Ampliar imagen
   
Vittorio De Sica
     



 
  Fecha y lugar de nacimiento :
7 de julio de 1901, en Sora (Italia).
  Fecha y lugar de defunción :
13 de noviembre de 1974, en Neuilly (Francia).
  Actividades previas :
al cumplir los diez años se traslada a vivir a Roma, junto con su familia; tras cursar estudios de contabilidad desarrolla una incipiente carrera como intérprete (1918); ingresa en la compañía teatral de Tatiana Paulova (1922).
  Otras actividades :
actor, guionista y productor.
  Premios :
Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por "El limpiabotas" (1946), "Ladrón de bicicletas" (1948)(Especial), "Ayer, hoy y mañana" (1963) y "El jardín de los Finzi-Contini" (1971); Nominado al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por "Matrimonio a la italiana" (1964); Gran Premio Internacional del Jurado a la Mejor Película del Festival de Cannes por "Milagro en Milán" (1951) --ex-aequo con "Señorita Julia" (1951) de Alf Sjöberg--; Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película por "El jardín de los Finzi-Contini" (1971).
  Otros datos :
casado y divorciado de la actriz Giuditta Rissone; casado con la actriz María Mercader; padre del director Christian De Sica; hermano del compositor Manuel De Sica.
     
    Para alguien que, como en el caso de Vittorio De Sica, llegó a completar más de ciento cincuenta películas en calidad de actor, constituye una auténtica excepción el hecho que pudiera conformar una estimulante e interesante filmografía como director, cuanto menos desde la perspectiva de la propia historiografía del cine italiano de postguerra. La presunción inicial de que De Sica abordara la realización como un mero complemento de su actividad fundamental, la interpretación, quedan sin efecto al certificar su interés por rodar en espacios naturales, descartando el recurso que hubiera sido más cómodo de filmar en los estudios Cinecittà. De esta elección se deriva unas preferencias por radiografiar una realidad de postguerra en sus primeros largometrajes agrupados por un concepto neorrealista ("Ladrón de bicicletas", "Umberto D", "El limpiabotas", "Estación Termini") establecido por Roberto Rossellini, el propio De Sica y su habitual guionista Cesare Zavattini. Muchas de las conexiones que se aprecian en esta serie de largometrajes atañen sobre todo al ámbito de la composición basada en los claroscuros --reflejo de una sociedad degradada a todos los niveles-- cortesía de Carlo Montuori, G. R. Aldo o Gianni Di Vennanzo, y de un guión austero, conciso, despojado por regla general de dobles lecturas, servido por Cesare Zavatini. En consonancia con el esquematismo de las propuestas argumentales que barajaba De Sica, su trabajo de cámara aboga por un sentido de "transparencia", de evitar en lo posible cualquier efectismo que pudiera alterar la propia narración. En este sentido, el progresivo alejamiento de De Sica de de la corriente neorrealista no comportaría una ruptura con esta austeridad visual que propugnaba, sino que el enriquecimiento de su cine provino de la observación de una realidad italiana preferentemente a trravés de los ojos de una figura femenina, cuyo paradigma sería Sophia Loren. Temas como el aborto ("Un mundo nuovo"), la violación ("Dos mujeres") o la prostitución (el capítulo "Mara" en "Ayer, hoy y manñana") garantizaban la controversia en torno a un cineasta que en el tramo final de su trayectoria cinematográfica trataría de armonizar romanticismo y drama ("Amantes", "Los girasoles", "Amargo despertar", "El viaje"). Asimismo, De Sica intentaría no perder contacto con un cine referido al comportamiento moral de una comunidad burguesa durante la Segunda Guerra Mundial --"El jardín de los Finzi Contini", basado en el célebre relato del escritor de origen judío Giorgio Bassani, que remite al mismo periodo descrito en "Dos mujeres" o "I sequestrati di Altona"-- y con la comedia en "Matrimonio a la italiana", que ya había tratado, pero con derivaciones de carácter religioso, en "Milagro en Milán" y "La puerta del cielo", amén de sus múltiples participaciones como actor en este tipo de registro.
