films. Fecha de lanzamiento: 23 de abril de 2013.
   
       
   

   Ingresar comentario

Valoración media: 6,0

Comentarios: 0

Total de votos: 1


¿Qué valoración le darías a esta película?

Valoración:

Enviar