![]() |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ang Lee | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha y lugar de nacimiento : | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
23 de octubre de 1954, en Ping-Tung (Taiwán). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades previas : | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
estudia cine y teatro en la Academia de Artes de Taiwán (1973-1976); completa sus estudios universitarios en Chicago, Illinois (1978-1980), donde conoce al productor independiente James Schamus, hombre fundamental en el devenir de su carrera profesional; empieza a realizar diversos cortometrajes amateurs y realiza un master en cine en la Universidad de Nueva York (1980-1984); su corto Fine Line es premiado en la Universidad de Nueva York (1984). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras actividades : | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
guionista. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Premios : | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Oscar al Mejor Director por Brokeback Mountain (en terreno vedado) (2005); Nominado al Oscar al Mejor Director por Sentido y sensibilidad (1995) y por Tigre y dragón (2000); Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por Tigre y dragón (2000); Nominado al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por El banquete de boda (1992) y Comer, beber,amar (1994); Oso de Oro a la Mejor Película del Festival de Berlín por El banquete de boda (1992) —ex-aequo con Las mujeres del lago de las aguas perfumadas de Xian Hunnu— y por Sentido y sensibilidad (1995); Palma de Oro del Festival de Venecia a la Mejor Película por Deseo, peligro (2007); Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera por El banquete de boda (1992); Globo de Oro al Mejor Director por Brokeback Mountain (en terreno vedado) (2005). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Director formado a caballo entre su país natal y los Estados Unidos, Ang Lee ha mostrado que ni su percepción del cine ni de la vida no es precisamente la de un taiwanés. Sus films poseen un componente transgresor de las normas tradicionales, alejado de convencionalismos y adecuado a la realidad y a la problemática actual. Los premios obtenidos por su ópera prima Pushing Hands, lo consagraron a nivel asiático, pero no sería hasta su siguiente film, El banquete de boda, con el que conseguiría una repercusión mundial. La diferencia fundamental entre ambos films, y el motivo de la proyección internacional de uno y otro, estriba en un montaje ágil, dinámico y rápido en el caso de El banquete de boda, más adecuado al ritmo occidental. Comer, beber, amar, que supuso su asentamiento en los Estados Unidos —aunque no renunció a seguir trabajando en Taiwán, tanto como director teatral como cinematográfico— motivado en parte por su segunda nominación al Oscar en la categoría de película extranjera, completa la trilogía sobre la familia, tratado desde una óptica contemporánea, sin prejuicios ni tabúes. El aspecto que interesa potenciar más en Lee es la confrontación entre dos culturas, la occidental, que influye en los jóvenes, y la oriental, representada en los padres. En todos sus films el sexo cobra un peso extraordinario, ya sea actúa como motor creativo y de preservación de la unidad familiar, o en un sentido contrario. Planteadas como comedias corales, los films de Ang Lee muestran un trasfondo de crítica social, analizando a la comunidad taiwanesa tanto desde su ámbito territorial originario (Pushing Hands, Comer, beber, amar) como desde su integración en los Estados Unidos (El banquete de boda), para reflejar temas como la problemática homosexual, la inmigración, las relaciones paternofiliales, etc. El prestigio de Lee adquirido con la obtención de continuos y numerosos premios internacionales hizo que Emma Thompson y la Columbia confiaran en el director asiático para una ambiciosa producción de época, la adaptación cinematográfica de una obra de una autora poco conocida hasta entonces a través del celuloide, Jane Austen, en detrimento de nombres como James Ivory, Mike Newell o Charles Sturridge. Si bien Sentido y sensibilidad se distancia en cuanto a planteamiento y época —la