   
     
intérprete  : 1980    Io sono Anna Magnani   [ Yo soy Anna Magnani ]
intérprete  : 1973    Il delitto Matteoti
intérprete  : 1973    Storia de fratelli e de coltelli
director  : 1973    Una breve vacanza  [ Amargo despertar ]
director  : 1973    Il viaggio   [ El viaje ]
intérprete  : 1972    Siamo tuui in liberta provvisoria
intérprete  : 1972    Trastevere
director  : 1972    Lo chiameremo Andrea  [ ¿Y cuándo llegará Andrés? ]
intérprete y intérprete  : 1971    Io non vedo, tu non parli, luí non sente
intérprete  : 1971    L'odeur des fauvres
intérprete  : 1971    Le avventure di Pinocchio   [ Las aventuras de Pinocho ]
intérprete  : 1970    Ettore lo fusto
director  : 1970    Il giardino dei Finzi-Continin  [ El jardín de los Finzi-Contini ]
intérprete  : 1970    Cose di "cosa nostra"  [ Trasplante siciliano ]
director  : 1970    Le coppie   [ Tres parejas ]
director  : 1969    I girasoli   [ Los girasoles ]
intérprete  : 1969    If It's Tuesday, This Must Be Belgium   [ Si hoy es martes, esto es Bélgica ]
intérprete  : 1969    Una su 13  [ ¿Cuál de las 13? ]
intérprete  : 1969    Una su tredici   [ ¿Cuál de las trece? ]
intérprete  : 1968    The Shoes of the Fisherman   [ Las sandalias del pescador ]
director y guionista  : 1968    Amanti   [ Los amantes ]
intérprete  : 1968    The Biggest Bundle of Them All   [ Raquel y sus bribones ]
intérprete  : 1967    Caroline Cherie
intérprete  : 1967    Un italiano in America
director  : 1967    Sette volte donne   [ Siete veces mujer ]
intérprete  : 1966    Les Sultans / L'amante italiana
director  : 1966    La streghe   [ Las brujas ]
director  : 1966    Caccia alla volpe   [ Tras la pista del zorro ]
intérprete  : 1966    Io, io, io... e gli altri   [ Yo, yo, yo y los demás ]
director  : 1965    Un mondo nuovo
intérprete  : 1965    The Amorous Adventures of Moll Flanders   [ Moll Flanders ]
director  : 1964    Matrimonio all' italiana   [ Matrimonio a la italiana ]
intérprete  : 1964    Fontana di Trevi   [ Roma de mis amores ]
intérprete  : 1963    La bonne soupe
director  : 1963    Ire, oggi, domani   [ Ayer, hoy y mañana ]
director  : 1963    Il boom   [ El especulador ]
director  : 1962    I Sequestrati di Altona
director  : 1962    Boccaccio '70   [ Boccaccio 70 ]
intérprete  : 1962    Eve   [ Eva ]
intérprete  : 1961    Gli attendenti
intérprete  : 1961    Gli incensurati
intérprete  : 1961    I due marescialli
intérprete  : 1961    L'onorata società
intérprete  : 1961    Le meraviglie di Aladino / The Wonders of Alladin
director  : 1961    Il giudizio universale   [ Juicio Universal ]
intérprete  : 1961    La Fayette  [ La Fayette ]
intérprete  : 1960    Gastone
intérprete  : 1960    La sposa bella
intérprete  : 1960    Vive Henri IV-Vive l'amour
intérprete  : 1960    It Started in Naples   [ Capri ]
director  : 1960    La ciocciara   [ Dos mujeres ]
director y guionista  : 1960    La Ciociara   [ Dos mujeres ]
intérprete  : 1960    Il vigile   [ El alcalde, el guardia y... la jirafita ]
intérprete  : 1960    The Angel Wore Red   [ El ángel vestía de rojo ]
intérprete  : 1960    The Millionairess   [ La millonaria ]
intérprete  : 1960    Le pillole di Ercole   [ Las píldoras de Hércules ]
intérprete  : 1960    Le tre eccetera del Colonnello / Les trois etc... du Colonel   [ Las tres etcéteras del Coronel ]
intérprete  : 1959    Ferdinando I, re di Napoli
intérprete  : 1959    Il mondo dei miracoli
intérprete  : 1959    Il moralista
intérprete  : 1959    Il nemico di mía moglia   [ El enemigo de mi mujer ]
intérprete  : 1959    Il generale della Rovere   [ El general De La Rovere ]
intérprete  : 1959    Uomini e nobiluomini   [ El marqués, su sobrina y... la doncella ]
intérprete  : 1959    Nel blu dipinto di blu   [ En en cielo pintado de azul ]
