Ampliar imagen
   
Christopher Lee
     



 
  Nombre completo :
Christopher Frank Carandini Lee.
  Fecha y lugar de nacimiento :
27 de mayo de 1922, en Belgravia, Londres (Inglaterra).
  Fecha y lugar de defunción :
7 de junio de 2015, en Chelsea, Londres (Inglaterra).
  Actividades previas :
después de ver como se separan sus padres, ingresa en el Wellington College de la capital inglesa; al cumplir los diecisiete años abandona sus estudios secundarios para enrolarse en la Royal Air Force durante los prolegómenos de la entrada de Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial, donde forma parte del contingente de soldados en la reserva; al finalizar la contienda bélica oficia de administrador en un par de compañías portuarias; firma un contrato con la Rank Organization interviniendo en pequeños papeles hasta su descubrimiento como conde Drácula en el film homónimo dirigido por Terence Fisher (1957).
  Otras actividades :
productor.
  Otros datos :
casado con Birgit Kroencke Lee (1961-2015)(una hija); tío de la actriz Harriet Walter; primo lejano del escritor Sir Ian Fleming; distinguido Caballero del Imperio Británico (2001).
     
    Nacido en la misma fecha que lo hacía Vincent Price pero con una diferencia de once años, Christopher Frank Cormadini Lee, en esencia Christopher Lee, se sitúa por derecho propio entre los actores anglosajones que mayor número de personajes —ficticios o reales— ha recreado en la gran pantalla. Es un récord que invalida por sí solo su asimilación unívoca al personaje del conde Drácula, al que encarnó en casi una docena de ocasiones a lo largo de quince años. Quizás se trate de un número excesivo de representaciones del mismo personaje, pero Christopher Lee lo había asumido como una deuda de gratitud con el pasado cuando su composición de Drácula en el film homónimo dirigido por Terence Fisher le había hecho sentirse actor, la profesión que, casi de una forma inconsciente, había escogido durante su juventud. Hasta la llegada del estreno de La maldición de Frankenstein (1957) y Drácula (1957) su «peregrinaje» por numerosas producciones europeas de los años cuarenta y de los años cincuenta había resultado infructuosa, sin ningún relieve interpretativo destacable y resignado a intervenir en papeles episódicos, en algunos casos incluso sin figurar acreditado —Hamlet (1948), Moulin Rouge—. Las razones de esta defenestración profesional, según el propio Christopher Lee, se debían a su extraordinaria altura —un metro y noventa centímetros— que difícilmente le facultarían para ejercer de galán o de apuesto seductor ante actrices de una altura estándart o de baja estatura, como podría adivinarse de su cautivadora presencia. Pero dentro del género de terror auspiciado por la Hammer era óbice que las proporciones físicas de Christopher Lee no podrían resultar un impedimento, sino que precisamente lo «extraordinario» e «inusual» supondría un golpe de efecto cara a los espectadores. De ahí que la fórmula que había funcionado en La maldición de Frankenstein —como la «criatura»— se repitiera en lo sucesivo con la serie sobre el conde Drácula de la que Terence Fisher se encargaría de rodar un par de sus más significativos títulos: el genuino Drácula (1957) hammeriano y su menos distinguida Drácula: príncipe de las tinieblas. Para Christopher Lee, quien siempre presumía de tener un ejemplar del libro de Bram Stoker durante los rodajes de estas cintas de terror consagradas a tan enigmático personaje de origen rumano, hacía la siguiente lectura del conde Drácula: «Creo que es un personaje muy triste. No es un héroe, sino un antihéroe en cierto sentido. Posee una tremenda ferocidad y poder, pero no siempre lo tiene bajo control. Esto comporta un difícil reto para un actor para hacer de él algo creíble; durante una hora y media el espectador están mirando algo que saben que no puede suceder y están expectantes de lo que pueda pasar. A menudo me pregunto cómo los grandes nombres del cine pudieron haber creado algo de unas simples líneas que haya imaginado. Nosotros en la Hammer teníamos el entrenamiento más extricto posible al respecto y obtuvimos de esta forma un éxito casi total». Una espectacular respuesta del público en torno a la serie sobre Drácula que podría prolongarse a otras propuestas de la Hammer —una versión de El perro de Baskervilles, en el que incorpora a Sir Henry; el remake de La momia en el que da vida a la efigie egipcia Kharis, etc.