Inglaterra del siglo XIX— de los anteriores trabajos de Ang Lee, demuestra su habilidad para seguir reflejando realidades a través de los sentimientos y motivaciones de unos personajes cuyos comportamientos marcan el desarrollo de la historia. Las cuatro nominaciones al Oscar de Sentido y sensibilidad y las siete conseguidas para Tigre y dragón han puesto a prueba, una vez más, el apelativo de talismán de Ang Lee. A partir de La tormenta de hielo Lee parece definitivamente estabilizado en la industria norteamericana recreando un periodo vital de su historia —los años setenta— a través del comportamiento social y sexual de una familia de clase media. Una etapa de los Estados Unidos que coincide con la recreada en el tramo final de la oscarizada Brokeback Mountain (en terreno vedado), otra muestra más de la perspicacia de Lee a la hora de describir los personajes a través de sus comportamientos sexuales, esta vez con una mayor dosis de controversia al ofrecer una historia centrada en una relación homosexual entre dos cowboys en un marco típicamente de western. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El decálogo de Ang Lee
I. JAMES SCHAMUS
![]() Uno de los productores independientes más solventes del actual panorama cinematográfico en Estados Unidos, el vínculo de James Schamus (1959, Detroit, Michigan) con Ang Lee comprende la producción de la totalidad de la obra del cineasta, así como su activa participación en gran parte de los guiones. Ello ha sido, sin duda, un estímulo considerable para reafirmar la posición que Lee ha ido escalando dentro de Hollywood. Prueba de lo arriesgado de las propuestas apadrinadas por son el debut en la dirección de Edward Burns con Los hermanos McMullen (1994) o la producción de Happiness (1998) dirigida por el heterodoxo Todd Solondz. Cofundador de la productora Good Machine, junto a Ted Hope y David Linde, Schamus ha sido el nombre clave con letras mayúsculas para que Lee haya podido asentarse en la industria cinematográfica estadounidense sin necesidad de involucrarse en demasía en los aspectos de mercadotecnia, presupuestarios y demás. En este sentido, tiene en Schamus a su alter ego, eso sí, por regla general en una sombra que no esconde la influencia que ha ido acumulando a lo largo de los años.
II. EL ECLECTICISMO GENÉRICO
Algo a lo que los detractores de Ang Lee suelen agarrarse con mayor facilidad para rebatir la figura del cineasta es el eclecticismo de géneros y tendencias que el autor ha ido acumulando a lo largo de su obra. En efecto, desde sus primeras piezas en Taiwán, dramas costumbristas o generacionales como El banquete de boda a los estratos comerciales de Hulk, discurren adaptaciones de respetadas piezas literarias como Sentido y sensibilidad o westerns como Cabalga con el diablo. A Lee, por consiguiente, parece no importarle la coyuntura en la que se desenvuelvan sus piezas y sí aclimatarse a sus exigencias.
III. TRADICIÓN Y MODERNIDAD
![]() IV. RELACIONES PATERNO-FILIALES
Es éste uno de los elementos más comunes dentro de la filmografía de Ang Lee, el hecho de plantear constantes conflictos familiares que, rara vez, adquieren solución definitiva. No únicamente se ve en El banquete de bodas o Comer, beber, amar (aunque puedan ser los títulos más reveladores al respecto) sino en La tormenta de hielo como piedra angular de todo su discurso o en la superproducción Hulk con el fin de añadir un poso de mayor complejidad al personaje y la trama. Asimismo, el conflicto en el interior del seno familiar se veía expuesto en Sentido y sensibilidad con el enfrentamiento de caracteres de las dos hermanas.
V. AMOR Y SOCIEDAD
![]() Desde distintas perspectivas, el cine de Ange Lee ha puesto en entredicho, en más de una ocasión, la opresión de unos ciertos círculos o normas de conducta sociales sobre las relaciones íntimas. Esto que es el núcleo central de El banquete de bodas o Comer, beber, amar (dos películas perfectamente complementarias) se ve expuesto desde la perspectiva clasista en Sentido y sensibilidad, la colisión de diversos modos de entender la realidad según edades en La tormenta de hielo o, de forma más evidente, la conversión de una historia de amor en algo esquinado y prohibido, convertido en tabú, en Brokeback Mountain.