intérprete  : 1959    Vacanze d'inverno  [ Vacaciones en cortina d'ampezzo ]
intérprete  : 1958    Hablemos de amor
intérprete  : 1958    Kanonen serenade
intérprete  : 1958    La prima notte
intérprete y productor  : 1958    Pan, amor y Andalucía
intérprete y compositor  : 1958    Anna di Brooklyn   [ Ana de Brooklyn ]
intérprete  : 1958    Domenica e sempre domenica   [ Domingo es siempre domingo ]
intérprete  : 1958    Ballerina e buon dio   [ El destino se divierte ]
intérprete  : 1958    Amore e Chiacchiere   [ Hablemos de amor ]
intérprete  : 1958    La ragazza di piazza San Pietro   [ La muchacha de la Plaza de San Pedro ]
intérprete  : 1958    Gli zitelloni   [ Una mujer para Marcelo ]
intérprete  : 1957    A Farewell to Arms   [ Adiós a las armas ]
intérprete  : 1957    Vacanze a Ischia   [ Amores en Ischia ]
intérprete  : 1957    Casino de París   [ Casino de París ]
intérprete  : 1957    La donna che venne dal mare   [ Danae ]
intérprete  : 1957    Il conte Max   [ El conde Max ]
intérprete  : 1957    Il medico e lo stregone   [ El médico y el curandero ]
intérprete  : 1957    The Monte Carlo Story / Montecarlo   [ Gran mundo en Montecarlo ]
intérprete  : 1957    Il colpevoli   [ Juventud criminal ]
intérprete y intérprete  : 1957    Toto, Vittorio e la dottoresa   [ Mi mujer es doctor ]
intérprete  : 1957    Padri e figli   [ Padres e hijos ]
intérprete  : 1957    Souvenir d'Italie  [ Vacaciones en Italia ]
intérprete  : 1956    Mio figlio Nerone
intérprete  : 1956    Noi siamo la colonie   [ Adiós, juventud ]
intérprete  : 1956    Tempo di villeggiatura   [ El amor llega en verano ]
intérprete  : 1956    Il bigamo   [ El bígamo ]
intérprete  : 1956    I giorni piu belli   [ El día más bello ]
director  : 1956    Il tetto   [ El techo ]
intérprete  : 1956    Montecarlo   [ Gran mundo en Montecarlo ]
intérprete  : 1955    Racconti romani   [ Cuentos de Roma ]
intérprete  : 1955    Il segno di venere   [ El signo de Venus ]
intérprete  : 1955    La bella mugnaia   [ La bella campesina ]
intérprete  : 1955    Peccato che sia una canaglia   [ La ladrona, su padre y el taxista ]
intérprete  : 1955    Gli ultimi cinque minuti   [ Los últimos cinco minutos ]
intérprete  : 1955    Pan, amore...   [ Pan, amor y ... ]
intérprete  : 1954    Cento anni d'amore
intérprete  : 1954    Gran varietà
director y guionista  : 1954    L'oro di Napoli
intérprete  : 1954    Secrets d'alcoveiilletto
intérprete  : 1954    Vergine moderna
intérprete  : 1954    Il matrimonio   [ El matrimonio ]
intérprete  : 1954    Pane, amore e gelosia   [ Pan, amor y celos ]
director e intérprete  : 1953    Villa borghese
intérprete  : 1953    Madame de...   [ Madame de... ]
colaboraciones varias  : 1953    Tempi nostri   [ Nuestro tiempo ]
intérprete  : 1953    Pane, amore e fantasia   [ Pan, amor y fantasía ]
director y intérprete  : 1953    Villa Borguese   [ Villa Borghese ]
intérprete  : 1952    Buongiorno, elefante   [ Buenos días, señor elefante ]
director  : 1952    Stazione Termini   [ Estación Termini ]
intérprete  : 1952    Altri tempi   [ Sucedió así ]
director y productor  : 1951    Umberto D
intérprete  : 1951    Cameriera bella presenza, offresi   [ Una doncella en apuros ]
intérprete  : 1950    Domani e troppo tardi  [ Mañana será tarde ]
director-prod. y guionista  : 1950    Miracolo a Milano   [ Milagro en Milán ]
guionista y intérprete  : 1948    Cuore
director-prod. y guionista y montador  : 1948    Ladri di biciclette   [ Ladrón de bicicletas ]
guionista y intérprete  : 1947    Natale al campo 119
guionista y intérprete  : 1947    Sperduti nel bulo
intérprete  : 1946    Lo sconosciuto di san marino
intérprete y/o guionista  : 1946    Roma città libera / La notte porta consiglio
director  : 1946    Sciuscià   [ El limpiabotas ]
guionista y intérprete  : 1945    Abbasso la ricchezza!
