Ampliar imagen
   
Edward G. Robinson
     



 
  Nombre verdadero :
Emmanuel Goldenberg.
  Fecha y lugar de nacimiento :
12 de diciembre de 1893, en Bucarest (Rumaní­a).
  Fecha y lugar de defunción :
26 de enero de 1973, en Hollywood, California (Estados Unidos), ví­ctima de un cáncer.
  Actividades previas :
al cumplir los diez años, el pequeño Emmanuel viaja junto a su familia a Nueva York, instalándose en el lado Sudeste (1903); al tiempo que cursa estudios en el City College de Nueva York se interesa por la interpretación, circunstancia que le lleva a obtener una formación de Arte Dramático en detrimento de la carrera de Derecho como hubieran preferido sus progenitores; debuta en una obra teatrat de Broadway (1915), un año antes de su breve aparición en una película silente, Arms and the Woman (1916); después de pasar quince años como actor teatral consigue hacerse con uno de los papeles protagonistas de La ley del hampa (1930), el mismo año que ve trasladada a la gran pantalla una obra escrita por él mismo, The Kibizer (1930), que ya había representado sobre los escenarios de Broadway.
  Otras actividades :
Argumentista.
  Premios :
Oscar Honorífico al conjunto de su carrera (1973); Palma de Oro del Festival de Cannes al Mejor Actor por Odio entre hermanos (1949).
  Otros datos :
casado y divorciado de la actriz Gladys Lloyd (1927-1956)(hijo: Edward G. Robinson Jr); casado con Jane Adler (1958-1973)(hijo: Emmanuel Manny Robinson); fue un distinguido coleccionista de arte.
     
    En una de las películas sonoras menos divulgadas y representativas de la fecunda carrera de John Ford, Pasaporte a la fama --cuyo rodaje estaba previsto que lo llevara a cabo Frank Capra--, Emmanuel Goldenberg, en arte Edward G. Robinson, representa dos personalidades a priori antagónicas, la de un honesto contable de un periódico (Arthur Ferguson) y la de un implacable asesino (Jones Manion). Individuos de comportamientos disímiles, pero que en realidad --según apunta el guión urdido por Jo Swerling-- tenían puntos de contacto. Los productores confiaron en que Edward G. Robinson otorgara credibilidad en este doble registro interpretativo, sabedores que el actor de origen rumano transmitía una cierta ambivalencia a través de su expresión facial, de su dicción y de su controlada gestualidad. En función de la tipología de personajes que debía representar en pantalla, Robinson ofrecía un perfil más sombrío y perverso, o bien más bondadoso y amistoso, pero sin que uno dictara la exclusión del otro, al menos en su totalidad. Por esta razón, Edward G. Robinson pudo atender a toda suerte de composiciones mayoritariamente dentro del cine negro, el género que deviene la espina dorsal de su andadura cinematográfica. Si bien la percepción del aficionado sea la de ubicar a Robinson dentro de registros de mafiosos o gángsters sin escrúpulos --iniciada a partir de su memorable encarnación del hammettiano personaje de Rico Bandello en La ley del hampa, a la que le sucederían, en una línea similar, los del ex rey del hampa Joe Krozac en El último gángster, de Johnny Sarto en Brother Orchid o de Johnny Rocco/Howard Brown en Cayo Largo-- sus performances como representante de la ley, ya bien sea en funciones de agente policial (Bullets or Ballots), federal (Confessions of a Nazi Spy, The Stranger) o juez (Yo soy la ley, En un aprieto) fueron incluso cuantitativamente mayores. En cualquier caso, Edward G. Robinson dotaba a sus personajes de una credibilidad y autenticidad encomiable hasta el punto que Fritz Lang le propuso en Perversidad adecuarse al perfil de un individuo de talante apacible, reflexivo y agradable que se transformaba en un criminal por mor de una relación amorosa que le lleva a las puertas de la locura. En realidad, Perversidad devino una variante de su papel del profesor Richard Wanley en La mujer del cuadro --cuya fascinación por las obras pictóricas remitían a su propia persona, considerado un excelso coleccionista de arte--, una de sus cumbres interpretativas concebida el mismo año que ofrecía un episódico papel en Perdición, en calidad de agente de seguros, acaso uno de los escasos registros que aún no había abordado dentro del arco de estereotipos del género noir. A menudo, su ubicación dentro del cine negro no obedecía a una voluntad por parte de Robinson de consolidarse como un icono, un estandarte --en similar disposición que Humphrey Bogart o James Cagney--, sino como moneda de cambio para poder frecuentar otra tipología de personajes adscritos a diversos géneros. En virtud de esta necesidad de adoptar otras líneas de interpretación, Edward G. Robinson tomaría el relevo a Paul Muni --quien por aquel entonces participaba en el montaje escénico de la obra de Maxwell Anderson Cayo Largo-- en su serie de biopics consagrados a inmortalizar figuras del relieve del científico Louis Pasteur o del escritor Emile Zola. Al igual que éste último, el doctor Paul Ehrlich, descubridor de un suero contra la sífilis, padeció los ataques de la comunidad antisemita de la época. A instancias de uno de los directores titulares de los biopics de la Metro, William Dieterle, Edward G. Robinson se enfrentaría a una de sus composiciones más complejas y arriesgadas, que merecieron el halago incluso de los familiares directos del propio Ehrlich por su perfecta lectura del comportamiento de un individuo dedicado a la investigación sobre todo en el tramo final de su vida. Pero una vez la Metro había evidenciado el paulatino desinterés del público por seguir viendo un serial de vidas ejemplares en la gran pantalla --en parte, porque la televisión empezaría a ofrecer monográficos consagrados a distintas personalidades históricas--, Edward G. Robinson seguiría preservando su estatus dentro de la serie negra a lo largo de los años cuarenta, abordando puntualmente el biopic --el periodista Julius Reuter en Dispatch from Reuters-- y atendiendo a la comedia desde una perspectiva autoparódica de sus personajes más relevantes y populares cara al gran público.