VI. ACADEMICISMO FORMAL
Si nos abstraemos de la idea de que Ang Lee dirigió Hulk —un punto y aparte por tantos motivos ajeno al cuerpo de su filmografía—, el taiwanés hace gala de un academicismo nada disimulado a la hora de rodar. Es una puesta en escena sobria, elegante, evitando subrayados innecesarios y buscando crear composiciones que sugieran el alto sentido de la sutilidad que responde a los intereses de su director. Más próximo, pues, al concepto de la «cámara invisible», Ang Lee suele equilibrar los planos cortos con los largos dando, en cada película, una sensación de unidad formal muy propia de un director que ha sabido imbuirse de los postulados de la narrativa clásica. Incluso los «saltos en el tiempo» que suelen ajustarse al desarrollo narrativo de la mayoría de sus films, se mueven dentro de un sentido de continuidad, evitando bruscas rupturas de tono. Brokeback Mountain o Deseo, peligro serían ejemplos paradigmáticos de esta forma de proceder.
VII. UN VALOR ANTROPOLÓGICO ![]() VIII. LOS JÓVENES, EN EL EPICENTRO DE LAS HISTORIAS
Apoyados, en ocasiones, con una voz en off, las historias dirigidas por Ang Lee casi siempre son narradas desde la perspectiva de unos jóvenes y/o adolescentes. En parte, esta puede ser una de las claves del éxito internacional de Lee al fiar el peso de la historia sobre un plantel de jóvenes actores que velaron sus primeras armas bajo la atenta y analítica dirección de Lee. Sin alcanzar las cotas de otros cineastas, revelados en auténticos descubridores de talentos interpretativos, Ang Lee, no obstante, cuenta en su haber con el mérito de integrar en un mismo reparto a tres de los actores más activos de su generación (Tobey Maguire, Christina Ricci y Elijah Wood) en La tormenta de hielo, sin desdeñar la aparición en la gran pantalla (casi) por primera vez de Katie Holmes —en el film anterior—, Kate Winslet (Sentido y sensibilidad), Jonathan Rhys-Meyers (Cabalga con el diablo) o Wei-Tang (Deseo, peligro).
IX. RELATOS O HISTORIAS CORTAS: UNA FUENTE INAGOTBLE ![]() Con la participación sistemática de James Schamus en calidad de guionista, a medida que la filmografía de Ang Lee iba tomando cuerpo y calaba entre el público y la crítica, una de las mayores preocupaciones de este último ha sido buscar relatos o historias cortas que sirvieran de base para futuros proyectos. Esta dinámica nacería a partir de la puesta en funcionamiento de La tormenta de hielo, que parte de un relato semiautobiográfico de Rick Moody, y que se prolongaría a films como Cabalga con el diablo, Tigre y dragón, Brokeback Mountain y Deseo, peligro, a partir de los textos cortos —en algunos casos, artículos— escritos por Daniel Woodrell, Wang Du Lu, E. AnnieProulx y Eileen Chang, respectivamente. Todos ellos, autores de reconocimiento limitado fuera de sus círculos locales.
X. MÚSICA INTIMISTA
Hasta la fecha, Ang Lee ha trabajado un máximo de dos veces con un mismo compositor. Algo que podría quedar justificado per se por los continuos vaivenes de géneros que ha experimentado su filmografía. Pero si hay un denominador común entre tanta banda sonora firmada por un amplio abanico de compositores de diversas nacionalidades y culturas es la adscripción del taiwanés a un tratamiento musical intimista, que siempre se sitúa en un plano por debajo de la historia que se nos cuenta. La paleta musical que afloran en los soundtracks de films de Ang Lee recorre desde el uso de guitarras (Brokeback Mountain) y el piano (La tormenta de hielo) hasta el empleo de composiciones típicamente orientales con instrumentos autóctonos como se establecen en sus primeros films rodados en Taiwán, Tigre y dragón o Deseo, peligro. La excepción a esta sutilidad expresada a través de la composición musical la encontramos en la banda sonora de Hulk, de Danny Elfman —la elección natural, ya que es todo un especialista de la factoría Marvel—, basada en la fusión de la percusión y voces femeninas de diversa raigambre.•
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||