intérprete  : 1945    Il mondo vuole cosi
intérprete  : 1945    Lo sbaglio di essere vivo  [ Pasarse de vivo ]
director  : 1944    La porta del cielo  [ La puerta del cielo ]
intérprete  : 1943    Dieci minuti di vita vivere ancora
director y guionista  : 1943    I bambini ci guardano
guionista y intérprete  : 1943    L'ippocampo
intérprete  : 1943    Nessuno torna indietro
intérprete  : 1943    Non sono superstizioso, ma...
intérprete y/o guionista  : 1942    I nostri sogni
guionista  : 1942    La guardia del corpo
intérprete  : 1942    La guradia del corpo
guionista y intérprete  : 1942    Se lo fossi onesto  [ Equívoco feliz ]
director  : 1942    Un garibaldino al convento  [ Recuerdo de amor ]
guionista  : 1941    L'avventuriera del piano di sopra  [ La aventurera del piso de arriba ]
director y guionista y intérprete  : 1941    Teresa Venerdi   [ Nacida en viernes ]
intérprete  : 1940    La peccatrice
director  : 1940    Maddalena, zero in condotta
intérprete  : 1940    Pazza di gioia  [ Loca de alegría ]
intérprete  : 1940    Manon Lescaut  [ Manón Lescaut ]
director  : 1940    Rose scarlatte  [ Rosa escarlatas ]
intérprete  : 1939    Finische sempre cosi
intérprete  : 1939    Castelli in aria  [ Castillos en el aire ]
intérprete  : 1939    Grandi magazzini  [ Grandes almacenes ]
intérprete  : 1939    Al vostri ordini, signora!  [ ¡A vuestras órdenes, señora! ]
intérprete  : 1938    Le due madri
intérprete  : 1938    L'orologio a cucu  [ El correo de Napoleón ]
intérprete  : 1938    Hanno rapito un uomo  [ Han raptado un hombre ]
intérprete  : 1938    La mazurka dil papa  [ Mi pasado ]
intérprete  : 1938    Partire  [ Partir ]
intérprete  : 1937    Il signor Max  [ Bajo aristocrático disfraz ]
intérprete  : 1937    Questi ragazzi  [ Casados a la fuerza ]
intérprete  : 1937    Napoli d'altri tempi  [ Nápoles de otros tiempos ]
intérprete  : 1936    Non ti conosco piu
intérprete  : 1936    L'uomo che sorride  [ El hombre que sonríe ]
intérprete  : 1936    Lohengrin  [ Mi primo Lohengrin ]
intérprete  : 1936    Ma non e cosa seria  [ Pero no es una cosa seria ]
intérprete  : 1935    Daro un milione...
intérprete  : 1935    Tempo massimo
intérprete  : 1935    Amo te sola  [ Amote sólo a ti ]
intérprete  : 1934    La canzone del sole  [ La canción del sol ]
intérprete  : 1933    Il signore desidera?
intérprete  : 1933    Un cauivo soggeuo
intérprete  : 1932    Due cuore felice
intérprete  : 1932    Gli uomini, che mascalzoni!  [ ¡qué sinvergüenzas son los hombres! ]
intérprete  : 1931    La secretaria per tutti
intérprete  : 1931    La vecchia signora
intérprete  : 1930    Montecarlo   [ Montecarlo ]
intérprete  : 1928    La compagnia dei maui
intérprete  : 1926    La bellezza del mondo
intérprete  : 1918    Il processo clemenceau
   
     
Comprar en catedra.com
   
Editorial: Cátedra. 
Colección:  Cineastas / Signo e Imagen nº 104.
Autores: Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo..
Fecha de publicación: abril de 2015.
440  pp. 11,0 x 18,0 cm. Rústica.
Incluye fotografías en blanco y negro.
filmografía, bibliografía y De Sica en DVD y Bluray.