Cumplimentados casi treinta años de experiencia delante de las cámaras, Edward G. Robinson conocería la ingratitud de un mundo, el de Hollywood, que le había proyectado como una de sus figuras señeras en el seno de uno de sus géneros más emblemáticos, pero que al mismo tiempo sentían un recelo hacia su enjuta persona al ser relacionado con presuntos filocomunistas con quienes había trabajado --el guionista Philip Yordan y el director Joseph L. Mankiewicz en Odio entre hermanos, Fritz Lang en el díptico La mujer del cuadro y Perversidad, etc.--. En aras a lavar su imagen frente a sus conciudadanos, Robinson declararía ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas denunciando a algunos de sus compañeros. La decisión adoptada por Robinson iría acompañada, como contraprestación tras un par de años de ostracismo, de una rehabilitación profesional. A partir de entonces, la imagen cinematográfica de Edward G. Robinson se iría deteriorando no tan sólo por su delicado estado de salud --en el curso del rodaje de Sammy, huida hacia el sur sufrió un ataque al corazón que obligó a utilizar dobles para concluir el mismo-- sino por la aceptación de algunos papeles --a modo de ejemplo, el del entrenador de béisbol de los Yankees de Nueva York en la ópera prima de Robert Aldrich The Big Leaguer, concebida a mayor gloria de un espíritu patriótico-- que dejaban un rastro de duda sobre una hasta la fecha probada intachable integridad profesional. Quizás consciente de haber aceptado el juego propuesto por los acólitos del senador McCarthy, Edward G. Robinson participaría en algunas producciones que distaban de un compromiso patriótico, ya bien sea desde la relectura histórica sobre la política de exterminio del pueblo indio llevada a término por el gobierno de los Estados Unidos --representado por él mismo en el papel del Secretario del Interior-- o bien por la integración en el reparto y en el equipo técnico de Cuatro confesiones de varios ex blacklisted (el director Martin Ritt, el actor Howard Da Silva, el operador James Wong Howe). Al igual que en este remake americano de Rashomon (1950), la singladura profesional y vital de Edward G. Robinson puede valorarse desde distintas versiones personales. El propio Robinson ofrecería la suya en su libro autobiográfico publicado a principios de los setenta, cuando abordaba la que sería su postrera aparición en el celuloide en Cuando el destino nos alcance que, en cierta medida anunciaría --a través de la secuencia de su plácido viaje por un mar de imágenes bucólicas proyectadas sobre una macropantalla al ritmo de los compases de Vivaldi y Tchaikovsky-- su inminente fallecimiento durante el estreno de esta película de ciencia-ficción protagonizada por Charlton Heston, asimismo su compañero de reparto en Los diez mandamientos.