— o de la Amicus —la «trilogía» dedicada al siniestro Fu Manchú—, pero que no se daría en el caso de otros títulos del terror británico auspiciados por la compañía fundada por Michael Carreras. La aportación de Christopher Lee a la Hammer durante sus años de esplendor deviene ciertamente impresionante, tan sólo equiparable a la de Peter Cushing y del director Terence Fisher para quien el espigado actor londinense era una especie de «comodín», adecuándose a personajes tan dispares como el Cardenal Richelieu (The Devil Rides Out), el profesor Meister (The Gorgon) o el doctor Pierre (The Man Who Could Cheat Death), amén de asumir como propio el personaje de conde Drácula hasta 1972. Una fecha que, no por casualidad, coincidiría con la creación de su propia productora, Charlemagne Productions Lted., concebida para amparar nuevos retos profesionales pero que, a medio plazo, no obtuvo los resultados esperados. El desmembramiento de la Hammer y de la Amicus, los «buques insignia» del cine de terror anglosajón, a principios de los setenta, eran unos indicios bastante elocuentes de la pérdida de vitalidad de un género que había cautivado a la audiencia. De esta forma, el futuro de Charlemagne Productions parecía destinado al fracaso hasta el punto que la popularidad de Lee empezaba a declinar —sobre todo una vez abandonado «su» personaje por antonomasia debido, según su juicio personal, a la degradación del mismo, alejado de su concepción moral y vital de la creación literaria de Bram Stoker—. No faltarían, pues, las parodias ad hoc del conde Drácula como se puede constatar en The Magic Christian, situación que se podría extrapolar a su propia persona en La vida privada de Sherlock Holmes, encarnando a Mycroft, el hermano del misógino detective británico —un rol que asumiría en el telefilm Sherlock Holmes and the Leading Lady (1990) y que, unido a su performance de Sir Henry en el largometraje El perro de Baskervilles, completaría tres de los personajes más característicos de la obra de Sir Arthur Connan Doyle—, cuyo aspecto físico —envejecido, mostrando su alopecia y una mirada poco menos que inofensiva— difería ostensiblemente de sus personajes recreados para la emblemática Hammer. Señales del inexorable paso del tiempo que, sin embargo, han otorgado en los últimos años un valor añadido para incorporar a una serie de ancianos personajes que tan sólo Christopher Lee —el único actor en activo, junto a Michael Gough, de una generación de excelentes característicos y/o protagonistas al servicio del género de terror gótico— podría recrear con el mismo entusiasmo, grado de perfeccionismo y espíritu vitalista de antaño: el burgomaestre en Sleepy Hollow —cuya escenografía y decorados recuerdan sobremanera la textura y el cromatismo de los films de las horror movies de la Hammer—; Saruman el blanco en la serie cinematográfica sobre El señor de los anillos, y el conde Dooku/Lord Dark Tyranus en las dos entregas finales de la primera trilogía de La guerra de las galaxias. Unos personajes que operan desde las zonas oscuras del universo, recluidos en la penumbra pero que, empero, no impiden distinguir unas facciones que en su día habían servido de molde para un gran abanico de iconos del fantástico de todos los tiempos, desde Fu Manchú, el monstruo de Frankenstein o la momia hasta el conde Drácula por excelencia... con permiso de Bela Lugosi.
