Ampliar imagen
   
Tom Courtenay
     



 
  Fecha y lugar de nacimiento :
25 de febrero de 1937, en Hull (Inglaterra).
  Actividades previas :
estudia piano en la Glasgow´s Royal Scottish Academy of Music; recibe clases de interpretación en el Glasgow College of Drama.
  Premios :
Nominado al Oscar al Mejor Actor por La sombra del actor (1983); Nominado al Oscar al Mejor Actor Secundario por Doctor Zhivago (1965).
  Otros datos :
casado con la actriz Cheryl Kennedy.
     
    Tom Courtenay es un fiel exponente de una generación de actores británicos de procedencia teatral —tradición obliga—, que debutaron en el cine a principios de los sesenta, bajo el amparo de las producciones del free cinema. Uno de sus compañeros de generación, Albert Finney, había protagonizado la versión teatral de Billy, el mentiroso, papel que retomaría Courtenay en la gran pantalla y que, junto con La soledad del corredor de fondo, se significan como sus dos aportaciones al free cinema, ejemplificando al joven rebelde de clase trabajadora inglesa. Esta etiqueta, que marcó los inicios de Courtenay, también se muestra en Rey y patria, título antimilitarista por excelencia, en el que recrea a Arthur Hamp, un desertor del ejército inglés sometido a juicio militar en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Al tiempo que los denominados angry young men perdían terreno en aras a formalizar su ingreso en el cine norteamericano —con la salvedad del poco prolífico Lindsay Anderson—, actores como Courtenay buscaron en ambiciosas producciones británicas la posibilidad de seguir manteniendo unos mínimos de calidad en sus interpretaciones. De esta forma, Courtenay siguió vinculado al concepto de joven inconformista a través de su recreación del activista político Pasha Antipov en Doctor Zhivago, que contrae matrimonio con Lara (Julie Christie, con quien comparte reparto en Billy, el mentiroso). Cuando Courtenay alcanzó la treintena de años, tuvo que empezar a amoldarse a otro tipo de caracterizaciones, distantes del prototipo juvenil de outsider e idealista, un hecho similar al que ocurrió con Malcolm McDowell, el actor que, en cierta manera, le tomaría el relevo en los films de Lindsay Anderson If... (1968) y Oh! Lucky Man (1971), el único representante del free cinema que se resistía a abandonar las Islas Británicas. Por aquel entonces, Courtenay ya había entrado en una dinámica de protagonizar cintas de trasfondo bélico (Operación Crossbow, King Rat, La noche de los generales) y de espionaje (Sentencia para un Dandy, Con los dedos cruzados), con la salvedad de la sátira escrita y dirigida por Michael Cacoyannis, The Day Fish Came Out, en el papel del navegante. Un largo paréntesis de doce años sirvió para que Courtenay se centrara en el teatro, ofreciendo un amplio abanico de interpretaciones para obras de William Shakespeare, Anton Chejov o Ronald Harwood. Precisamente, su retorno al cine estuvo condicionado por el conocimiento previo del personaje de Norman, el asistente de vestuario homosexual en la obra de Harwood La sombra del actor que, además de recuperar el espíritu de aquel ya lejano free cinema por parte de Peter Yates —no en vano, fue ayudante de dirección de Tony Richardson en Un sabor a miel (1961)—, asimismo sirvió para aunar a Albert Finney con el actor de La soledad del corredor de fondo. Aunque recibió el beneplácito de la crítica, La sombra del actor apenas traspasó las fronteras de una modesta recaudación en taquilla, representando para Courtenay, tal vez, uno de los últimos testimonios cinematográficos de su brillantez interpretativa, y tal como él mismo apunta, un posible cierre a su carrera cinematográfica: «En los últimos años llegué a plantearme la retirada. Lo que pasó fue culpa mía; esperaba que los productores vinieran a buscarme con los mejores proyectos en el maletín, para que yo, como rey del universo, dijera que sí o que no y cuál era mi precio. Pero el mundo no funciona así». Desilusionado con el último tramo de su trayectoria, tanto en el teatro como en el cine, Courtenay vio resurgir su estrella en el marco del Festival de Edimburgo recreando, por primera vez, a un vagabundo alcohólico, alter ego del disidente ruso ya fallecido Venedikt Yerofeev, en Moscow Stations (1994). Al igual que en Edimburgo, la obra fue aclamada por la crítica y el público en el West End londinense, demostrando que la interpretación de un monólogo tan complejo como el de Moscow Stations tan sólo está al alcance de unos pocos, entre los cuales se cuenta, por derecho propio, este veterano actor inglés.
   
     
intérprete  : 2015    45 Years   [ 45 años ]
intérprete  : 2015    The Legend of Barney Thomson   [ La leyenda de Barney Thomson ]
intérprete  : 2012    Quartet   [ El cuarteto ]
intérprete  : 2012    Gambit   [ Un plan perfecto ]
intérprete  : 2007    The Golden Compass   [ La brújula dorada ]
intérprete  : 2002    Nicholas Nickleby   [ La leyenda de Nicholas Nickleby ]
intérprete  : 2001    Last Orders   [ Last Orders ]
intérprete  : 1999    What Happen With Harold Smith?   [ ¿Qué le ocurrió a Harold Smith? ]
intérprete  : 1996    The Boy from Mercury
intérprete  : 1991    Poslední motýl / Le dernier papillon
intérprete  : 1991    Let Him Have It   [ La horca depende de la gramática ]
intérprete  : 1989    Leonard Part VI
intérprete  : 1987    Happy New Year
intérprete  : 1983    The Dresser   [ La sombra del actor ]
intérprete  : 1971    One Day in the Life of Ivan Denisovich
intérprete  : 1971    Catch Me a Spy / Keep Your Finger Crossed   [ Con los dedos cruzados ]
intérprete  : 1969    Otley   [ Sin balas y disparando ]
intérprete  : 1967    The Day the Fish Came Out
intérprete  : 1967    The Night of the Generals   [ La noche de los generales ]
intérprete  : 1967    A Dandy in Aspic   [ Sentencia para un dandy ]
intérprete  : 1965    Doctor Zhivago   [ Doctor Zhivago ]
intérprete  : 1965    King Rat   [ King Rat ]
intérprete  : 1965    Operation Crossbow   [ Operación Crossbow ]
intérprete  : 1964    King and Country   [ Rey y patria ]
intérprete  : 1963    Billy Liar   [ Billy, el mentiroso ]
intérprete  : 1962    Private Potter
intérprete  : 1962    The Loneliness of the Long Distance Runner   [ La soledad del corredor de fondo ]