   
     
intérprete  : 1973    Soylent Green   [ Cuando el destino nos alcance ]
intérprete  : 1970    Song of Norway
intérprete  : 1969    MacKenna's Gold   [ El oro de MacKenna ]
intérprete  : 1968    The Biggest Bundle of Them All   [ Raquel y sus bribones ]
intérprete  : 1968    Uno scacco tutto matto / Mad Checkmate   [ Un atraco de ida y vuelta ]
intérprete  : 1967    Ad ogni costo / Diamantes a gogó
intérprete  : 1967    La blonde de Pékin / The Blonde From Peking
intérprete  : 1965    The Cincinnati Kid   [ El rey del juego ]
intérprete  : 1964    The Outrage   [ Cuatro confesiones ]
intérprete  : 1964    Robin and the Seven Hoods   [ Cuatro gángsters de Chicago ]
intérprete  : 1964    Cheyenne Autumn   [ El gran combate ]
intérprete  : 1964    Good Neighbour Sam   [ Préstame a tu marido ]
intérprete  : 1963    The Prize   [ El premio ]
intérprete  : 1963    Sammy Going South   [ Huida hacia el sur ]
intérprete  : 1962    Two Weeks in Another Town   [ Dos semanas en otra ciudad ]
intérprete  : 1962    My Geisha   [ Mi dulce Geisha ]
intérprete  : 1960    Seven Thieves
intérprete  : 1960    Pepe   [ Pepe ]
intérprete  : 1959    A Hole in the Head   [ Millonario de ilusiones ]
intérprete  : 1956    The Ten Commandments   [ Los diez mandamientos ]
intérprete  : 1956    Nightmare   [ Noche de pesadilla ]
intérprete  : 1955    Hell On Frisco Bay
intérprete  : 1955    Illegal
intérprete  : 1955    Tight Spot
intérprete  : 1955    A Bullet for Joey   [ El regreso del gángster ]
intérprete  : 1955    The Violent Men   [ Hombres violentos ]
intérprete  : 1954    Black Tuesday   [ Martes negro ]
intérprete  : 1953    The Big Leaguer
intérprete  : 1953    Vice Squad
intérprete  : 1953    The Glass Web   [ Ensayo dramático ]
intérprete  : 1952    Actor's and Sin
intérprete  : 1951    Operation X / My Daughter Joy   [ La pasión de su vida ]
intérprete  : 1950    My Daughter Joy
intérprete  : 1949    It's a Great Feeling
intérprete  : 1949    House of Strangers   [ Odio entre hermanos ]
intérprete  : 1948    All My Sons
intérprete  : 1948    Key Largo   [ Cayo Largo ]
intérprete  : 1948    The Search   [ Los ángeles perdidos ]
intérprete  : 1948    Night Has a Thousand Eyes   [ Mil ojos tiene la noche ]
intérprete  : 1947    The Red House
intérprete  : 1946    The Stranger
intérprete  : 1945    Journey Together
intérprete  : 1945    Scarlet Street   [ Perversidad ]
intérprete  : 1944    Tampico
intérprete  : 1944    The Woman in the Window   [ La mujer del cuadro ]
intérprete  : 1944    Double Indemnity   [ Perdición ]
intérprete  : 1943    Destroyer
intérprete  : 1943    Flesh and Fantasy   [ Al margen de la vida ]
intérprete  : 1942    Larceny, Inc.
intérprete  : 1942    Tales of Manhattan   [ Seis destinos ]
intérprete  : 1941    Manpower
intérprete  : 1941    The Sea Wolf
intérprete  : 1941    Unholy Partners
intérprete  : 1940    A Dispatch from Reuters
intérprete  : 1940    Brother Orchid
intérprete  : 1940    Dr. Ehrlich's Magic Bullet
intérprete  : 1939    Blackmail
intérprete  : 1939    Confessions of a Nazi Spy
intérprete  : 1938    A Slight Case of Murder
intérprete  : 1938    The Amazing Dr. Clitterhouse
intérprete  : 1938    I Am the Law   [ Yo soy la ley ]
intérprete  : 1937    Kid Galahad
intérprete  : 1937    Thunder in the City
intérprete  : 1937    The Last Gangster   [ El último gángster ]
intérprete  : 1936    Bullets or Ballots
intérprete  : 1935    Barbary Coast   [ La ciudad sin ley ]
intérprete  : 1935    The Whole Town's Talking   [ Pasaporte a la fama ]
intérprete  : 1934    Dark Hazard
intérprete  : 1934    The Man With Two Faces   [ El hombre de las dos caras ]
intérprete  : 1933    I Loved a Woman
intérprete  : 1933    The Little Giant   [ El pequeño gigante ]
intérprete  : 1932    Silver Dollar
intérprete  : 1932    Two Seconds   [ Dos segundos ]
intérprete  : 1932    The Hatchet Man   [ El hacha justiciera ]
intérprete  : 1932    Tiger Shark   [ Pasto de tiburones ]
intérprete  : 1931    Five Start Final
intérprete  : 1931    Smart Money
intérprete  : 1931    Little Caesar   [ Hampa dorada ]
intérprete  : 1931    Five Star Final   [ Sed de escándalo ]
intérprete  : 1930    Night Ride
argumentista  : 1930    The Kibizer
intérprete  : 1930    The Widow from Chicago
intérprete  : 1930    Outside the Law   [ Fuera de la ley ]
intérprete  : 1930    A Lady to Love   [ La mujer que amamos / Die Sehnsucht jeder Frau ]
intérprete  : 1930    East Is West   [ Oriente y occidente ]
intérprete  : 1929    The Hole in the Wall   [ Un hombre de suerte ]
intérprete  : 1923    The Bright Shawl
intérprete  : 1916    Arms and the Woman