COMENTARIO (Por Christian Aguilera): En el capítulo Desde el olvido, Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo hacen toda una declaración de principios en relación a la manera de abordar una monografía sobre Vittorio De Sica: «En lugar de limitarnos a bucear en un núcleo inamovible de títulos, hemos partido de la circunstancia de un hombre de espectáculo integral cuya carrera abarca la mitad central del siglo XX. De Sica es actor de revista, se compromete con la avanzada del teatro burgués en los años veinte, produce cine en el depauperado panorama de posguerra, supervisa proyectos ajenos, descubre actores, hace papeles grandes y pequeños en la pantalla, presenta programas televisivos, canta, realiza documentales, escribe, se implica civilmente en causas que le parecen justas... Cada una de estas facetas de su personalidad se entreteje en su director y, al mismo tiempo, le condiciona». En este sentido, el presente ensayo se aparta del grueso de propuestas integradas en la colección «Signo e Imagen / Cineastas» de la editorial Cátedra, persiguiendo una labor de contextualizar la obra de un artista multifacético a lo largo de medio siglo, cuya popularidad vino derivada de una actividad estajanovista no tan solo vinculada al cinematógrafo como apuntan el tándem Aguilar-Cabrerizo sino también al teatro y la televisión.
   Diversas han sido las causas por las que hasta la fecha Vittorio de Sica no ha obtenido en nuestro país y en otras latitudes un reconocimiento mayor de su obra, a diferencia de lo acontecido con sus paisanos Pier Paolo Pasolini —en apenas unos años hemos asistido a una auténtica operación-rescate de su legado a través de ciclos retrospectivos en filmotecas, ediciones de libros, etc. — o Robert Rossellini, otro de los “padres” fundadores del denominado neorrealismo. Pero, sin duda, entre estas causas podemos señalar la dificultad por acceder a un vasto legado más allá de los títulos canónicos del neorrealismo (Umberto D. El limpiabotas, Ladrón de bicicletas, Milagro en Milán) y de sus contribuciones a la comedia alla italiana, en especial en su formato de sketches. Una “reconstrucción” filmográfica que se hace cuesta arriba para el aficionado, máxime cuando los pases televisivos y en filmotecas prácticamente brillan por su ausencia. Por ello, tal como se desprende del texto escrito a dos manos por Aguilar y Cabrerizo, Vittorio de Sica sigue siendo un artista mal conocido, del que apenas asoma la punta del iceberg de una labor que aún permanece por (re)descubrir. A lo largo de la presente monografía, los ensayistas españoles calibran ese sentir reivindicativo de una obra que no tiene parangón entre los artistas nacidos a principios del siglo XX en el viejo continente. En lo relativo a sus prestaciones cinematográficas, Vittorio de Sica encontraría la orma de su zapato en el guionista Cesare Zavattini, personaje clave para entender la evolución del cine italiano de posguerra bajo los postulados de un neorrealismo que llegaría a  la costa norteamericana a mediados los años cincuenta de la mano de los realizadores de la denominada «Generación de la televisión», amén de dramaturgos del temperamento de J. P. Miller, Reginald Rose o sobre todo Paddy Chayefesky.
   En esencia, Vittorio de Sica representa un completo, riguroso y fiable estudio en torno a un cineasta beneficiado por sus experiencias en el campo del teatro previas a su debut en la gran pantalla, que supo acomodarse indistintamente en la posición de director, guionista, productor y actor, faceta que luciría su porte elegante, tocado de una aureola mágica, la misma que cursaría a favor de su impresionante popularidad registrada en el país transalpino. Él mismo contribuiría a que algunos de los actores profesionales con los que colaboró obtuvieran un inusitado éxito, por ejemplo, Sophia Loren, sobre todo a partir de su oscarizada composición en Dos mujeres (1960), en el arranque de una década que echaría el cierre con la  adaptación de la novela de Giorgio Bassani El jardín de los Finzi-Contini. Tres años más tarde se despediría del celuloide con El viaje (1973) —nuevamente con la Loren entre su equipo artístico y tomando "prestado" un texto originario del teatro, en concreto una pieza de Pirandello—, sabiéndose que su salud le podía “traicionar” en cualquier momento. Así fue cuando los obituarios registrarían en noviembre del siguiente año el deceso de un renacentista del siglo XX, militante en el cine de calado social, en definitiva, humanista, y poseedor de una técnica fijada al suelo de la realidad, aunque capacitado para elevar el vuelo, de manera puntual, hacia una puesta en escena más “imaginativa”. Aspectos que la presente monografía trata de poner en conocimiento de cara al aficionado ocioso de recuperar “viejas glorias” del celuloide del siglo pasado que se desenvolvieron, contra viento y marea, en tiempos convulsos en el continente europeo, azotado por dos guerras mundiales.•