   
     
intérprete  : 2012    The Hobbit: An Unexpected Journey   [ El Hobbit: un viaje inesperado ]
intérprete  : 2012    Dark Shadows   [ Sombras tenebrosas ]
intérprete  : 2011    Hugo / The Invention of Hugo Cabret   [ La invención de Hugo ]
intérprete  : 2011    The Resident   [ La víctima perfecta ]
voz  : 2010    Alice in Wonderland   [ Alicia en el País de las Maravillas ]
intérprete  : 2010    Season of the witch   [ En tiempo de brujas ]
intérprete  : 2009    Triage   [ Triage ]
intérprete  : 2007    The Golden Compass   [ La brújula dorada ]
intérprete  : 2005    Charlie and the Chocolate Factory   [ Charlie y la fábrica de chocolate ]
voz  : 2005    The Corpse Bride   [ La novia cadáver ]
intérprete  : 2005    Star Wars: Episode III: The Revenge of the Sith   [ Star Wars: episodio III: La venganza de los Sith ]
intérprete  : 2003    Les rivières pourpres 2. Les anges de l'Appocalypse   [ Ríos de color púrpura 2: los ángeles del Apocalipsis ]
intérprete  : 2002    The Lord of the Rings: The Two Towers   [ El señor de los anillos: las dos torres ]
intérprete  : 2002    Star Wars. Episode II: Attack of the Clones   [ Star Wars. Episodio II: El ataque de los clones ]
intérprete  : 2001    The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring   [ El señor de los anillos: la comunidad del anillo ]
intérprete  : 1999    Sleepy Hollow   [ Sleepy Hollow ]
intérprete  : 1990    The Rainbow Thief
intérprete  : 1990    L'avaro   [ El avaro ]
intérprete  : 1990    Gremlins II: The New Batch   [ Gremlins II: la nueva generación ]
intérprete  : 1989    Murder Story
intérprete  : 1989    The Return of the Musketeers   [ El regreso de los mosqueteros ]
intérprete  : 1989    Treasure Island   [ La isla del tesoro ]
intérprete  : 1987    Jocks
intérprete  : 1987    Operación cocaína   [ Dark Mission ]
intérprete  : 1983    House of the Long Shadows
intérprete  : 1983    The Return of Captain Invincible
intérprete  : 1981    An Eye for an Eye   [ Golpe por golpe ]
intérprete  : 1981    The Salamander   [ La salamandra roja ]
intérprete  : 1980    Serial
intérprete  : 1979    1941   [ 1941 ]
intérprete  : 1979    Arabian Adventure   [ Alfombras mágicas ]
intérprete  : 1979    The Passage   [ El pasaje ]
intérprete  : 1979    Bear Island   [ Operación: Isla del Oso ]
intérprete  : 1978    Caravans   [ Caravanas ]
intérprete  : 1977    Airport '77   [ Aeropuerto 77 ]
intérprete  : 1976    Dracula père et fils
intérprete  : 1976    To the Devil... A Daughter   [ La monja poseída ]
intérprete  : 1974    Madhouse
intérprete  : 1974    The Man with the Golden Gun   [ El hombre de la pistola de oro ]
intérprete  : 1974    The Four Musketeers: The revenge of Milady   [ Los cuatro mosqueteros (La venganza de Milady) ]
intérprete  : 1973    Dark Places
intérprete  : 1973    The Creeping Flesh
intérprete  : 1973    The Wicker Man
intérprete  : 1973    The Sanatic Rites of Dracula   [ Los ritos satánicos de Drácula ]
intérprete  : 1973    The Three Musketeers   [ Los tres mosqueteros ]
intérprete  : 1972    Dracula A. D. 72
intérprete  : 1972    Pánico en el Transiberiano
intérprete  : 1972    Nothing But the Night   [ Noche infernal ]
intérprete  : 1971    I, Monster
intérprete  : 1971    Hannie Caulder   [ Ana Coulder ]
intérprete  : 1970    The House That Dripped Blood
intérprete  : 1970    Julius Caesar   [ El asesinato de Julio César ]
