|
|
|
 |
|
|
|
|
Oskar Werner |
|
|
|
|
Nombre
verdadero : |
|
|
Oskar Joseph Bschliessmayer. |
|
|
|
|
Fecha
y lugar de nacimiento : |
|
|
13 de noviembre de 1922, en Viena (Austria). |
|
|
|
|
Fecha
y lugar de defunción : |
|
|
23 de octubre de 1984, en Marburg (Alemania), a consecuencia de un ataque al corazón. |
|
|
|
|
Actividades
previas : |
|
|
estudia en la Realschule de Viena; ingresa en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945). |
|
|
|
|
Premios : |
|
|
Nominado al Oscar al Mejor Actor por El barco de los locos (1965); Mejor Actor de la Crítica de Nueva York por El barco de los locos (1965). |
|
|
|
|
Otros
datos : |
|
|
casado y divorciado de la actriz Elisabeth Kallina (1946-1950) y de Anne Power (1954). |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
A pesar de que Oskar Werner falleciera de forma relativamente prematura a mediados de los ochenta, lo cierto es que desde hacía tiempo permanecía alejado de los platós. Este distanciamiento provenía de la animadversión que profesaba hacia el medio cinematográfico. Su dedicación artística estuvo centrada en los escenarios y el cine quedó relegado a un segundo plano al que tan sólo recurría en función de su interés por un material que recrea el periodo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Esta especial sensibilidad comprende sus participaciones en El barco de los locos, Decission Before Dawn, El espía que surgió del frío y El viaje de los malditos. Sin embargo, sus trabajos para François Truffaut —el joven Jules en Jules y Jim, el bombero Montag en Fahrenheit 451, ambos tallados por un perfil idealista— son los que otorgarían notoriedad y relieve internacional a Oskar Werner, aunque nunca trabajara en los Estados Unidos. Únicamente el hecho de que títulos de capital americano como Las sandalias del pescador, El viaje de los malditos o Interludio de amor —en la que ejerce del director de orquesta Stefan Zetler, en un espacio musical que ya había conocido en el biopic germano sobre la persona de Wolfgang Amadeus Mozart— tuvieron sus localizaciones repartidas por el continente europeo, motivó su inclusión en un sistema de producción alejado de su realidad teatral cotidiana en la que, según sus propias palabras, encontraba el verdadero sentido de sus aspiraciones artísticas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|