intérprete  : 1970    Taste The Blood Of Dracula   [ El poder de la sangre de Drácula ]
intérprete  : 1970    The Private Life of Sherlock Holmes   [ La vida privada de Sherlock Holmes ]
intérprete  : 1970    The Scars of Dracula   [ Las cicatrices de Drácula ]
intérprete  : 1969    El Conde Drácula
intérprete  : 1969    The Oblong Box
intérprete  : 1969    Scream and Scream Again   [ La carrera de la muerte ]
intérprete  : 1968    El proceso de las brujas
intérprete  : 1968    The Devil Rides Out
intérprete  : 1968    Dracula Has Risen From The Grave   [ Drácula vuelve de la tumba ]
intérprete  : 1968    The Face of Eve   [ Eva en la selva ]
intérprete  : 1967    Night of the Big Heat
intérprete  : 1967    The Crimson Cult / The Curse of the Crimson Altar
intérprete  : 1967    Five Golden Dragons   [ Cinco dragones de Oro ]
intérprete  : 1966    Dracula, Prince of Darkness   [ Drácula, príncipe de las tinieblas ]
intérprete  : 1966    The Theatre of Death   [ El teatro de la muerte ]
intérprete  : 1966    The Brides of Fu-Manchu   [ Las novias de Fu-Manchú ]
intérprete  : 1966    Rasputin: The Mad Monk   [ Rasputín ]
intérprete  : 1965    Dr. Terror's House of Horrors   [ Doctor Terror ]
intérprete  : 1965    The Face of Fu-Manchu   [ El regreso de Fu-Manchú ]
intérprete  : 1965    She   [ La diosa de fuego ]
intérprete  : 1965    The Skull   [ La maldición de la calavera ]
intérprete  : 1964    The Devil-Ship Pirates
intérprete  : 1963    Corridors of Blood
intérprete  : 1963    The Gorgon   [ La gorgona ]
intérprete  : 1962    La cripta e l'incubo / La maldición de los Karnstein
intérprete  : 1962    The Pirates Of Blood River
intérprete  : 1962    Sherlock Holmes und das Halsband des Todes / Sherlock Holmes and the Deadly Necklace   [ El collar de la muerte ]
intérprete  : 1961    Taste Of Fear   [ El sabor del miedo ]
intérprete  : 1961    The Terror of The Tongs   [ El terror de los Tongs ]
intérprete  : 1960    The City of the Dead
intérprete  : 1960    The Two Faces of Dr. Jekyll   [ Las dos caras del Dr. Jekyll ]
intérprete  : 1960    Les mains d´Orlac   [ Las manos de Orlac ]
intérprete  : 1959    The Man Who Could Cheat Death
intérprete  : 1959    The Hound of the Baskervilles   [ El perro de Baskervilles ]
intérprete  : 1959    The Mummy   [ La momia ]
intérprete  : 1958    Battle of the V-1
intérprete  : 1958    The Truth About Women
intérprete  : 1958    Horror of Dracula   [ Drácula ]
intérprete  : 1957    Bitter Victory
intérprete  : 1957    The Curse of Frankenstein   [ La maldición de Frankenstein ]
intérprete  : 1956    Alias John Preston
intérprete  : 1956    Beyond Mombasa   [ Más allá de Mombasa ]
intérprete  : 1956    Port Afrique   [ Puerto África ]
intérprete  : 1955    Cockleshell Heroes   [ El infierno de los héroes ]
intérprete  : 1955    That Lady   [ La princesa de Éboli ]
intérprete  : 1955    Storm Over the Nile   [ Tempestad sobre el Nilo ]
intérprete  : 1954    Destination Milan
intérprete  : 1952    The Crimson Pirate   [ El temible burlón ]
intérprete  : 1952    Moulin Rouge   [ Moulin Rouge ]
intérprete  : 1951    Captain Horatio Hornblower   [ El hidalgo de los mares ]
intérprete  : 1948    A Song for Tomorrow
intérprete  : 1948    One Night with You
   
     
Comprar en T&B Editores
   
Subtítulo:  Los caballeros del terror británico.
Editorial: T&B Editores.
Autores: Juan Manuel Corral.
Fecha de publicación: 2008.
494 pp. 17,0 x 24,0 cm. Rústica. Incluye 148 fotos b/n.
 

COMENTARIO
(Por Àlex Aguilera): Sin necesidad de que exista una efemérides o algún tipo de celebración al respecto, el autor de este vigoroso libro —con un título muy apropiado: Christopher Lee & Peter Cushing. Los caballeros del terror británico—, revaloriza en su justa medida la figura y trayectoria de dos de los actores anglosajones más relevantes y hegemónicos dentro del panorama del género fantástico, principalmente, en la segunda mitad del siglo pasado. A modo de exhaustivo recorrido por sus respectivas carreras, Juan Manuel Corral indaga, como si de una novela se tratara, en las vicisitudes que encontraron en cada momento las futuras y rutilantes estrellas que finalmente lo fueron por méritos propios. Confeccionando un repaso paralelo de sus vidas, uniéndolas cuando el destino, la amistad y sus productores así lo creyeron conveniente —menos de las que sus seguidores puedan creer—, desde un prisma objetivo y profundamente documentado, el libro es rico en detalles, anécdotas y vivencias, sin llegar a ser una obra biográfica o de mera consulta. La lectura del mismo nos descubre las grandes analogías en las respectivas carreras de Christopher Lee y Peter Cushing, al punto de coincidir en diferentes medios (teatro, televisión, radio, cine, pintura, ...) casi en el mismo orden cronológico. Si bien es conocida la empatía de ambos por el género fantástico, no es menos cierto que Cushing debe en gran parte su fama a su presencia en los escenarios londinenses y norteamericanos —desde su llegada al otro lado del Atlántico, a partir de los diecisiete años de edad— y, sobremanera, a las series protagonizadas en la BBC durante varios años, este es el caso de la adaptación de Orgullo y prejuicio de Jane Austen, y muchas otras como El doctor Who. A diferencia de este reconocimiento previo fuera de la gran pantalla, Christopher Lee —de ascendencia italiana— lograría forjar su indiscutible popularidad a raíz de su intervención en Drácula (1958), siendo su oponente, como no podía ser de otra manera, Peter Cushing como el doctor Van Helsing. Anteriormente, sus carreras se habían cruzado por vez primera en La maldición de Frankenstein (1957) bajo la tutela de la Hammer, aunque, por motivos estrictamente profesionales, sus vidas se habían separado en periodos bastante prolongados en el tiempo. Numerosas curiosidades inundan cada una de las peripecias y vivencias de los dos actores de vocación, como el hecho de convertirse Cushing en familiar indirecto del mismo Sir Ian Fleming, las molestas giras mundiales con el Old Vic de Sir Laurence Olivier, o los accidentes físicos que sufrió Lee en el teatro londinense, así como, el combate con espadas entre éste y un inexperto en estas artes, Gregory Peck en El hidalgo de los mares. Auténticos trotamundos de la escena, Lee y Cushing, han dado constancia y celebridad a numerosas obras que sin su presencia, hubieran pasado del todo inadvertidas. Esto lo constata el propio escritor del volumen, ya que muchos de los proyectos en los que estuvieron inmersos —juntos o por separado— difícilmente hubieran tenido una mínima aceptación por parte del público. Asimismo, se desentraña los motivos de la inclusión o no en determinados proyectos; sobre todo, se hace hincapié en la lamentable muerte de la esposa de Cushing, Helen (en los años setenta), en el declive tanto físico como mental del actor en los últimos años de carrera hasta su esperado fallecimiento en 1994, a causa de un cáncer. En cuanto a Christopher Lee —cuyo principal referente fuera el germano Conradt Veidt—, amén de hacer constar las dificultades que tuvo en el mercado sajón para encontrar diferentes papeles debido a su gran estatura y a su aspecto foráneo según los británicos, se describe su presencia en diferentes producciones como una forma de trabajo sin más —en eso influyó también su dominio de siete idiomas—, rutinaria en algunos casos y por mera casualidad en otros (periodos vacacionales, etc.)
   En definitiva, un trabajo estajanovista que el que suscribe estas líneas tiene que reconocer como una obra de indudable calibre informativo y esclarecedor de la vida de dos de los más grandes actores que ha dado la cinematografía británica contemporánea.•